Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata
- Autores
- Artigas Ramos, Laura Patricia; Zema, Paula; Bayer, Clara; Gabilondo, Julieta; Malec, Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster
Las batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen interesantes características nutricionales y un elevado contenido de compuestos bioactivos, particularmente polifenoles y carotenoides. Sin embargo, las raíces cosechadas no se aprovechan en su totalidad, ya que una parte se pierde por no entrar dentro del rango de tamaño comercializable. La obtención de harina a partir de las batatas desechadas agregaría valor a la producción del cultivo y disminuiría las perdidas en la etapa de cosecha, permitiendo diversificar su aplicación como ingrediente funcional en alimentos. La deshidratación por corriente de aire es uno de los métodos más utilizados por la industria. Sin embargo, este proceso podría afectar el contenido de bioactivos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes condiciones de secado de batatas en la retención de polifenoles y carotenoides en las harinas obtenidas. Se estudiaron tres cultivares de batata: Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja, y Arapey, de pulpa amarilla, provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires. Se tomaron cinco raíces de cada cultivar, se lavaron, pelaron, cortaron en rodajas de 2,5 cm de espesor y se secaron en corriente de aire en las siguientes condiciones: 55 ºC, 200 min, 60 ºC, 150 min y 65 ºC, 130 min. El contenido de polifenoles totales se determinó por el método de Folin-Ciocalteu extrayendo previamente las batatas deshidratadas, molidas y tamizadas con etanol:agua (80:20) a 50 °C durante 15 min con la asistencia de ultrasonido (37 kHz). Los carotenoides totales se cuantificaron mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos fueron sometidos a ANOVA (N = 6) y posterior test de Tukey (p<0,05). Los resultados obtenidos fueron diferentes para ambos parámetros evaluados y también variaron con el cultivar. Tanto en Boni INTA como en Beauregard los mayores valores de polifenoles totales se obtuvieron en las harinas obtenidas por secado a 55 ºC, siendo 2,09±0,05 y 2,15±0,11 mg ácido clorogénico/ g ms respectivamente. Además, en ambos cultivares la retención disminuyó significativamente con el aumento de la temperatura de deshidratación. Sin embargo, en el cultivar Arapey la mayor retención se logró a 60 °C, con 1,78±0,07 mg ácido clorogénico/ g ms. Los contenidos de carotenoides resultaron considerablemente elevados en los cultivares de pulpa naranja y muy bajos en Arapey. En el caso de Boni INTA los valores más altos se obtuvieron deshidratando a 55 y 60 °C (748±15 y 751±22 µg β-caroteno/g ms) y en Beauregard el mayor contenido (785±6 µg β-caroteno/g ms) se alcanzó a 65 °C. Teniendo en cuenta la importancia de las batatas de pulpa naranja como fuente de vitamina A, se priorizó en estos cultivares la retención de carotenoides, estimándose como la mejor opción, el secado de Boni INTA a 55 °C, de Beauregard a 65 °C y de Arapey a 60 °C. Asimismo, se considera necesario complementar el análisis evaluando otros parámetros que podrían variar de acuerdo al tratamiento, como la actividad antioxidante.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Bayer, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina - Fuente
- VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Compuestos Bioactivos
Secado
Aprovechamiento de Desechos
Harina de Batata
Sweet Potatoes
Bioactive Food Compounds
Drying
Waste Utilization
Sweet Potato Flour
San Pedro, Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15262
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_94b609f83ac08702bf323c7d987eb698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15262 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batataArtigas Ramos, Laura PatriciaZema, PaulaBayer, ClaraGabilondo, JulietaMalec, LauraBatataIpomoea batatasCompuestos BioactivosSecadoAprovechamiento de DesechosHarina de BatataSweet PotatoesBioactive Food CompoundsDryingWaste UtilizationSweet Potato FlourSan Pedro, Buenos AiresPósterLas batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen interesantes características nutricionales y un elevado contenido de compuestos bioactivos, particularmente polifenoles y carotenoides. Sin embargo, las raíces cosechadas no se aprovechan en su totalidad, ya que una parte se pierde por no entrar dentro del rango de tamaño comercializable. La obtención de harina a partir de las batatas desechadas agregaría valor a la producción del cultivo y disminuiría las perdidas en la etapa de cosecha, permitiendo diversificar su aplicación como ingrediente funcional en alimentos. La deshidratación por corriente de aire es uno de los métodos más utilizados por la industria. Sin embargo, este proceso podría afectar el contenido de bioactivos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes condiciones de secado de batatas en la retención de polifenoles y carotenoides en las harinas obtenidas. Se estudiaron tres cultivares de batata: Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja, y Arapey, de pulpa amarilla, provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires. Se tomaron cinco raíces de cada cultivar, se lavaron, pelaron, cortaron en rodajas de 2,5 cm de espesor y se secaron en corriente de aire en las siguientes condiciones: 55 ºC, 200 min, 60 ºC, 150 min y 65 ºC, 130 min. El contenido de polifenoles totales se determinó por el método de Folin-Ciocalteu extrayendo previamente las batatas deshidratadas, molidas y tamizadas con etanol:agua (80:20) a 50 °C durante 15 min con la asistencia de ultrasonido (37 kHz). Los carotenoides totales se cuantificaron mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos fueron sometidos a ANOVA (N = 6) y posterior test de Tukey (p<0,05). Los resultados obtenidos fueron diferentes para ambos parámetros evaluados y también variaron con el cultivar. Tanto en Boni INTA como en Beauregard los mayores valores de polifenoles totales se obtuvieron en las harinas obtenidas por secado a 55 ºC, siendo 2,09±0,05 y 2,15±0,11 mg ácido clorogénico/ g ms respectivamente. Además, en ambos cultivares la retención disminuyó significativamente con el aumento de la temperatura de deshidratación. Sin embargo, en el cultivar Arapey la mayor retención se logró a 60 °C, con 1,78±0,07 mg ácido clorogénico/ g ms. Los contenidos de carotenoides resultaron considerablemente elevados en los cultivares de pulpa naranja y muy bajos en Arapey. En el caso de Boni INTA los valores más altos se obtuvieron deshidratando a 55 y 60 °C (748±15 y 751±22 µg β-caroteno/g ms) y en Beauregard el mayor contenido (785±6 µg β-caroteno/g ms) se alcanzó a 65 °C. Teniendo en cuenta la importancia de las batatas de pulpa naranja como fuente de vitamina A, se priorizó en estos cultivares la retención de carotenoides, estimándose como la mejor opción, el secado de Boni INTA a 55 °C, de Beauregard a 65 °C y de Arapey a 60 °C. Asimismo, se considera necesario complementar el análisis evaluando otros parámetros que podrían variar de acuerdo al tratamiento, como la actividad antioxidante.EEA San Pedro, INTAFil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Bayer, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba2023-09-20T13:20:40Z2023-09-20T13:20:40Z2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15262VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:56Zoai:localhost:20.500.12123/15262instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:56.469INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
title |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
spellingShingle |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata Artigas Ramos, Laura Patricia Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Secado Aprovechamiento de Desechos Harina de Batata Sweet Potatoes Bioactive Food Compounds Drying Waste Utilization Sweet Potato Flour San Pedro, Buenos Aires |
title_short |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
title_full |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
title_fullStr |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
title_full_unstemmed |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
title_sort |
Efecto de las condiciones de secado en la retención de polifenoles y carotenoides en harina de batata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artigas Ramos, Laura Patricia Zema, Paula Bayer, Clara Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author |
Artigas Ramos, Laura Patricia |
author_facet |
Artigas Ramos, Laura Patricia Zema, Paula Bayer, Clara Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Zema, Paula Bayer, Clara Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Secado Aprovechamiento de Desechos Harina de Batata Sweet Potatoes Bioactive Food Compounds Drying Waste Utilization Sweet Potato Flour San Pedro, Buenos Aires |
topic |
Batata Ipomoea batatas Compuestos Bioactivos Secado Aprovechamiento de Desechos Harina de Batata Sweet Potatoes Bioactive Food Compounds Drying Waste Utilization Sweet Potato Flour San Pedro, Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster Las batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen interesantes características nutricionales y un elevado contenido de compuestos bioactivos, particularmente polifenoles y carotenoides. Sin embargo, las raíces cosechadas no se aprovechan en su totalidad, ya que una parte se pierde por no entrar dentro del rango de tamaño comercializable. La obtención de harina a partir de las batatas desechadas agregaría valor a la producción del cultivo y disminuiría las perdidas en la etapa de cosecha, permitiendo diversificar su aplicación como ingrediente funcional en alimentos. La deshidratación por corriente de aire es uno de los métodos más utilizados por la industria. Sin embargo, este proceso podría afectar el contenido de bioactivos. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de diferentes condiciones de secado de batatas en la retención de polifenoles y carotenoides en las harinas obtenidas. Se estudiaron tres cultivares de batata: Beauregard y Boni INTA, de pulpa naranja, y Arapey, de pulpa amarilla, provenientes de la zona de San Pedro, Buenos Aires. Se tomaron cinco raíces de cada cultivar, se lavaron, pelaron, cortaron en rodajas de 2,5 cm de espesor y se secaron en corriente de aire en las siguientes condiciones: 55 ºC, 200 min, 60 ºC, 150 min y 65 ºC, 130 min. El contenido de polifenoles totales se determinó por el método de Folin-Ciocalteu extrayendo previamente las batatas deshidratadas, molidas y tamizadas con etanol:agua (80:20) a 50 °C durante 15 min con la asistencia de ultrasonido (37 kHz). Los carotenoides totales se cuantificaron mediante extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. Los datos fueron sometidos a ANOVA (N = 6) y posterior test de Tukey (p<0,05). Los resultados obtenidos fueron diferentes para ambos parámetros evaluados y también variaron con el cultivar. Tanto en Boni INTA como en Beauregard los mayores valores de polifenoles totales se obtuvieron en las harinas obtenidas por secado a 55 ºC, siendo 2,09±0,05 y 2,15±0,11 mg ácido clorogénico/ g ms respectivamente. Además, en ambos cultivares la retención disminuyó significativamente con el aumento de la temperatura de deshidratación. Sin embargo, en el cultivar Arapey la mayor retención se logró a 60 °C, con 1,78±0,07 mg ácido clorogénico/ g ms. Los contenidos de carotenoides resultaron considerablemente elevados en los cultivares de pulpa naranja y muy bajos en Arapey. En el caso de Boni INTA los valores más altos se obtuvieron deshidratando a 55 y 60 °C (748±15 y 751±22 µg β-caroteno/g ms) y en Beauregard el mayor contenido (785±6 µg β-caroteno/g ms) se alcanzó a 65 °C. Teniendo en cuenta la importancia de las batatas de pulpa naranja como fuente de vitamina A, se priorizó en estos cultivares la retención de carotenoides, estimándose como la mejor opción, el secado de Boni INTA a 55 °C, de Beauregard a 65 °C y de Arapey a 60 °C. Asimismo, se considera necesario complementar el análisis evaluando otros parámetros que podrían variar de acuerdo al tratamiento, como la actividad antioxidante. EEA San Pedro, INTA Fil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Bayer, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina |
description |
Póster |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 2023-09-20T13:20:40Z 2023-09-20T13:20:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15262 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICYTAC 2022), Córdoba, 4 al 6 de octubre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341413243584512 |
score |
12.623145 |