Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata
- Autores
- Artigas Ramos, Laura Patricia; Zema, Paula; Gabilondo, Julieta; Malec, Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Las batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen compuestos con elevada actividad antioxidante (AA), principalmente polifenoles y carotenoides, que proveen efectos benéficos para la salud, además de conferir a la pulpa colores diferentes, habiéndose incrementado en los últimos años el consumo de cultivares de pulpa naranja, de elevado contenido en β-caroteno. Sin embargo, un alto porcentaje de las batatas cosechadas no se envía al mercado por exceso o defecto respecto del tamaño comercial. El aprovechamiento de las mismas para la obtención de harinas podría contribuir al desarrollo de alimentos libres de gluten con elevado contenido de bioactivos, incrementando, además, la oferta de este tipo de productos. En este trabajo se analizó el efecto de diferentes condiciones de deshidratación de diferentes cultivares de batata en el contenido de carotenoides totales, color, fenoles totales y AA de las harinas obtenidas, así como también la proporción de etanol:agua para la extracción de los fenoles y de la AA. Se seleccionaron los cultivares de pulpa naranja Beauregard y Boni INTA, y Arapey, de pulpa amarilla y amplio consumo en Argentina. Las batatas se lavaron, pelaron y cortaron en rodajas, deshidratándose en corriente de aire a: 55 °C-200 min, 60 °C-150 min, 65 °C-120 min. Las muestras deshidratadas se molieron y tamizaron para la obtención de harinas. Éstas se analizaron con un colorímetro, generando los parámetros del espacio CIELAB. Los carotenoides totales se cuantificaron por extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. El contenido de fenoles totales se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteau. La AA se determinó mediante reducción del radical DPPH y del ion férrico (FRAP). Los datos obtenidos fueron sometidos a ANOVA y posterior test de Tukey (p<0,05). El contenido de carotenoides totales, expresado como μg β-caroteno/mg m.s., fue superior deshidratando a 60 °C en Boni INTA y Arapey (751 ± 22 y 126 ± 6), y a 65 °C en Beauregard (785 ± 6). El parámetro de color a* (rojo-verde), tuvo buena correlación con el contenido de carotenoides (R2=0,978), presentando valores más altos en cultivares de pulpa naranja deshidratados a 60 °C. El contenido de fenoles totales, expresado en mg de ácido gálico/g m.s., fue mayor deshidratando a 60 °C en Arapey y Boni INTA (0,91 ± 0,04 y 1,04 ± 0,02), y a 55 °C para Beauregard (1,10 ± 0,06). La misma tendencia se observó al analizar la AA. Las extracciones para estas dos determinaciones se realizaron con etanol 80%. Para evaluar la eficiencia del solvente se realizaron extracciones sobre harinas de Boni INTA y Arapey deshidratadas a 60 °C, utilizando etanol 40, 50 y 70%. La mayor extracción de polifenoles y AA se observó utilizando etanol:agua 50:50. Al comparar nuevamente las temperaturas de deshidratación utilizando esta proporción de solventes la tendencia fue similar a la obtenida con 80:20. Se concluye que el secado a 60 °C permitiría optimizar el contenido de bioactivos en las harinas, ya que en la mayor parte de los análisis se obtuvieron mejores resultados deshidratando a esa temperatura.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina - Fuente
- CyTAL 2023. XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Innovación, sustentabilidad y productividad en la transformación del sistema alimentario. Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. Buenos Aires, 4 al de 6 de octubre de 2023.
- Materia
-
Batata
Ipomoea batatas
Harina de Batata
Polifenoles
Carotenoides
Secado por Aire Caliente
Compuestos Bioactivos
Sweet Potatoes
Sweet Potatoes Flour
Polyphenols
Carotenoids
Hot Air Drying
Bioactive Compounds
Antioxidant Activity
Actividad Antioxidante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15818
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f63b29577c0feea43174622fbcdfc21e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15818 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batataArtigas Ramos, Laura PatriciaZema, PaulaGabilondo, JulietaMalec, LauraBatataIpomoea batatasHarina de BatataPolifenolesCarotenoidesSecado por Aire CalienteCompuestos BioactivosSweet PotatoesSweet Potatoes FlourPolyphenolsCarotenoidsHot Air DryingBioactive CompoundsAntioxidant ActivityActividad AntioxidantePosterLas batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen compuestos con elevada actividad antioxidante (AA), principalmente polifenoles y carotenoides, que proveen efectos benéficos para la salud, además de conferir a la pulpa colores diferentes, habiéndose incrementado en los últimos años el consumo de cultivares de pulpa naranja, de elevado contenido en β-caroteno. Sin embargo, un alto porcentaje de las batatas cosechadas no se envía al mercado por exceso o defecto respecto del tamaño comercial. El aprovechamiento de las mismas para la obtención de harinas podría contribuir al desarrollo de alimentos libres de gluten con elevado contenido de bioactivos, incrementando, además, la oferta de este tipo de productos. En este trabajo se analizó el efecto de diferentes condiciones de deshidratación de diferentes cultivares de batata en el contenido de carotenoides totales, color, fenoles totales y AA de las harinas obtenidas, así como también la proporción de etanol:agua para la extracción de los fenoles y de la AA. Se seleccionaron los cultivares de pulpa naranja Beauregard y Boni INTA, y Arapey, de pulpa amarilla y amplio consumo en Argentina. Las batatas se lavaron, pelaron y cortaron en rodajas, deshidratándose en corriente de aire a: 55 °C-200 min, 60 °C-150 min, 65 °C-120 min. Las muestras deshidratadas se molieron y tamizaron para la obtención de harinas. Éstas se analizaron con un colorímetro, generando los parámetros del espacio CIELAB. Los carotenoides totales se cuantificaron por extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. El contenido de fenoles totales se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteau. La AA se determinó mediante reducción del radical DPPH y del ion férrico (FRAP). Los datos obtenidos fueron sometidos a ANOVA y posterior test de Tukey (p<0,05). El contenido de carotenoides totales, expresado como μg β-caroteno/mg m.s., fue superior deshidratando a 60 °C en Boni INTA y Arapey (751 ± 22 y 126 ± 6), y a 65 °C en Beauregard (785 ± 6). El parámetro de color a* (rojo-verde), tuvo buena correlación con el contenido de carotenoides (R2=0,978), presentando valores más altos en cultivares de pulpa naranja deshidratados a 60 °C. El contenido de fenoles totales, expresado en mg de ácido gálico/g m.s., fue mayor deshidratando a 60 °C en Arapey y Boni INTA (0,91 ± 0,04 y 1,04 ± 0,02), y a 55 °C para Beauregard (1,10 ± 0,06). La misma tendencia se observó al analizar la AA. Las extracciones para estas dos determinaciones se realizaron con etanol 80%. Para evaluar la eficiencia del solvente se realizaron extracciones sobre harinas de Boni INTA y Arapey deshidratadas a 60 °C, utilizando etanol 40, 50 y 70%. La mayor extracción de polifenoles y AA se observó utilizando etanol:agua 50:50. Al comparar nuevamente las temperaturas de deshidratación utilizando esta proporción de solventes la tendencia fue similar a la obtenida con 80:20. Se concluye que el secado a 60 °C permitiría optimizar el contenido de bioactivos en las harinas, ya que en la mayor parte de los análisis se obtuvieron mejores resultados deshidratando a esa temperatura.EEA San Pedro, INTAFil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA)2023-11-03T11:22:16Z2023-11-03T11:22:16Z2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15818CyTAL 2023. XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Innovación, sustentabilidad y productividad en la transformación del sistema alimentario. Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. Buenos Aires, 4 al de 6 de octubre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:48Zoai:localhost:20.500.12123/15818instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:48.678INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
title |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
spellingShingle |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata Artigas Ramos, Laura Patricia Batata Ipomoea batatas Harina de Batata Polifenoles Carotenoides Secado por Aire Caliente Compuestos Bioactivos Sweet Potatoes Sweet Potatoes Flour Polyphenols Carotenoids Hot Air Drying Bioactive Compounds Antioxidant Activity Actividad Antioxidante |
title_short |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
title_full |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
title_fullStr |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
title_full_unstemmed |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
title_sort |
Optimización del contenido de bioactivos en el desarrollo de harinas a partir de diferentes cultivares de batata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artigas Ramos, Laura Patricia Zema, Paula Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author |
Artigas Ramos, Laura Patricia |
author_facet |
Artigas Ramos, Laura Patricia Zema, Paula Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Zema, Paula Gabilondo, Julieta Malec, Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Batata Ipomoea batatas Harina de Batata Polifenoles Carotenoides Secado por Aire Caliente Compuestos Bioactivos Sweet Potatoes Sweet Potatoes Flour Polyphenols Carotenoids Hot Air Drying Bioactive Compounds Antioxidant Activity Actividad Antioxidante |
topic |
Batata Ipomoea batatas Harina de Batata Polifenoles Carotenoides Secado por Aire Caliente Compuestos Bioactivos Sweet Potatoes Sweet Potatoes Flour Polyphenols Carotenoids Hot Air Drying Bioactive Compounds Antioxidant Activity Actividad Antioxidante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Las batatas (Ipomoea batatas (L.) Lam) poseen compuestos con elevada actividad antioxidante (AA), principalmente polifenoles y carotenoides, que proveen efectos benéficos para la salud, además de conferir a la pulpa colores diferentes, habiéndose incrementado en los últimos años el consumo de cultivares de pulpa naranja, de elevado contenido en β-caroteno. Sin embargo, un alto porcentaje de las batatas cosechadas no se envía al mercado por exceso o defecto respecto del tamaño comercial. El aprovechamiento de las mismas para la obtención de harinas podría contribuir al desarrollo de alimentos libres de gluten con elevado contenido de bioactivos, incrementando, además, la oferta de este tipo de productos. En este trabajo se analizó el efecto de diferentes condiciones de deshidratación de diferentes cultivares de batata en el contenido de carotenoides totales, color, fenoles totales y AA de las harinas obtenidas, así como también la proporción de etanol:agua para la extracción de los fenoles y de la AA. Se seleccionaron los cultivares de pulpa naranja Beauregard y Boni INTA, y Arapey, de pulpa amarilla y amplio consumo en Argentina. Las batatas se lavaron, pelaron y cortaron en rodajas, deshidratándose en corriente de aire a: 55 °C-200 min, 60 °C-150 min, 65 °C-120 min. Las muestras deshidratadas se molieron y tamizaron para la obtención de harinas. Éstas se analizaron con un colorímetro, generando los parámetros del espacio CIELAB. Los carotenoides totales se cuantificaron por extracción con éter de petróleo y medición de la absorbancia a 450 nm. El contenido de fenoles totales se determinó mediante el método de Folin-Ciocalteau. La AA se determinó mediante reducción del radical DPPH y del ion férrico (FRAP). Los datos obtenidos fueron sometidos a ANOVA y posterior test de Tukey (p<0,05). El contenido de carotenoides totales, expresado como μg β-caroteno/mg m.s., fue superior deshidratando a 60 °C en Boni INTA y Arapey (751 ± 22 y 126 ± 6), y a 65 °C en Beauregard (785 ± 6). El parámetro de color a* (rojo-verde), tuvo buena correlación con el contenido de carotenoides (R2=0,978), presentando valores más altos en cultivares de pulpa naranja deshidratados a 60 °C. El contenido de fenoles totales, expresado en mg de ácido gálico/g m.s., fue mayor deshidratando a 60 °C en Arapey y Boni INTA (0,91 ± 0,04 y 1,04 ± 0,02), y a 55 °C para Beauregard (1,10 ± 0,06). La misma tendencia se observó al analizar la AA. Las extracciones para estas dos determinaciones se realizaron con etanol 80%. Para evaluar la eficiencia del solvente se realizaron extracciones sobre harinas de Boni INTA y Arapey deshidratadas a 60 °C, utilizando etanol 40, 50 y 70%. La mayor extracción de polifenoles y AA se observó utilizando etanol:agua 50:50. Al comparar nuevamente las temperaturas de deshidratación utilizando esta proporción de solventes la tendencia fue similar a la obtenida con 80:20. Se concluye que el secado a 60 °C permitiría optimizar el contenido de bioactivos en las harinas, ya que en la mayor parte de los análisis se obtuvieron mejores resultados deshidratando a esa temperatura. EEA San Pedro, INTA Fil: Artigas Ramos, Laura Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Zema, Paula Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Malec, Laura Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-03T11:22:16Z 2023-11-03T11:22:16Z 2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15818 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L04-I121, Diseño de alimentos funcionales y diferenciados, con énfasis en compuestos bioactivos, calidad proteica y micronutrientes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
CyTAL 2023. XVIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Innovación, sustentabilidad y productividad en la transformación del sistema alimentario. Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios. Buenos Aires, 4 al de 6 de octubre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975521545125888 |
score |
12.993085 |