Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos
- Autores
- Becerra, Gastón
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castorina, José Antonio
- Descripción
- Esta tesis aborda dos programas de investigación que tratan con el problema de la complejidad y los sistemas complejos de una forma que es relevante para las ciencias sociales: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Ambos programas desarrollan, además, una reflexión epistemológica acerca del conocimiento (científico), sus límites y desafíos, dentro del campo del constructivismo. El propósito central de este trabajo es analizar crítica y comparativamente la epistemología constructivista de ambos programas para así elucidar el significado que otorgan a la "complejidad" como problema para la ciencia y el conocimiento científico. Luego, sobre la base de este análisis, buscamos dar cuenta de las diferencias entre las formas en que cada programa aborda la complejidad en el plano teórico-conceptual y metodológico, así como su potencial complementariedad.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
Luhmann, Niklas 1927-1998
García, Rolando 1919-2012
CONSTRUCTIVISMO
CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
EPISTEMOLOGIA
FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10003
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_db438a13c49ca4fac3da05cd7efe640d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10003 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejosBecerra, GastónLuhmann, Niklas 1927-1998García, Rolando 1919-2012CONSTRUCTIVISMOCONOCIMIENTOS CIENTIFICOSEPISTEMOLOGIAFILOSOFIA DEL CONOCIMIENTOEsta tesis aborda dos programas de investigación que tratan con el problema de la complejidad y los sistemas complejos de una forma que es relevante para las ciencias sociales: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Ambos programas desarrollan, además, una reflexión epistemológica acerca del conocimiento (científico), sus límites y desafíos, dentro del campo del constructivismo. El propósito central de este trabajo es analizar crítica y comparativamente la epistemología constructivista de ambos programas para así elucidar el significado que otorgan a la "complejidad" como problema para la ciencia y el conocimiento científico. Luego, sobre la base de este análisis, buscamos dar cuenta de las diferencias entre las formas en que cada programa aborda la complejidad en el plano teórico-conceptual y metodológico, así como su potencial complementariedad.Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCastorina, José Antonio2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3851http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10003esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10003instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:26.992Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
title |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
spellingShingle |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos Becerra, Gastón Luhmann, Niklas 1927-1998 García, Rolando 1919-2012 CONSTRUCTIVISMO CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO |
title_short |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
title_full |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
title_fullStr |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
title_full_unstemmed |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
title_sort |
Epistemología de la complejidad: El constructivismo de Rolando García y Niklas Luhmann en las controversias de los sistemas complejos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Gastón |
author |
Becerra, Gastón |
author_facet |
Becerra, Gastón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castorina, José Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Luhmann, Niklas 1927-1998 García, Rolando 1919-2012 CONSTRUCTIVISMO CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO |
topic |
Luhmann, Niklas 1927-1998 García, Rolando 1919-2012 CONSTRUCTIVISMO CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS EPISTEMOLOGIA FILOSOFIA DEL CONOCIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis aborda dos programas de investigación que tratan con el problema de la complejidad y los sistemas complejos de una forma que es relevante para las ciencias sociales: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Ambos programas desarrollan, además, una reflexión epistemológica acerca del conocimiento (científico), sus límites y desafíos, dentro del campo del constructivismo. El propósito central de este trabajo es analizar crítica y comparativamente la epistemología constructivista de ambos programas para así elucidar el significado que otorgan a la "complejidad" como problema para la ciencia y el conocimiento científico. Luego, sobre la base de este análisis, buscamos dar cuenta de las diferencias entre las formas en que cada programa aborda la complejidad en el plano teórico-conceptual y metodológico, así como su potencial complementariedad. Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Esta tesis aborda dos programas de investigación que tratan con el problema de la complejidad y los sistemas complejos de una forma que es relevante para las ciencias sociales: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Ambos programas desarrollan, además, una reflexión epistemológica acerca del conocimiento (científico), sus límites y desafíos, dentro del campo del constructivismo. El propósito central de este trabajo es analizar crítica y comparativamente la epistemología constructivista de ambos programas para así elucidar el significado que otorgan a la "complejidad" como problema para la ciencia y el conocimiento científico. Luego, sobre la base de este análisis, buscamos dar cuenta de las diferencias entre las formas en que cada programa aborda la complejidad en el plano teórico-conceptual y metodológico, así como su potencial complementariedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3851 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10003 |
identifier_str_mv |
3851 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842741694464 |
score |
12.623145 |