La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad

Autores
Becerra, Gaston
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La irrupción de la complejidad en las décadas de 1970 y 1980 motivó un cierto diagnóstico de crisis de la ciencia y el conocimiento científico. Indagar el alcance de este diagnóstico es central para comprender el sentido que adquiere la complejidad en dos programas particulares: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Para aclarar este problema planteamos un contrapunto en torno a tres problemas particulares –el alcance de las explicaciones y las predicciones científicas, la interdisciplina, y el carácter social y transformador del conocimiento –, que atendemos junto a las características metateóricas y los supuestos epistemológicos de cada programa. Concluimos abogando por una interpretación de la TSC donde se observa una posición más moderada que la de la TSS en la controversia por la complejidad.
The irruption of complexity in the 1970’s and 1980’s motivated a certain diagnosis of crisis as regards science and scientific knowledge. Clarifying the scope of this diagnosis is key to understand the meaning acquired by “complexity” in two particular programs: the Theory of Complex Systems (TSC) by Rolando García, and the Theory of Social Systems (TSS) by Niklas Luhmann. To advance on this goal, we propose a counterpoint on 3 particular problems –the scope of explanations and scientific predictions, interdisciplinarity, and the social and transforming nature of knowledge– which we address with each program’s metatheoretical characteristics and epistemological assumptions. We conclude by advocating an interpretation of TSC in which a more moderate position is observed than that in TSS in the controversy of complexity.
Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
COMPLEJIDAD
ROLANDO GARCÍA
NIKLAS LUHMANN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168132

id CONICETDig_0e6b71ee4be8633f78194ff0a0631f76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidadComplex Systems Theory and Social Systems Theory in the controversies of complexityBecerra, GastonSISTEMAS COMPLEJOSSISTEMAS SOCIALESCOMPLEJIDADROLANDO GARCÍANIKLAS LUHMANNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La irrupción de la complejidad en las décadas de 1970 y 1980 motivó un cierto diagnóstico de crisis de la ciencia y el conocimiento científico. Indagar el alcance de este diagnóstico es central para comprender el sentido que adquiere la complejidad en dos programas particulares: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Para aclarar este problema planteamos un contrapunto en torno a tres problemas particulares –el alcance de las explicaciones y las predicciones científicas, la interdisciplina, y el carácter social y transformador del conocimiento –, que atendemos junto a las características metateóricas y los supuestos epistemológicos de cada programa. Concluimos abogando por una interpretación de la TSC donde se observa una posición más moderada que la de la TSS en la controversia por la complejidad.The irruption of complexity in the 1970’s and 1980’s motivated a certain diagnosis of crisis as regards science and scientific knowledge. Clarifying the scope of this diagnosis is key to understand the meaning acquired by “complexity” in two particular programs: the Theory of Complex Systems (TSC) by Rolando García, and the Theory of Social Systems (TSS) by Niklas Luhmann. To advance on this goal, we propose a counterpoint on 3 particular problems –the scope of explanations and scientific predictions, interdisciplinarity, and the social and transforming nature of knowledge– which we address with each program’s metatheoretical characteristics and epistemological assumptions. We conclude by advocating an interpretation of TSC in which a more moderate position is observed than that in TSS in the controversy of complexity.Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de México2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168132Becerra, Gaston; La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 27; 1-2020; 1-232448-5799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/12148info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29101/crcs.v27i83.12148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:17.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
Complex Systems Theory and Social Systems Theory in the controversies of complexity
title La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
spellingShingle La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
Becerra, Gaston
SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
COMPLEJIDAD
ROLANDO GARCÍA
NIKLAS LUHMANN
title_short La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
title_full La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
title_fullStr La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
title_full_unstemmed La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
title_sort La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Gaston
author Becerra, Gaston
author_facet Becerra, Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
COMPLEJIDAD
ROLANDO GARCÍA
NIKLAS LUHMANN
topic SISTEMAS COMPLEJOS
SISTEMAS SOCIALES
COMPLEJIDAD
ROLANDO GARCÍA
NIKLAS LUHMANN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción de la complejidad en las décadas de 1970 y 1980 motivó un cierto diagnóstico de crisis de la ciencia y el conocimiento científico. Indagar el alcance de este diagnóstico es central para comprender el sentido que adquiere la complejidad en dos programas particulares: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Para aclarar este problema planteamos un contrapunto en torno a tres problemas particulares –el alcance de las explicaciones y las predicciones científicas, la interdisciplina, y el carácter social y transformador del conocimiento –, que atendemos junto a las características metateóricas y los supuestos epistemológicos de cada programa. Concluimos abogando por una interpretación de la TSC donde se observa una posición más moderada que la de la TSS en la controversia por la complejidad.
The irruption of complexity in the 1970’s and 1980’s motivated a certain diagnosis of crisis as regards science and scientific knowledge. Clarifying the scope of this diagnosis is key to understand the meaning acquired by “complexity” in two particular programs: the Theory of Complex Systems (TSC) by Rolando García, and the Theory of Social Systems (TSS) by Niklas Luhmann. To advance on this goal, we propose a counterpoint on 3 particular problems –the scope of explanations and scientific predictions, interdisciplinarity, and the social and transforming nature of knowledge– which we address with each program’s metatheoretical characteristics and epistemological assumptions. We conclude by advocating an interpretation of TSC in which a more moderate position is observed than that in TSS in the controversy of complexity.
Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
description La irrupción de la complejidad en las décadas de 1970 y 1980 motivó un cierto diagnóstico de crisis de la ciencia y el conocimiento científico. Indagar el alcance de este diagnóstico es central para comprender el sentido que adquiere la complejidad en dos programas particulares: la Teoría de los Sistemas Complejos (TSC) de Rolando García, y la Teoría de los Sistemas Sociales (TSS) de Niklas Luhmann. Para aclarar este problema planteamos un contrapunto en torno a tres problemas particulares –el alcance de las explicaciones y las predicciones científicas, la interdisciplina, y el carácter social y transformador del conocimiento –, que atendemos junto a las características metateóricas y los supuestos epistemológicos de cada programa. Concluimos abogando por una interpretación de la TSC donde se observa una posición más moderada que la de la TSS en la controversia por la complejidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168132
Becerra, Gaston; La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 27; 1-2020; 1-23
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168132
identifier_str_mv Becerra, Gaston; La Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales en las controversias de la complejidad; Universidad Autónoma del Estado de México; Convergencia; 27; 1-2020; 1-23
2448-5799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://convergencia.uaemex.mx/article/view/12148
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29101/crcs.v27i83.12148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma del Estado de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269793938309120
score 13.13397