Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales

Autores
Becerra, Gaston
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La emergencia y consolidación de la complejidad como campo de estudio y como problema para la ciencia, desde la década de 1970 y aún hoy en sus proyecciones actuales, ha tenido un enorme impacto en la manera en que pensamos al conocimiento científico. Entre los distintos reclamos que se desprenden de esta irrupción destaca la necesidad de cruzar –o, en ocasiones, eliminar– los límites o fronteras entre sus campos. En palabras de Aronson (2013: 17): “La complejidad convoca a enlazar y articular la evidente dispersión del conocimiento, con el propósito de aumentar y mejorar la comprensión del mundo natural y social. Para ello, es preciso superar las fronteras disciplinares, realizar una lectura oblicua (no-lineal) de la realidad y articularla con la lógica de la complejidad y la necesidad de expresar cómo se atraviesan las múltiples dimensiones del conocimiento”.
Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Flores; Argentina
Materia
NIKLAS LUHMANN
SISTEMAS SOCIALES
ROLANDO GARCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196132

id CONICETDig_d392d12635ff7d0451328b24f2d04926
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas SocialesBecerra, GastonNIKLAS LUHMANNSISTEMAS SOCIALESROLANDO GARCIASISTEMAS COMPLEJOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La emergencia y consolidación de la complejidad como campo de estudio y como problema para la ciencia, desde la década de 1970 y aún hoy en sus proyecciones actuales, ha tenido un enorme impacto en la manera en que pensamos al conocimiento científico. Entre los distintos reclamos que se desprenden de esta irrupción destaca la necesidad de cruzar –o, en ocasiones, eliminar– los límites o fronteras entre sus campos. En palabras de Aronson (2013: 17): “La complejidad convoca a enlazar y articular la evidente dispersión del conocimiento, con el propósito de aumentar y mejorar la comprensión del mundo natural y social. Para ello, es preciso superar las fronteras disciplinares, realizar una lectura oblicua (no-lineal) de la realidad y articularla con la lógica de la complejidad y la necesidad de expresar cómo se atraviesan las múltiples dimensiones del conocimiento”.Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Flores; ArgentinaUniversidad de ChileUrquiza, AnahíLabraña, Julio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196132Becerra, Gaston; Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales; Universidad de Chile; 2022; 155-170978-956-410-553-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nites.cl/inter-y-transdisciplina-en-la-educacion-superior-universitaria-reflexiones-desde-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:11.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
title Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
spellingShingle Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
Becerra, Gaston
NIKLAS LUHMANN
SISTEMAS SOCIALES
ROLANDO GARCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
title_short Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
title_full Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
title_fullStr Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
title_full_unstemmed Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
title_sort Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Gaston
author Becerra, Gaston
author_facet Becerra, Gaston
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urquiza, Anahí
Labraña, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv NIKLAS LUHMANN
SISTEMAS SOCIALES
ROLANDO GARCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
topic NIKLAS LUHMANN
SISTEMAS SOCIALES
ROLANDO GARCIA
SISTEMAS COMPLEJOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia y consolidación de la complejidad como campo de estudio y como problema para la ciencia, desde la década de 1970 y aún hoy en sus proyecciones actuales, ha tenido un enorme impacto en la manera en que pensamos al conocimiento científico. Entre los distintos reclamos que se desprenden de esta irrupción destaca la necesidad de cruzar –o, en ocasiones, eliminar– los límites o fronteras entre sus campos. En palabras de Aronson (2013: 17): “La complejidad convoca a enlazar y articular la evidente dispersión del conocimiento, con el propósito de aumentar y mejorar la comprensión del mundo natural y social. Para ello, es preciso superar las fronteras disciplinares, realizar una lectura oblicua (no-lineal) de la realidad y articularla con la lógica de la complejidad y la necesidad de expresar cómo se atraviesan las múltiples dimensiones del conocimiento”.
Fil: Becerra, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Flores; Argentina
description La emergencia y consolidación de la complejidad como campo de estudio y como problema para la ciencia, desde la década de 1970 y aún hoy en sus proyecciones actuales, ha tenido un enorme impacto en la manera en que pensamos al conocimiento científico. Entre los distintos reclamos que se desprenden de esta irrupción destaca la necesidad de cruzar –o, en ocasiones, eliminar– los límites o fronteras entre sus campos. En palabras de Aronson (2013: 17): “La complejidad convoca a enlazar y articular la evidente dispersión del conocimiento, con el propósito de aumentar y mejorar la comprensión del mundo natural y social. Para ello, es preciso superar las fronteras disciplinares, realizar una lectura oblicua (no-lineal) de la realidad y articularla con la lógica de la complejidad y la necesidad de expresar cómo se atraviesan las múltiples dimensiones del conocimiento”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196132
Becerra, Gaston; Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales; Universidad de Chile; 2022; 155-170
978-956-410-553-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196132
identifier_str_mv Becerra, Gaston; Complejidad e interdisciplina en la Teoría de los Sistemas Complejos y la Teoría de los Sistemas Sociales; Universidad de Chile; 2022; 155-170
978-956-410-553-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nites.cl/inter-y-transdisciplina-en-la-educacion-superior-universitaria-reflexiones-desde-america-latina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270110231822336
score 13.13397