De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad

Autores
Camou, Antonio Adolfo Marcial; Camou, Antonio Adolfo Marcial
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las páginas que siguen aprovechamos un esquemático recorrido por la noción de “sistema social” para revisar algunos segmentos del trayecto teórico y epistemológico que va de Parsons a Luhmann, y de paso señalar algunas de las más importantes afinidades y contrastes entre ambos autores. Ciertamente, esas afinidades son más notorias en el punto de partida: Parsons persiguió “un programa de integración disciplinaria muy fuerte entre sociología, psicología, antropología y economía” a través del desarrollo de “una gran teoría unificada para las ciencias sociales”; de igual manera, Luhmann hizo lo propio en las décadas que van de los años setenta a finales de los noventa, y tanto uno como otros “fueron muy claros y decisivos en sostener que la noción de sistemas es una de las ideas más fructíferas en sociología” (Baecker, 2013, p.83). Pero como veremos a lo largo de estas páginas, las discordancias en el trayecto marcarán también diferentes puntos de llegada. Siguiendo libremente una periodización ofrecida por el propio Luhmann (1986b), el capítulo revisa diferentes etapas en el derrotero seguido por la noción de sistema social, desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El trabajo concluye con unas muy breves reflexiones generales sobre el lugar de Luhmann en la teoría social de nuestros días.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Sistema social
Niklas Luhmann
Talcott Parsons
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152476

id SEDICI_d1c454dbb9226a60020648ec0911b6d7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152476
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidadCamou, Antonio Adolfo MarcialCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaSistema socialNiklas LuhmannTalcott ParsonsEn las páginas que siguen aprovechamos un esquemático recorrido por la noción de “sistema social” para revisar algunos segmentos del trayecto teórico y epistemológico que va de Parsons a Luhmann, y de paso señalar algunas de las más importantes afinidades y contrastes entre ambos autores. Ciertamente, esas afinidades son más notorias en el punto de partida: Parsons persiguió “un programa de integración disciplinaria muy fuerte entre sociología, psicología, antropología y economía” a través del desarrollo de “una gran teoría unificada para las ciencias sociales”; de igual manera, Luhmann hizo lo propio en las décadas que van de los años setenta a finales de los noventa, y tanto uno como otros “fueron muy claros y decisivos en sostener que la noción de sistemas es una de las ideas más fructíferas en sociología” (Baecker, 2013, p.83). Pero como veremos a lo largo de estas páginas, las discordancias en el trayecto marcarán también diferentes puntos de llegada. Siguiendo libremente una periodización ofrecida por el propio Luhmann (1986b), el capítulo revisa diferentes etapas en el derrotero seguido por la noción de sistema social, desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El trabajo concluye con unas muy breves reflexiones generales sobre el lugar de Luhmann en la teoría social de nuestros días.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf388-442http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152476Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:30.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
title De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
spellingShingle De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
Camou, Antonio Adolfo Marcial
Sociología
Sistema social
Niklas Luhmann
Talcott Parsons
title_short De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
title_full De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
title_fullStr De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
title_full_unstemmed De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
title_sort De Parsons a Luhmann: el discurso sociológico de la complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Camou, Antonio Adolfo Marcial
Camou, Antonio Adolfo Marcial
author Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_facet Camou, Antonio Adolfo Marcial
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sistema social
Niklas Luhmann
Talcott Parsons
topic Sociología
Sistema social
Niklas Luhmann
Talcott Parsons
dc.description.none.fl_txt_mv En las páginas que siguen aprovechamos un esquemático recorrido por la noción de “sistema social” para revisar algunos segmentos del trayecto teórico y epistemológico que va de Parsons a Luhmann, y de paso señalar algunas de las más importantes afinidades y contrastes entre ambos autores. Ciertamente, esas afinidades son más notorias en el punto de partida: Parsons persiguió “un programa de integración disciplinaria muy fuerte entre sociología, psicología, antropología y economía” a través del desarrollo de “una gran teoría unificada para las ciencias sociales”; de igual manera, Luhmann hizo lo propio en las décadas que van de los años setenta a finales de los noventa, y tanto uno como otros “fueron muy claros y decisivos en sostener que la noción de sistemas es una de las ideas más fructíferas en sociología” (Baecker, 2013, p.83). Pero como veremos a lo largo de estas páginas, las discordancias en el trayecto marcarán también diferentes puntos de llegada. Siguiendo libremente una periodización ofrecida por el propio Luhmann (1986b), el capítulo revisa diferentes etapas en el derrotero seguido por la noción de sistema social, desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El trabajo concluye con unas muy breves reflexiones generales sobre el lugar de Luhmann en la teoría social de nuestros días.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las páginas que siguen aprovechamos un esquemático recorrido por la noción de “sistema social” para revisar algunos segmentos del trayecto teórico y epistemológico que va de Parsons a Luhmann, y de paso señalar algunas de las más importantes afinidades y contrastes entre ambos autores. Ciertamente, esas afinidades son más notorias en el punto de partida: Parsons persiguió “un programa de integración disciplinaria muy fuerte entre sociología, psicología, antropología y economía” a través del desarrollo de “una gran teoría unificada para las ciencias sociales”; de igual manera, Luhmann hizo lo propio en las décadas que van de los años setenta a finales de los noventa, y tanto uno como otros “fueron muy claros y decisivos en sostener que la noción de sistemas es una de las ideas más fructíferas en sociología” (Baecker, 2013, p.83). Pero como veremos a lo largo de estas páginas, las discordancias en el trayecto marcarán también diferentes puntos de llegada. Siguiendo libremente una periodización ofrecida por el propio Luhmann (1986b), el capítulo revisa diferentes etapas en el derrotero seguido por la noción de sistema social, desde la antigüedad hasta la época contemporánea. El trabajo concluye con unas muy breves reflexiones generales sobre el lugar de Luhmann en la teoría social de nuestros días.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152476
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
388-442
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260618881531904
score 13.13397