Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann

Autores
Sasín, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La teoría de Luhmann observa la sociedad como el conjunto de todas las comunicaciones existentes. Las condiciones internas para su existencia son el sentido, como el medio que hace posible las comunicaciones, y las estructuras semánticas y de diferenciación que organizan los enlaces entre ellas. Las comunicaciones se producen en el medio del sentido refiriendo a temas organizados en semánticas. Toda comunicación actualiza el sentido, produciéndolo y reproduciéndolo. El sentido se condensa, a su vez, en diversas semánticas históricas que en cada contexto pueden ampliarse o transformarse. Los contextos están dados por las formas de la diferenciación social y sus cambios históricos se reconocen por el predominio de alguna en cada caso: segmentaria, estratificada o funcional. Pero también pueden identificarse cambios parciales en los contextos, los cuales transforman las semánticas existentes o producen formas nuevas a partir de las precedentes. En la teoría de Luhmann la semántica constituye tanto el contenido de las comunicaciones (y, por lo tanto, el contenido de la sociedad) como la forma en la que la sociedad observa al mundo y a sí misma como parte de ese mundo. Mediante una serie de conceptos específicos (sociedad, comunidad, individuo, sujeto, estado, emancipación, posmodernidad, etc.) la sociedad ha desarrollado semánticas sobre sí misma y sobre sus cambios. En esta perspectiva, las clasificaciones sociales son formas semánticas mediante las que la sociedad se describe como orden. Pero, a su vez, toda semántica traza una distinción y es, entonces, una forma de clasificación. El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la articulación entre el sentido, las semánticas y las formas de diferenciación social en la construcción de las clasificaciones sociales, todo esto en el marco de una indagación de más largo alcance sobre la forma de la construcción de la autodescripción sociológica de las sociedades latinoamericanas.
Fil: Sasín, Mariano. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Sistemas sociales
Luhmann, Niklas
Sociología del conocimiento
Estratificación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17181

id BDUNCU_e96c5ed5ecaa739ce0eae4bbf207fdf4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17181
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas LuhmannSasín, MarianoSistemas socialesLuhmann, NiklasSociología del conocimientoEstratificación socialLa teoría de Luhmann observa la sociedad como el conjunto de todas las comunicaciones existentes. Las condiciones internas para su existencia son el sentido, como el medio que hace posible las comunicaciones, y las estructuras semánticas y de diferenciación que organizan los enlaces entre ellas. Las comunicaciones se producen en el medio del sentido refiriendo a temas organizados en semánticas. Toda comunicación actualiza el sentido, produciéndolo y reproduciéndolo. El sentido se condensa, a su vez, en diversas semánticas históricas que en cada contexto pueden ampliarse o transformarse. Los contextos están dados por las formas de la diferenciación social y sus cambios históricos se reconocen por el predominio de alguna en cada caso: segmentaria, estratificada o funcional. Pero también pueden identificarse cambios parciales en los contextos, los cuales transforman las semánticas existentes o producen formas nuevas a partir de las precedentes. En la teoría de Luhmann la semántica constituye tanto el contenido de las comunicaciones (y, por lo tanto, el contenido de la sociedad) como la forma en la que la sociedad observa al mundo y a sí misma como parte de ese mundo. Mediante una serie de conceptos específicos (sociedad, comunidad, individuo, sujeto, estado, emancipación, posmodernidad, etc.) la sociedad ha desarrollado semánticas sobre sí misma y sobre sus cambios. En esta perspectiva, las clasificaciones sociales son formas semánticas mediante las que la sociedad se describe como orden. Pero, a su vez, toda semántica traza una distinción y es, entonces, una forma de clasificación. El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la articulación entre el sentido, las semánticas y las formas de diferenciación social en la construcción de las clasificaciones sociales, todo esto en el marco de una indagación de más largo alcance sobre la forma de la construcción de la autodescripción sociológica de las sociedades latinoamericanas.Fil: Sasín, Mariano. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17181Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:50.563Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
title Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
spellingShingle Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
Sasín, Mariano
Sistemas sociales
Luhmann, Niklas
Sociología del conocimiento
Estratificación social
title_short Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
title_full Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
title_fullStr Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
title_full_unstemmed Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
title_sort Sentido, semántica y diferenciación : las clasificaciones sociales en la teoría de Niklas Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Sasín, Mariano
author Sasín, Mariano
author_facet Sasín, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas sociales
Luhmann, Niklas
Sociología del conocimiento
Estratificación social
topic Sistemas sociales
Luhmann, Niklas
Sociología del conocimiento
Estratificación social
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de Luhmann observa la sociedad como el conjunto de todas las comunicaciones existentes. Las condiciones internas para su existencia son el sentido, como el medio que hace posible las comunicaciones, y las estructuras semánticas y de diferenciación que organizan los enlaces entre ellas. Las comunicaciones se producen en el medio del sentido refiriendo a temas organizados en semánticas. Toda comunicación actualiza el sentido, produciéndolo y reproduciéndolo. El sentido se condensa, a su vez, en diversas semánticas históricas que en cada contexto pueden ampliarse o transformarse. Los contextos están dados por las formas de la diferenciación social y sus cambios históricos se reconocen por el predominio de alguna en cada caso: segmentaria, estratificada o funcional. Pero también pueden identificarse cambios parciales en los contextos, los cuales transforman las semánticas existentes o producen formas nuevas a partir de las precedentes. En la teoría de Luhmann la semántica constituye tanto el contenido de las comunicaciones (y, por lo tanto, el contenido de la sociedad) como la forma en la que la sociedad observa al mundo y a sí misma como parte de ese mundo. Mediante una serie de conceptos específicos (sociedad, comunidad, individuo, sujeto, estado, emancipación, posmodernidad, etc.) la sociedad ha desarrollado semánticas sobre sí misma y sobre sus cambios. En esta perspectiva, las clasificaciones sociales son formas semánticas mediante las que la sociedad se describe como orden. Pero, a su vez, toda semántica traza una distinción y es, entonces, una forma de clasificación. El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la articulación entre el sentido, las semánticas y las formas de diferenciación social en la construcción de las clasificaciones sociales, todo esto en el marco de una indagación de más largo alcance sobre la forma de la construcción de la autodescripción sociológica de las sociedades latinoamericanas.
Fil: Sasín, Mariano. Universidad de Buenos Aires.
description La teoría de Luhmann observa la sociedad como el conjunto de todas las comunicaciones existentes. Las condiciones internas para su existencia son el sentido, como el medio que hace posible las comunicaciones, y las estructuras semánticas y de diferenciación que organizan los enlaces entre ellas. Las comunicaciones se producen en el medio del sentido refiriendo a temas organizados en semánticas. Toda comunicación actualiza el sentido, produciéndolo y reproduciéndolo. El sentido se condensa, a su vez, en diversas semánticas históricas que en cada contexto pueden ampliarse o transformarse. Los contextos están dados por las formas de la diferenciación social y sus cambios históricos se reconocen por el predominio de alguna en cada caso: segmentaria, estratificada o funcional. Pero también pueden identificarse cambios parciales en los contextos, los cuales transforman las semánticas existentes o producen formas nuevas a partir de las precedentes. En la teoría de Luhmann la semántica constituye tanto el contenido de las comunicaciones (y, por lo tanto, el contenido de la sociedad) como la forma en la que la sociedad observa al mundo y a sí misma como parte de ese mundo. Mediante una serie de conceptos específicos (sociedad, comunidad, individuo, sujeto, estado, emancipación, posmodernidad, etc.) la sociedad ha desarrollado semánticas sobre sí misma y sobre sus cambios. En esta perspectiva, las clasificaciones sociales son formas semánticas mediante las que la sociedad se describe como orden. Pero, a su vez, toda semántica traza una distinción y es, entonces, una forma de clasificación. El objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la articulación entre el sentido, las semánticas y las formas de diferenciación social en la construcción de las clasificaciones sociales, todo esto en el marco de una indagación de más largo alcance sobre la forma de la construcción de la autodescripción sociológica de las sociedades latinoamericanas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17181
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570952892416
score 12.623145