Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural

Autores
Mancini, Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Favelukes, Graciela
López, María Alejandra
Descripción
En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio.
Fil: Mancini, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
Materia
ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6031

id Filo_5d52219287370c34955d22fc8ea485c8
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6031
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje CulturalMancini, ClaraARQUEOLOGIAPATRIMONIO NATURALPATRIMONIO CULTURALTURISMOLEGISLACIONENTREVISTAQUEBRADA DE HUMAHUACAJUJUYARGENTINAEn esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio.Fil: Mancini, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFavelukes, GracielaLópez, María Alejandra2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3718http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:48:50Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6031instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:52.194Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
spellingShingle Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
Mancini, Clara
ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
title_short Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_full Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_fullStr Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_full_unstemmed Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_sort Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Clara
author Mancini, Clara
author_facet Mancini, Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Favelukes, Graciela
López, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
topic ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio.
Fil: Mancini, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras
description En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3718
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031
identifier_str_mv 3718
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340839327531009
score 12.623145