La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca
- Autores
- Mancini, Clara Elisa; Tommei, Constanza Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político.
In 2003, Quebrada de Humahuaca was proclaimed as World Heritage by UNESCO. However, the institutionalization of heritage in this territory began at least in the early twentieth century. Within this complex process there is the influence of several actions (academic, tourism, legislation, among others). As part of this research we analysed here how the academic knowledge is linked to the valorisation of some objects, places and landscape. We also studied the regulations, the actions for conservation and the recovery of certain heritage assets. Finally, we examine how the expert knowledge and the political power relate to each other. In order to do so, we take as a case study Purmamarca, a town from Quebrada de Humahuaca, that has been recognized as a place of historical and tourist interest to preserve since the early twentieth century until today. This process of selection and valorisation of heritage has had different stages and forms that can be sum up to three: The moment of the objects (mainly the archaeological and architectural ones), the moment of the urban centres, and moment of the landscapes. In that journey, some objects and practices were highlighted and others had been miss looked by the experts and the regulations from the political power.
Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
PURMAMARCA
QUEBRADA DE HUMAHUACA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83cd8d50e9323a08e9b139d3ea78a902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33096 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de PurmamarcaThe institutionalization of heritage in Quebrada de Humahuaca: the case of PurmamarcaMancini, Clara ElisaTommei, Constanza InésPATRIMONIOPURMAMARCAQUEBRADA DE HUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político.In 2003, Quebrada de Humahuaca was proclaimed as World Heritage by UNESCO. However, the institutionalization of heritage in this territory began at least in the early twentieth century. Within this complex process there is the influence of several actions (academic, tourism, legislation, among others). As part of this research we analysed here how the academic knowledge is linked to the valorisation of some objects, places and landscape. We also studied the regulations, the actions for conservation and the recovery of certain heritage assets. Finally, we examine how the expert knowledge and the political power relate to each other. In order to do so, we take as a case study Purmamarca, a town from Quebrada de Humahuaca, that has been recognized as a place of historical and tourist interest to preserve since the early twentieth century until today. This process of selection and valorisation of heritage has had different stages and forms that can be sum up to three: The moment of the objects (mainly the archaeological and architectural ones), the moment of the urban centres, and moment of the landscapes. In that journey, some objects and practices were highlighted and others had been miss looked by the experts and the regulations from the political power.Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33096Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 46; 2014; 41-680327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/189info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18542677003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:21.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca The institutionalization of heritage in Quebrada de Humahuaca: the case of Purmamarca |
title |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
spellingShingle |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca Mancini, Clara Elisa PATRIMONIO PURMAMARCA QUEBRADA DE HUMAHUACA |
title_short |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
title_full |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
title_fullStr |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
title_full_unstemmed |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
title_sort |
La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancini, Clara Elisa Tommei, Constanza Inés |
author |
Mancini, Clara Elisa |
author_facet |
Mancini, Clara Elisa Tommei, Constanza Inés |
author_role |
author |
author2 |
Tommei, Constanza Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO PURMAMARCA QUEBRADA DE HUMAHUACA |
topic |
PATRIMONIO PURMAMARCA QUEBRADA DE HUMAHUACA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político. In 2003, Quebrada de Humahuaca was proclaimed as World Heritage by UNESCO. However, the institutionalization of heritage in this territory began at least in the early twentieth century. Within this complex process there is the influence of several actions (academic, tourism, legislation, among others). As part of this research we analysed here how the academic knowledge is linked to the valorisation of some objects, places and landscape. We also studied the regulations, the actions for conservation and the recovery of certain heritage assets. Finally, we examine how the expert knowledge and the political power relate to each other. In order to do so, we take as a case study Purmamarca, a town from Quebrada de Humahuaca, that has been recognized as a place of historical and tourist interest to preserve since the early twentieth century until today. This process of selection and valorisation of heritage has had different stages and forms that can be sum up to three: The moment of the objects (mainly the archaeological and architectural ones), the moment of the urban centres, and moment of the landscapes. In that journey, some objects and practices were highlighted and others had been miss looked by the experts and the regulations from the political power. Fil: Mancini, Clara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Tommei, Constanza Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33096 Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 46; 2014; 41-68 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33096 |
identifier_str_mv |
Tommei, Constanza Inés; Mancini, Clara Elisa; La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca: el caso de Purmamarca; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 46; 2014; 41-68 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/189 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18542677003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268969676832768 |
score |
13.13397 |