La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico
- Autores
- Troncoso, Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se suma a una línea clásica de estudios sobre el turismo que pone la atención en las transformaciones que acontecen en los destinos a partir de la presencia de esta práctica. Sin embargo, lejos de adoptar una postura que dictamine sobre las bondades o perjuicios de esta presencia, aquí se busca desentrañar la complejidad de los procesos por los cuales los lugares se acondicionan para el consumo turístico. Específicamente interesa conocer cómo se transforman y exhiben algunos de los rasgos de los lugares (particularmente los patrimoniales) en un proceso orientado hacia la estetización de los mismos en función del turismo.
Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTETIZACION
TURISMO
PATRIMONIO
HUMAHUACA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0498c2a276ade217df6c640dc2edde53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turísticoTroncoso, ClaudiaESTETIZACIONTURISMOPATRIMONIOHUMAHUACAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se suma a una línea clásica de estudios sobre el turismo que pone la atención en las transformaciones que acontecen en los destinos a partir de la presencia de esta práctica. Sin embargo, lejos de adoptar una postura que dictamine sobre las bondades o perjuicios de esta presencia, aquí se busca desentrañar la complejidad de los procesos por los cuales los lugares se acondicionan para el consumo turístico. Específicamente interesa conocer cómo se transforman y exhiben algunos de los rasgos de los lugares (particularmente los patrimoniales) en un proceso orientado hacia la estetización de los mismos en función del turismo.Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Oviedo2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27192Troncoso, Claudia; La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico; Universidad de Oviedo; Ería; 91; 6-2013; 167-1810211-0563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/9996/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4536518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:58.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
title |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
spellingShingle |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico Troncoso, Claudia ESTETIZACION TURISMO PATRIMONIO HUMAHUACA |
title_short |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
title_full |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
title_fullStr |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
title_full_unstemmed |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
title_sort |
La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Claudia |
author |
Troncoso, Claudia |
author_facet |
Troncoso, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTETIZACION TURISMO PATRIMONIO HUMAHUACA |
topic |
ESTETIZACION TURISMO PATRIMONIO HUMAHUACA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se suma a una línea clásica de estudios sobre el turismo que pone la atención en las transformaciones que acontecen en los destinos a partir de la presencia de esta práctica. Sin embargo, lejos de adoptar una postura que dictamine sobre las bondades o perjuicios de esta presencia, aquí se busca desentrañar la complejidad de los procesos por los cuales los lugares se acondicionan para el consumo turístico. Específicamente interesa conocer cómo se transforman y exhiben algunos de los rasgos de los lugares (particularmente los patrimoniales) en un proceso orientado hacia la estetización de los mismos en función del turismo. Fil: Troncoso, Claudia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo se suma a una línea clásica de estudios sobre el turismo que pone la atención en las transformaciones que acontecen en los destinos a partir de la presencia de esta práctica. Sin embargo, lejos de adoptar una postura que dictamine sobre las bondades o perjuicios de esta presencia, aquí se busca desentrañar la complejidad de los procesos por los cuales los lugares se acondicionan para el consumo turístico. Específicamente interesa conocer cómo se transforman y exhiben algunos de los rasgos de los lugares (particularmente los patrimoniales) en un proceso orientado hacia la estetización de los mismos en función del turismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27192 Troncoso, Claudia; La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico; Universidad de Oviedo; Ería; 91; 6-2013; 167-181 0211-0563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27192 |
identifier_str_mv |
Troncoso, Claudia; La estetización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): turismo, patrimonio y adecuaciones del lugar para el consumo turístico; Universidad de Oviedo; Ería; 91; 6-2013; 167-181 0211-0563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/9996/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4536518 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oviedo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Oviedo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268635578499072 |
score |
13.13397 |