Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca

Autores
Benedetti, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hodografía es un término en desuso, que apareció por última vez en un diccionario de la Real Academia Española en 1895. Deriva de hodo, palabra griega que significa camino. La hodografía podría definirse como “colección de las noticias hodográficas”. Hace referencia, y pone en primer plano, a los caminos como cuestión. Estudiar los caminos no significa concentrar la mirada exclusivamente en sus aspectos técnicos, sino considerarlos como componentes elementales de la organización espacial: con los caminos las sociedades transforman los paisajes. Este artículo presentará una breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
HODOGRAFÍA
CAMINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69767

id CONICETDig_71a50a9378a0f7759a94d9b94dd5fbe5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69767
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Breve hodografía histórica de la Quebrada de HumahuacaBenedetti, AlejandroQUEBRADA DE HUMAHUACAJUJUYHODOGRAFÍACAMINOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hodografía es un término en desuso, que apareció por última vez en un diccionario de la Real Academia Española en 1895. Deriva de hodo, palabra griega que significa camino. La hodografía podría definirse como “colección de las noticias hodográficas”. Hace referencia, y pone en primer plano, a los caminos como cuestión. Estudiar los caminos no significa concentrar la mirada exclusivamente en sus aspectos técnicos, sino considerarlos como componentes elementales de la organización espacial: con los caminos las sociedades transforman los paisajes. Este artículo presentará una breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca.Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69767Benedetti, Alejandro; Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 6; 10-2015; 30-351853-9505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/1230308-Revista-El-Ojo-del-Condor-6/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:04.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
title Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
spellingShingle Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
Benedetti, Alejandro
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
HODOGRAFÍA
CAMINOS
title_short Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
title_full Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
title_fullStr Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
title_full_unstemmed Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
title_sort Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Alejandro
author Benedetti, Alejandro
author_facet Benedetti, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
HODOGRAFÍA
CAMINOS
topic QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
HODOGRAFÍA
CAMINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hodografía es un término en desuso, que apareció por última vez en un diccionario de la Real Academia Española en 1895. Deriva de hodo, palabra griega que significa camino. La hodografía podría definirse como “colección de las noticias hodográficas”. Hace referencia, y pone en primer plano, a los caminos como cuestión. Estudiar los caminos no significa concentrar la mirada exclusivamente en sus aspectos técnicos, sino considerarlos como componentes elementales de la organización espacial: con los caminos las sociedades transforman los paisajes. Este artículo presentará una breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca.
Fil: Benedetti, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Hodografía es un término en desuso, que apareció por última vez en un diccionario de la Real Academia Española en 1895. Deriva de hodo, palabra griega que significa camino. La hodografía podría definirse como “colección de las noticias hodográficas”. Hace referencia, y pone en primer plano, a los caminos como cuestión. Estudiar los caminos no significa concentrar la mirada exclusivamente en sus aspectos técnicos, sino considerarlos como componentes elementales de la organización espacial: con los caminos las sociedades transforman los paisajes. Este artículo presentará una breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69767
Benedetti, Alejandro; Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 6; 10-2015; 30-35
1853-9505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69767
identifier_str_mv Benedetti, Alejandro; Breve hodografía histórica de la Quebrada de Humahuaca; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 6; 10-2015; 30-35
1853-9505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.youblisher.com/p/1230308-Revista-El-Ojo-del-Condor-6/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269262852390912
score 13.13397