Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos

Autores
Bodega, J. L.; Diaz, Marcos; Zarate, José W.; Pereyra Iraola, Miguel M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Argentina.
Fil: Diaz, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
Fil: Zarate, José W. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, Miguel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
La madurez fisiológica de los cultivos de granos se encuentra relacionada con el contenido de humedad de los granos. En alpiste, son escasos los trabajos publicados en este aspecto; por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el momento en que los granos de alpiste llegan a la madurez fisiológica, analizando la dinámica del contenido de materia seca y de humedad de los granos. El trabajo se realizó en el campo experimental de la E.E.A Balcarce utilizando la Población Argentina de alpiste. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. En los años 2008 y 2010 se analizaron tres épocas de siembra y en el año 2014 dos épocas de siembra. Dentro del rango de fechas de siembra evaluados (14/05 al 20/08=106 días) la antesis tuvo lugar entre el 29-10 y el 14-11 (16 días), esta sincronización del desarrollo permitió que el llenado de granos, en las diferentes épocas de siembra, dentro de cada año, ocurriera con condiciones ambientales no muy diferentes. Los granos, con peso normales (6,3 a 7,3 mg grano-1) alcanzaron la madurez fisiológica entre los 28 y 36 días posteriores a la antesis, con un porcentaje de humedad variable entre 24,0 % y 31,5 %. Con la utilizaciòn del modelo de regresión propuesto por Calderini et al. (2000), para trigo, se observó que la madurez fisiologica de los granos se alcanzó con un valor de humedad promedio del 28,2 ± 4 %.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.38, no.1
11-22
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PHALARIS
LLENADO
GRANOS
HUMEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018bodegajosel

id FAUBA_eaf8615bc5b24143c7eb8bc5450feafc
oai_identifier_str snrd:2018bodegajosel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granosBodega, J. L.Diaz, MarcosZarate, José W.Pereyra Iraola, Miguel M.PHALARISLLENADOGRANOSHUMEDADFil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Argentina.Fil: Diaz, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.Fil: Zarate, José W. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.Fil: Pereyra Iraola, Miguel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.La madurez fisiológica de los cultivos de granos se encuentra relacionada con el contenido de humedad de los granos. En alpiste, son escasos los trabajos publicados en este aspecto; por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el momento en que los granos de alpiste llegan a la madurez fisiológica, analizando la dinámica del contenido de materia seca y de humedad de los granos. El trabajo se realizó en el campo experimental de la E.E.A Balcarce utilizando la Población Argentina de alpiste. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. En los años 2008 y 2010 se analizaron tres épocas de siembra y en el año 2014 dos épocas de siembra. Dentro del rango de fechas de siembra evaluados (14/05 al 20/08=106 días) la antesis tuvo lugar entre el 29-10 y el 14-11 (16 días), esta sincronización del desarrollo permitió que el llenado de granos, en las diferentes épocas de siembra, dentro de cada año, ocurriera con condiciones ambientales no muy diferentes. Los granos, con peso normales (6,3 a 7,3 mg grano-1) alcanzaron la madurez fisiológica entre los 28 y 36 días posteriores a la antesis, con un porcentaje de humedad variable entre 24,0 % y 31,5 %. Con la utilizaciòn del modelo de regresión propuesto por Calderini et al. (2000), para trigo, se observó que la madurez fisiologica de los granos se alcanzó con un valor de humedad promedio del 28,2 ± 4 %.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018bodegajoselAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.38, no.111-22http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:40:59Zsnrd:2018bodegajoselinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.782FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
title Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
spellingShingle Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
Bodega, J. L.
PHALARIS
LLENADO
GRANOS
HUMEDAD
title_short Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
title_full Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
title_fullStr Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
title_full_unstemmed Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
title_sort Alpiste : estimación de madurez fisiológica en función del porcentaje de humedad de los granos
dc.creator.none.fl_str_mv Bodega, J. L.
Diaz, Marcos
Zarate, José W.
Pereyra Iraola, Miguel M.
author Bodega, J. L.
author_facet Bodega, J. L.
Diaz, Marcos
Zarate, José W.
Pereyra Iraola, Miguel M.
author_role author
author2 Diaz, Marcos
Zarate, José W.
Pereyra Iraola, Miguel M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHALARIS
LLENADO
GRANOS
HUMEDAD
topic PHALARIS
LLENADO
GRANOS
HUMEDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Argentina.
Fil: Diaz, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
Fil: Zarate, José W. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, Miguel M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica del Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Balcarce, Argentina.
La madurez fisiológica de los cultivos de granos se encuentra relacionada con el contenido de humedad de los granos. En alpiste, son escasos los trabajos publicados en este aspecto; por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el momento en que los granos de alpiste llegan a la madurez fisiológica, analizando la dinámica del contenido de materia seca y de humedad de los granos. El trabajo se realizó en el campo experimental de la E.E.A Balcarce utilizando la Población Argentina de alpiste. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. En los años 2008 y 2010 se analizaron tres épocas de siembra y en el año 2014 dos épocas de siembra. Dentro del rango de fechas de siembra evaluados (14/05 al 20/08=106 días) la antesis tuvo lugar entre el 29-10 y el 14-11 (16 días), esta sincronización del desarrollo permitió que el llenado de granos, en las diferentes épocas de siembra, dentro de cada año, ocurriera con condiciones ambientales no muy diferentes. Los granos, con peso normales (6,3 a 7,3 mg grano-1) alcanzaron la madurez fisiológica entre los 28 y 36 días posteriores a la antesis, con un porcentaje de humedad variable entre 24,0 % y 31,5 %. Con la utilizaciòn del modelo de regresión propuesto por Calderini et al. (2000), para trigo, se observó que la madurez fisiologica de los granos se alcanzó con un valor de humedad promedio del 28,2 ± 4 %.
tbls., grafs.
description Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018bodegajosel
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018bodegajosel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.38, no.1
11-22
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618850765635584
score 13.070432