Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste
- Autores
- Bodega, J. L.; Dios, Manuel Agustín de; Rodríguez, A.; Pereyra Iraola, M. M.
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Los productores argentinos de alpiste (Phalaris canariensis L.), utilizan para la siembra semillas de poblaciones cuyas características y orígenes desconocen. Con el objeto de evaluar los materiales utilizados en relación con sus potenciales de rendimiento y ciertas características de interés agronómico, se realizaron durante los años 1992, 1993 y 1994 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce ensayos comparativos de rendimiento. Intervinieron 21 poblaciones recolectadas en 8 partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, no se efectuó riego y no se tomaron prevenciones para evitar el vuelco de las plantas. Se determinó el rendimiento en semillas, componentes del rendimiento, fenología, rendimiento biológico e índice de cosecha. Las poblaciones presentaron un comportamiento similar en todos los parámetros estudiados. El número de granos- m2, resultado del mayor número de semillas por panoja, fue el componente que mas estrechamente se asoció con el rendimiento. La escasa variación genotípica detectada en las poblaciones nos sugieren que las diferencias en rendimientos entre zonas y lotes de producción resultan de las distintas condiciones ambientales de los lugares. La sensibilidad al vuelco de plantas y los bajos índices de cosecha indican que la mejora de los rendimientos debe intentarse a través del aumento en el índice de cosecha sin modificar sustancialmente el rendimiento biológico.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
161-170
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PHALARIS CANARIENSIS
PHALARIS
CARACTERISTICAS AGRONOMICAS
VARIEDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1995bodegajl
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_32c4a8afed4758dee9c6cb26c3176083 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1995bodegajl |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpisteBodega, J. L.Dios, Manuel Agustín deRodríguez, A.Pereyra Iraola, M. M.PHALARIS CANARIENSISPHALARISCARACTERISTICAS AGRONOMICASVARIEDADESFil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Rodríguez, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Los productores argentinos de alpiste (Phalaris canariensis L.), utilizan para la siembra semillas de poblaciones cuyas características y orígenes desconocen. Con el objeto de evaluar los materiales utilizados en relación con sus potenciales de rendimiento y ciertas características de interés agronómico, se realizaron durante los años 1992, 1993 y 1994 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce ensayos comparativos de rendimiento. Intervinieron 21 poblaciones recolectadas en 8 partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, no se efectuó riego y no se tomaron prevenciones para evitar el vuelco de las plantas. Se determinó el rendimiento en semillas, componentes del rendimiento, fenología, rendimiento biológico e índice de cosecha. Las poblaciones presentaron un comportamiento similar en todos los parámetros estudiados. El número de granos- m2, resultado del mayor número de semillas por panoja, fue el componente que mas estrechamente se asoció con el rendimiento. La escasa variación genotípica detectada en las poblaciones nos sugieren que las diferencias en rendimientos entre zonas y lotes de producción resultan de las distintas condiciones ambientales de los lugares. La sensibilidad al vuelco de plantas y los bajos índices de cosecha indican que la mejora de los rendimientos debe intentarse a través del aumento en el índice de cosecha sin modificar sustancialmente el rendimiento biológico.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995bodegajlRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.2/3161-170http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:27:59Zsnrd:1995bodegajlinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:01.239FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
title |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
spellingShingle |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste Bodega, J. L. PHALARIS CANARIENSIS PHALARIS CARACTERISTICAS AGRONOMICAS VARIEDADES |
title_short |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
title_full |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
title_fullStr |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
title_full_unstemmed |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
title_sort |
Caracterización agronómica de poblaciones comerciales de alpiste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bodega, J. L. Dios, Manuel Agustín de Rodríguez, A. Pereyra Iraola, M. M. |
author |
Bodega, J. L. |
author_facet |
Bodega, J. L. Dios, Manuel Agustín de Rodríguez, A. Pereyra Iraola, M. M. |
author_role |
author |
author2 |
Dios, Manuel Agustín de Rodríguez, A. Pereyra Iraola, M. M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PHALARIS CANARIENSIS PHALARIS CARACTERISTICAS AGRONOMICAS VARIEDADES |
topic |
PHALARIS CANARIENSIS PHALARIS CARACTERISTICAS AGRONOMICAS VARIEDADES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Rodríguez, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Los productores argentinos de alpiste (Phalaris canariensis L.), utilizan para la siembra semillas de poblaciones cuyas características y orígenes desconocen. Con el objeto de evaluar los materiales utilizados en relación con sus potenciales de rendimiento y ciertas características de interés agronómico, se realizaron durante los años 1992, 1993 y 1994 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce ensayos comparativos de rendimiento. Intervinieron 21 poblaciones recolectadas en 8 partidos del sudeste de la provincia de Buenos Aires, no se efectuó riego y no se tomaron prevenciones para evitar el vuelco de las plantas. Se determinó el rendimiento en semillas, componentes del rendimiento, fenología, rendimiento biológico e índice de cosecha. Las poblaciones presentaron un comportamiento similar en todos los parámetros estudiados. El número de granos- m2, resultado del mayor número de semillas por panoja, fue el componente que mas estrechamente se asoció con el rendimiento. La escasa variación genotípica detectada en las poblaciones nos sugieren que las diferencias en rendimientos entre zonas y lotes de producción resultan de las distintas condiciones ambientales de los lugares. La sensibilidad al vuelco de plantas y los bajos índices de cosecha indican que la mejora de los rendimientos debe intentarse a través del aumento en el índice de cosecha sin modificar sustancialmente el rendimiento biológico. grafs., tbls. |
description |
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995bodegajl |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995bodegajl |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.15, no.2/3 161-170 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142978259681280 |
score |
12.712165 |