Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes

Autores
Bodega, J. L.; Dios, Manuel Agustín de; Pereyra Iraola, M. M.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
El objetivo de este estudio fue analizar los efectos que tiene la reducción de la radiación incidente, en distintos momentos del desarrollo, sobre: (a) el rendimiento de semillas y sus componentes, (b) la producción de biomasa, el índice de cosecha, el índice de fertilidad; (c) la relación entre el rendimiento y el cociente fototermal para el período crítico determinado. El trabajo fue realizado durante los ciclos agrícolas 2000-01; 2001-02; 2002-03 y 2003-04 en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Se utilizó una población de alpiste (Phalaris canariensis L.) a la que se le aplicaron sombreos de distinta duración antes y después de la antesis, más un tratamiento de raleo a partir de antesis. Los tratamientos de sombreo redujeron la producción de biomasa, el rendimiento de granos y el número de granos m-2. El número de granos m-2 se asoció linealmente con el peso seco de las panojas en antesis y con el cociente fototermal calculado para los 20 días previos a antesis y los 10 días posteriores (330 ºC día, utilizando una temperatura base de 4,5 ºC). Se determinó un período crítico para la determinación del rendimiento que se extiende desde fines de macollaje hasta alrededor de 22 días posteriores a antesis (76 días aprox.). También se observó que dentro de este período existe uno de menor duración en donde los sombreos produjeron las mayores mermas de rendimiento y que se extiende desde alrededor de los 35 días previos a antesis (comienzo de encañazón) hasta los 22 días posteriores (tratamientos S3 y S4). El peso de las semillas no se modificó significativamente en los tratamientos de sombreo pero el menor valor absoluto se registró en S3 y el mayor en S5.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.3
137-149
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PHALARIS
RENDIMIENTO
GRANOS
MACOLLAMIENTO
FLORACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2010Bodega

id FAUBA_43fdbbc7ec849c57c1b04b2816bcc84d
oai_identifier_str snrd:2010Bodega
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentesBodega, J. L.Dios, Manuel Agustín dePereyra Iraola, M. M.PHALARISRENDIMIENTOGRANOSMACOLLAMIENTOFLORACIONFil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.El objetivo de este estudio fue analizar los efectos que tiene la reducción de la radiación incidente, en distintos momentos del desarrollo, sobre: (a) el rendimiento de semillas y sus componentes, (b) la producción de biomasa, el índice de cosecha, el índice de fertilidad; (c) la relación entre el rendimiento y el cociente fototermal para el período crítico determinado. El trabajo fue realizado durante los ciclos agrícolas 2000-01; 2001-02; 2002-03 y 2003-04 en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Se utilizó una población de alpiste (Phalaris canariensis L.) a la que se le aplicaron sombreos de distinta duración antes y después de la antesis, más un tratamiento de raleo a partir de antesis. Los tratamientos de sombreo redujeron la producción de biomasa, el rendimiento de granos y el número de granos m-2. El número de granos m-2 se asoció linealmente con el peso seco de las panojas en antesis y con el cociente fototermal calculado para los 20 días previos a antesis y los 10 días posteriores (330 ºC día, utilizando una temperatura base de 4,5 ºC). Se determinó un período crítico para la determinación del rendimiento que se extiende desde fines de macollaje hasta alrededor de 22 días posteriores a antesis (76 días aprox.). También se observó que dentro de este período existe uno de menor duración en donde los sombreos produjeron las mayores mermas de rendimiento y que se extiende desde alrededor de los 35 días previos a antesis (comienzo de encañazón) hasta los 22 días posteriores (tratamientos S3 y S4). El peso de las semillas no se modificó significativamente en los tratamientos de sombreo pero el menor valor absoluto se registró en S3 y el mayor en S5.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010BodegaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.30, no.3137-149http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:2010Bodegainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.785FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
title Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
spellingShingle Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
Bodega, J. L.
PHALARIS
RENDIMIENTO
GRANOS
MACOLLAMIENTO
FLORACION
title_short Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
title_full Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
title_fullStr Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
title_full_unstemmed Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
title_sort Alpiste : efectos de sombreos antes y después de antesis sobre el rendimiento de granos y sus componentes
dc.creator.none.fl_str_mv Bodega, J. L.
Dios, Manuel Agustín de
Pereyra Iraola, M. M.
author Bodega, J. L.
author_facet Bodega, J. L.
Dios, Manuel Agustín de
Pereyra Iraola, M. M.
author_role author
author2 Dios, Manuel Agustín de
Pereyra Iraola, M. M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHALARIS
RENDIMIENTO
GRANOS
MACOLLAMIENTO
FLORACION
topic PHALARIS
RENDIMIENTO
GRANOS
MACOLLAMIENTO
FLORACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
El objetivo de este estudio fue analizar los efectos que tiene la reducción de la radiación incidente, en distintos momentos del desarrollo, sobre: (a) el rendimiento de semillas y sus componentes, (b) la producción de biomasa, el índice de cosecha, el índice de fertilidad; (c) la relación entre el rendimiento y el cociente fototermal para el período crítico determinado. El trabajo fue realizado durante los ciclos agrícolas 2000-01; 2001-02; 2002-03 y 2003-04 en el campo de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Se utilizó una población de alpiste (Phalaris canariensis L.) a la que se le aplicaron sombreos de distinta duración antes y después de la antesis, más un tratamiento de raleo a partir de antesis. Los tratamientos de sombreo redujeron la producción de biomasa, el rendimiento de granos y el número de granos m-2. El número de granos m-2 se asoció linealmente con el peso seco de las panojas en antesis y con el cociente fototermal calculado para los 20 días previos a antesis y los 10 días posteriores (330 ºC día, utilizando una temperatura base de 4,5 ºC). Se determinó un período crítico para la determinación del rendimiento que se extiende desde fines de macollaje hasta alrededor de 22 días posteriores a antesis (76 días aprox.). También se observó que dentro de este período existe uno de menor duración en donde los sombreos produjeron las mayores mermas de rendimiento y que se extiende desde alrededor de los 35 días previos a antesis (comienzo de encañazón) hasta los 22 días posteriores (tratamientos S3 y S4). El peso de las semillas no se modificó significativamente en los tratamientos de sombreo pero el menor valor absoluto se registró en S3 y el mayor en S5.
grafs., tbls.
description Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Bodega
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Bodega
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.3
137-149
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862511783936
score 13.070432