Pérdida del poder germinativo en especies cítricas

Autores
Ferreira, Julio Justo
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreira, Julio Justo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Esta investigación se desarrolló durante tres años consecutivos y el material y métodos fueron l«.s mismos para todo el período. Se trabajó con semillas de « naranjo trébol», «naranjo dulce» y «mandarino Cleopatra». De acuerdo con los ensayos realizados, se comprobó que las semillas almacenadas en ambiente de laboratorio sufren una desecación natural que influye sobre el porcentaje de germinación. En las semillas de «naranjo trébol» es donde se notó mayor influencia de la desecación natural sobre la pérdida del poder germinativo, habiéndose comprobado que cuando poseen n enos del 22 por ciento de humedad inicial se produce la pérdida total del poder germinativo. En «naranjo dulce» recién se manifiesta esa pérdida cuando tienen 6 por ciento y «mandarino Cleopatra» es la especie estudiada en la cual la desecación natural de las semillas influye menos. Semillas que poseen 7 por ciento de humedad mantienen todavía un 58 por ciento de germinación, y se produce la pérdida total del poder germinativo cuando el tenor de humedad baja a sólo 5 por ciento.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
51-55
Materia
SEMILLAS
ALMACENAMIENTO
SECADO
PODER GERMINATIVO
CITRUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1969ferreirajj

id FAUBA_8618a9188946f1424e2bb8b5c003483c
oai_identifier_str snrd:rfav1969ferreirajj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Pérdida del poder germinativo en especies cítricasFerreira, Julio JustoSEMILLASALMACENAMIENTOSECADOPODER GERMINATIVOCITRUSFil: Ferreira, Julio Justo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Esta investigación se desarrolló durante tres años consecutivos y el material y métodos fueron l«.s mismos para todo el período. Se trabajó con semillas de « naranjo trébol», «naranjo dulce» y «mandarino Cleopatra». De acuerdo con los ensayos realizados, se comprobó que las semillas almacenadas en ambiente de laboratorio sufren una desecación natural que influye sobre el porcentaje de germinación. En las semillas de «naranjo trébol» es donde se notó mayor influencia de la desecación natural sobre la pérdida del poder germinativo, habiéndose comprobado que cuando poseen n enos del 22 por ciento de humedad inicial se produce la pérdida total del poder germinativo. En «naranjo dulce» recién se manifiesta esa pérdida cuando tienen 6 por ciento y «mandarino Cleopatra» es la especie estudiada en la cual la desecación natural de las semillas influye menos. Semillas que poseen 7 por ciento de humedad mantienen todavía un 58 por ciento de germinación, y se produce la pérdida total del poder germinativo cuando el tenor de humedad baja a sólo 5 por ciento.grafs.Universidad de Buenos Aires1969articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ferreirajjRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.17, no.251-55reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:40:59Zsnrd:rfav1969ferreirajjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.823FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
title Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
spellingShingle Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
Ferreira, Julio Justo
SEMILLAS
ALMACENAMIENTO
SECADO
PODER GERMINATIVO
CITRUS
title_short Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
title_full Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
title_fullStr Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
title_full_unstemmed Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
title_sort Pérdida del poder germinativo en especies cítricas
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira, Julio Justo
author Ferreira, Julio Justo
author_facet Ferreira, Julio Justo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMILLAS
ALMACENAMIENTO
SECADO
PODER GERMINATIVO
CITRUS
topic SEMILLAS
ALMACENAMIENTO
SECADO
PODER GERMINATIVO
CITRUS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreira, Julio Justo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Esta investigación se desarrolló durante tres años consecutivos y el material y métodos fueron l«.s mismos para todo el período. Se trabajó con semillas de « naranjo trébol», «naranjo dulce» y «mandarino Cleopatra». De acuerdo con los ensayos realizados, se comprobó que las semillas almacenadas en ambiente de laboratorio sufren una desecación natural que influye sobre el porcentaje de germinación. En las semillas de «naranjo trébol» es donde se notó mayor influencia de la desecación natural sobre la pérdida del poder germinativo, habiéndose comprobado que cuando poseen n enos del 22 por ciento de humedad inicial se produce la pérdida total del poder germinativo. En «naranjo dulce» recién se manifiesta esa pérdida cuando tienen 6 por ciento y «mandarino Cleopatra» es la especie estudiada en la cual la desecación natural de las semillas influye menos. Semillas que poseen 7 por ciento de humedad mantienen todavía un 58 por ciento de germinación, y se produce la pérdida total del poder germinativo cuando el tenor de humedad baja a sólo 5 por ciento.
grafs.
description Fil: Ferreira, Julio Justo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ferreirajj
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ferreirajj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
51-55
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618850784509952
score 13.070432