Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos

Autores
Cegelski, Leandro Emanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cegelski, Leandro Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La selección de portainjertos que conforman las combinaciones de los arboles leñosos, es parte de la planificación de producción en cultivos frutales, para controlar la precocidad en la producción, la resistencia a plagas y enfermedades y el porte de la planta. En este contexto es fundamental la búsqueda de portainjertos alternativos, con buen comportamiento y adaptación a la región, la caracterización de los mismos y la selección de aquellos de comportamiento promisorio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características biométricas de plantas, frutos y semillas y determinar el efecto del almacenamiento sobre la tasa de germinación de tres híbridos de cítricos con potencial aprovechamiento como portainjertos. El material vegetal fueron plantas de cítricos de 20 años de edad provenientes de cruzamientos y que se encuentran en el INTA EEA Bella Vista, Corrientes. Se evaluaron 5 plantas de 3 combinaciones: Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] x ‘Trifolio’ [Poncirus trifoliata (L.) Raf.] (ClxTf). ‘Citrange Troyer’ [C. sinensis (L.) Osbeck] x trifolio [P. trifoliata (L.) Raf.] x Mandarino ‘Común’ [C. reticulata Blanco.] (TxC) y de ‘naranjo agrio’ [Citrus máxima (L.) y Citrus reticulata (L.)] x Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] (AgxCl). En las plantas madres se evaluó: altura de la planta (AP), de ramas primarias y altura efectiva de copa; diámetro de la copa (DC); diámetro de tronco (DT); volumen de copa (VC); eficiencia productiva (Ef; Kg m-3). La biometría de frutos y semillas incluyó: peso en gramos y altura y diámetro ecuatorial de 20 frutos por árbol, peso de mil semillas y semillas por Kg. Para el análisis del efecto del almacenamiento en la germinación se determinó el poder germinativo (PG) al momento de cosecha, 45, 90 y 180 días posteriores a la misma de 40 semillas por híbrido con 4 repeticiones, las mismas se sembraron en cajas de Petri a temperatura constante (28°C) durante 30 días. El diseño experimental fue completamente al azar. En los parámetros de biometría de planta se destaca la combinación (AgxCl) como la más pequeña y de mayor Ef, también esta combinación presentó los frutos más grandes. En relación a las semillas (TxC) se destacó por poseer semillas más pequeñas y naturalmente mayor cantidad de semillas por Kg. No se encontraron diferencias significativas en relación al PG durante el almacenamiento entre los híbridos evaluados, sin embargo es notable que la combinación (TxC) mantuvo aproximadamente un 30% más de PG que los otros dos híbridos luego de 180 días de almacenamiento.
Materia
Citrus
Patrones
Poder germinativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52142

id RIUNNE_f8c2293bef85aa5b0b1fd8f14820a774
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52142
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricosCegelski, Leandro EmanuelCitrusPatronesPoder germinativoFil: Cegelski, Leandro Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La selección de portainjertos que conforman las combinaciones de los arboles leñosos, es parte de la planificación de producción en cultivos frutales, para controlar la precocidad en la producción, la resistencia a plagas y enfermedades y el porte de la planta. En este contexto es fundamental la búsqueda de portainjertos alternativos, con buen comportamiento y adaptación a la región, la caracterización de los mismos y la selección de aquellos de comportamiento promisorio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características biométricas de plantas, frutos y semillas y determinar el efecto del almacenamiento sobre la tasa de germinación de tres híbridos de cítricos con potencial aprovechamiento como portainjertos. El material vegetal fueron plantas de cítricos de 20 años de edad provenientes de cruzamientos y que se encuentran en el INTA EEA Bella Vista, Corrientes. Se evaluaron 5 plantas de 3 combinaciones: Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] x ‘Trifolio’ [Poncirus trifoliata (L.) Raf.] (ClxTf). ‘Citrange Troyer’ [C. sinensis (L.) Osbeck] x trifolio [P. trifoliata (L.) Raf.] x Mandarino ‘Común’ [C. reticulata Blanco.] (TxC) y de ‘naranjo agrio’ [Citrus máxima (L.) y Citrus reticulata (L.)] x Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] (AgxCl). En las plantas madres se evaluó: altura de la planta (AP), de ramas primarias y altura efectiva de copa; diámetro de la copa (DC); diámetro de tronco (DT); volumen de copa (VC); eficiencia productiva (Ef; Kg m-3). La biometría de frutos y semillas incluyó: peso en gramos y altura y diámetro ecuatorial de 20 frutos por árbol, peso de mil semillas y semillas por Kg. Para el análisis del efecto del almacenamiento en la germinación se determinó el poder germinativo (PG) al momento de cosecha, 45, 90 y 180 días posteriores a la misma de 40 semillas por híbrido con 4 repeticiones, las mismas se sembraron en cajas de Petri a temperatura constante (28°C) durante 30 días. El diseño experimental fue completamente al azar. En los parámetros de biometría de planta se destaca la combinación (AgxCl) como la más pequeña y de mayor Ef, también esta combinación presentó los frutos más grandes. En relación a las semillas (TxC) se destacó por poseer semillas más pequeñas y naturalmente mayor cantidad de semillas por Kg. No se encontraron diferencias significativas en relación al PG durante el almacenamiento entre los híbridos evaluados, sin embargo es notable que la combinación (TxC) mantuvo aproximadamente un 30% más de PG que los otros dos híbridos luego de 180 días de almacenamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCegelski, Leandro Emanuel, 2018. Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52142spaUNNE/PI/17A003/AR. Corrientes/Estudios para la diversificación de la producción de frutales en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52142instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:15.863Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
title Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
spellingShingle Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
Cegelski, Leandro Emanuel
Citrus
Patrones
Poder germinativo
title_short Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
title_full Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
title_fullStr Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
title_full_unstemmed Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
title_sort Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos
dc.creator.none.fl_str_mv Cegelski, Leandro Emanuel
author Cegelski, Leandro Emanuel
author_facet Cegelski, Leandro Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Patrones
Poder germinativo
topic Citrus
Patrones
Poder germinativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cegelski, Leandro Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La selección de portainjertos que conforman las combinaciones de los arboles leñosos, es parte de la planificación de producción en cultivos frutales, para controlar la precocidad en la producción, la resistencia a plagas y enfermedades y el porte de la planta. En este contexto es fundamental la búsqueda de portainjertos alternativos, con buen comportamiento y adaptación a la región, la caracterización de los mismos y la selección de aquellos de comportamiento promisorio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las características biométricas de plantas, frutos y semillas y determinar el efecto del almacenamiento sobre la tasa de germinación de tres híbridos de cítricos con potencial aprovechamiento como portainjertos. El material vegetal fueron plantas de cítricos de 20 años de edad provenientes de cruzamientos y que se encuentran en el INTA EEA Bella Vista, Corrientes. Se evaluaron 5 plantas de 3 combinaciones: Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] x ‘Trifolio’ [Poncirus trifoliata (L.) Raf.] (ClxTf). ‘Citrange Troyer’ [C. sinensis (L.) Osbeck] x trifolio [P. trifoliata (L.) Raf.] x Mandarino ‘Común’ [C. reticulata Blanco.] (TxC) y de ‘naranjo agrio’ [Citrus máxima (L.) y Citrus reticulata (L.)] x Mandarino ‘Cleopatra’ [Citrus reshni (Hort.) ex Tan.] (AgxCl). En las plantas madres se evaluó: altura de la planta (AP), de ramas primarias y altura efectiva de copa; diámetro de la copa (DC); diámetro de tronco (DT); volumen de copa (VC); eficiencia productiva (Ef; Kg m-3). La biometría de frutos y semillas incluyó: peso en gramos y altura y diámetro ecuatorial de 20 frutos por árbol, peso de mil semillas y semillas por Kg. Para el análisis del efecto del almacenamiento en la germinación se determinó el poder germinativo (PG) al momento de cosecha, 45, 90 y 180 días posteriores a la misma de 40 semillas por híbrido con 4 repeticiones, las mismas se sembraron en cajas de Petri a temperatura constante (28°C) durante 30 días. El diseño experimental fue completamente al azar. En los parámetros de biometría de planta se destaca la combinación (AgxCl) como la más pequeña y de mayor Ef, también esta combinación presentó los frutos más grandes. En relación a las semillas (TxC) se destacó por poseer semillas más pequeñas y naturalmente mayor cantidad de semillas por Kg. No se encontraron diferencias significativas en relación al PG durante el almacenamiento entre los híbridos evaluados, sin embargo es notable que la combinación (TxC) mantuvo aproximadamente un 30% más de PG que los otros dos híbridos luego de 180 días de almacenamiento.
description Fil: Cegelski, Leandro Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cegelski, Leandro Emanuel, 2018. Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52142
identifier_str_mv Cegelski, Leandro Emanuel, 2018. Biometría de plantas, frutos y semillas y efecto del almacenamiento en la germinación de tres híbridos de portainjertos de cítricos. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17A003/AR. Corrientes/Estudios para la diversificación de la producción de frutales en el Nordeste Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146001363009536
score 12.712165