Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo

Autores
Bodega, J. L.; Pereyra Iraola, M. M.; Dios, Manuel Agustín de
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
La producción y partición de materia seca y su relación con la determinación del número de granos (NG) (y del rendimiento) fueron estudiadas en forma comparativa en la población argentina de alpiste y un cultivar de trigo semienano. El estudio se llevó a cabo durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Argentina. Se utilizó la población argentina de alpiste (Phalaris canariensis L.) y un cultivar de trigo (Triticum aestivum L.) de buen comportamiento en la zona sudeste de la Pcia. Bs. As (cv.Buck Sureño). Los cultivos se hicieron crecer bajo condiciones de secano sin limitaciones de nutrientes y en ausencia de malezas y enfermedades. En promedio, el rendimiento en grano de trigo fue 3,6 veces mayor que el de alpiste. En ambos cultivos, el rendimiento de grano se asoció con el NG. Las variaciones en el NG se asociaron con el peso seco de las inflorescencias en la antesis. El índice de fertilidad de espiga fue 3,4 veces mayor en trigo que en alpiste. La biomasa aérea acumulada en antesis fue similar en ambos cultivos, pero la biomasa aérea particionada a la inflorescencia fue mayor en trigo. El mayor peso seco, en antesis, de la inflorescencia de trigo en relación con la panoja de alpiste fue el resultado de: (a) un mayor período de crecimiento, preantesis, 21 días en trigo vs 14 días en alpiste y (b) mayor partición de materia seca a la inflorescencia durante ese período. La mejora de estos dos aspectos, en los futuros cultivares de alpiste, seguramente permitirá incrementar el rendimiento de granos. La mayor extensión del período de crecimiento de la panoja, previo antesis, sin cambios en la fenología, puede mejorar, también, la partición de materia seca a la panoja y con ello el número de granos y el rendimiento.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.36, no.1
1-19
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PHALARIS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS
TRIGO
TRITICUM AESTIVUM
DINAMICA DE POBLACIONES
INDICE DE COSECHA
PESO DE LAS SEMILLAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016bodegajl

id FAUBA_2cf63c4b308c16686b163fe5b219db41
oai_identifier_str snrd:2016bodegajl
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigoBodega, J. L.Pereyra Iraola, M. M.Dios, Manuel Agustín dePHALARISRENDIMIENTO DE CULTIVOSGRANOSTRIGOTRITICUM AESTIVUMDINAMICA DE POBLACIONESINDICE DE COSECHAPESO DE LAS SEMILLASARGENTINAFil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.La producción y partición de materia seca y su relación con la determinación del número de granos (NG) (y del rendimiento) fueron estudiadas en forma comparativa en la población argentina de alpiste y un cultivar de trigo semienano. El estudio se llevó a cabo durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Argentina. Se utilizó la población argentina de alpiste (Phalaris canariensis L.) y un cultivar de trigo (Triticum aestivum L.) de buen comportamiento en la zona sudeste de la Pcia. Bs. As (cv.Buck Sureño). Los cultivos se hicieron crecer bajo condiciones de secano sin limitaciones de nutrientes y en ausencia de malezas y enfermedades. En promedio, el rendimiento en grano de trigo fue 3,6 veces mayor que el de alpiste. En ambos cultivos, el rendimiento de grano se asoció con el NG. Las variaciones en el NG se asociaron con el peso seco de las inflorescencias en la antesis. El índice de fertilidad de espiga fue 3,4 veces mayor en trigo que en alpiste. La biomasa aérea acumulada en antesis fue similar en ambos cultivos, pero la biomasa aérea particionada a la inflorescencia fue mayor en trigo. El mayor peso seco, en antesis, de la inflorescencia de trigo en relación con la panoja de alpiste fue el resultado de: (a) un mayor período de crecimiento, preantesis, 21 días en trigo vs 14 días en alpiste y (b) mayor partición de materia seca a la inflorescencia durante ese período. La mejora de estos dos aspectos, en los futuros cultivares de alpiste, seguramente permitirá incrementar el rendimiento de granos. La mayor extensión del período de crecimiento de la panoja, previo antesis, sin cambios en la fenología, puede mejorar, también, la partición de materia seca a la panoja y con ello el número de granos y el rendimiento.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2016articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016bodegajlAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.36, no.11-19http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:53Zsnrd:2016bodegajlinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.828FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
title Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
spellingShingle Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
Bodega, J. L.
PHALARIS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS
TRIGO
TRITICUM AESTIVUM
DINAMICA DE POBLACIONES
INDICE DE COSECHA
PESO DE LAS SEMILLAS
ARGENTINA
title_short Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
title_full Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
title_fullStr Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
title_sort Análisis comparativo de la determinación del número de granos y rendimiento en la población argentina de alpiste y un cultivar semienano de trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Bodega, J. L.
Pereyra Iraola, M. M.
Dios, Manuel Agustín de
author Bodega, J. L.
author_facet Bodega, J. L.
Pereyra Iraola, M. M.
Dios, Manuel Agustín de
author_role author
author2 Pereyra Iraola, M. M.
Dios, Manuel Agustín de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHALARIS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS
TRIGO
TRITICUM AESTIVUM
DINAMICA DE POBLACIONES
INDICE DE COSECHA
PESO DE LAS SEMILLAS
ARGENTINA
topic PHALARIS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS
TRIGO
TRITICUM AESTIVUM
DINAMICA DE POBLACIONES
INDICE DE COSECHA
PESO DE LAS SEMILLAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pereyra Iraola, M. M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dios, Manuel Agustín de. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
La producción y partición de materia seca y su relación con la determinación del número de granos (NG) (y del rendimiento) fueron estudiadas en forma comparativa en la población argentina de alpiste y un cultivar de trigo semienano. El estudio se llevó a cabo durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Argentina. Se utilizó la población argentina de alpiste (Phalaris canariensis L.) y un cultivar de trigo (Triticum aestivum L.) de buen comportamiento en la zona sudeste de la Pcia. Bs. As (cv.Buck Sureño). Los cultivos se hicieron crecer bajo condiciones de secano sin limitaciones de nutrientes y en ausencia de malezas y enfermedades. En promedio, el rendimiento en grano de trigo fue 3,6 veces mayor que el de alpiste. En ambos cultivos, el rendimiento de grano se asoció con el NG. Las variaciones en el NG se asociaron con el peso seco de las inflorescencias en la antesis. El índice de fertilidad de espiga fue 3,4 veces mayor en trigo que en alpiste. La biomasa aérea acumulada en antesis fue similar en ambos cultivos, pero la biomasa aérea particionada a la inflorescencia fue mayor en trigo. El mayor peso seco, en antesis, de la inflorescencia de trigo en relación con la panoja de alpiste fue el resultado de: (a) un mayor período de crecimiento, preantesis, 21 días en trigo vs 14 días en alpiste y (b) mayor partición de materia seca a la inflorescencia durante ese período. La mejora de estos dos aspectos, en los futuros cultivares de alpiste, seguramente permitirá incrementar el rendimiento de granos. La mayor extensión del período de crecimiento de la panoja, previo antesis, sin cambios en la fenología, puede mejorar, también, la partición de materia seca a la panoja y con ello el número de granos y el rendimiento.
tbls., grafs.
description Fil: Bodega, J. L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal, Suelos e Ingeniería Rural. Cátedra de Cereales y Oleaginosas. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016bodegajl
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2016bodegajl
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.36, no.1
1-19
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863129395200
score 13.070432