Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas
- Autores
- Basso, Claudio Pedro; Vieites, Carlos María; Pérez Camargo, Gladys Mirta; Filippini de Delfino, Olga Susana
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluaron 60 planillas de datos de 300 reses provenientes de una población de 6.475 cerdos faenados en el 2000. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la población y un Análisis de Correlación y Regresión Simple, relacionando el peso de las pulpas de los distintos cortes con el porcentaje de magro. Los resultados indican que existe moderada correspondencia entre valores de magro que se obtienen con la sonda HGP y los pesos de las pulpas de algunos cortes, tales como jamón, tocino y suma de cortes magros; para otros, como pulpa de paleta y suma de cortes grasos resulta muy baja y no siendo significativa para bondiola y costillar. Las ecuaciones de predicción del porcentaje de magro utilizadas en la Argentina presentan menor correspondencia que en otros países, por lo cual sería conveniente su revisión y adaptación. Para la predicción del porcentaje de magro a partir de los resultados del desposte, el empleo de la pulpa de jamón se presenta como el más adecuado dentro de los cortes magros y el tocino dentro de los grasos.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.1
25-30
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CERDO
PIEZAS DE CARNE
CANAL ANIMAL
MASA CORPORAL DELGADA
TECNOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2003bassocp
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_2ef85360039f48f38dc7d433a578d414 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2003bassocp |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicasBasso, Claudio PedroVieites, Carlos MaríaPérez Camargo, Gladys MirtaFilippini de Delfino, Olga SusanaCERDOPIEZAS DE CARNECANAL ANIMALMASA CORPORAL DELGADATECNOLOGIAFil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.Se evaluaron 60 planillas de datos de 300 reses provenientes de una población de 6.475 cerdos faenados en el 2000. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la población y un Análisis de Correlación y Regresión Simple, relacionando el peso de las pulpas de los distintos cortes con el porcentaje de magro. Los resultados indican que existe moderada correspondencia entre valores de magro que se obtienen con la sonda HGP y los pesos de las pulpas de algunos cortes, tales como jamón, tocino y suma de cortes magros; para otros, como pulpa de paleta y suma de cortes grasos resulta muy baja y no siendo significativa para bondiola y costillar. Las ecuaciones de predicción del porcentaje de magro utilizadas en la Argentina presentan menor correspondencia que en otros países, por lo cual sería conveniente su revisión y adaptación. Para la predicción del porcentaje de magro a partir de los resultados del desposte, el empleo de la pulpa de jamón se presenta como el más adecuado dentro de los cortes magros y el tocino dentro de los grasos.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003bassocpRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.125-30http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:19Zsnrd:2003bassocpinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:19.86FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
title |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
spellingShingle |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas Basso, Claudio Pedro CERDO PIEZAS DE CARNE CANAL ANIMAL MASA CORPORAL DELGADA TECNOLOGIA |
title_short |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
title_full |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
title_fullStr |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
title_full_unstemmed |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
title_sort |
Relación entre el peso de cortes comerciales de cerdos y el porcentaje de magro obtenido por sondas electrónicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Claudio Pedro Vieites, Carlos María Pérez Camargo, Gladys Mirta Filippini de Delfino, Olga Susana |
author |
Basso, Claudio Pedro |
author_facet |
Basso, Claudio Pedro Vieites, Carlos María Pérez Camargo, Gladys Mirta Filippini de Delfino, Olga Susana |
author_role |
author |
author2 |
Vieites, Carlos María Pérez Camargo, Gladys Mirta Filippini de Delfino, Olga Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERDO PIEZAS DE CARNE CANAL ANIMAL MASA CORPORAL DELGADA TECNOLOGIA |
topic |
CERDO PIEZAS DE CARNE CANAL ANIMAL MASA CORPORAL DELGADA TECNOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina. Se evaluaron 60 planillas de datos de 300 reses provenientes de una población de 6.475 cerdos faenados en el 2000. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de la población y un Análisis de Correlación y Regresión Simple, relacionando el peso de las pulpas de los distintos cortes con el porcentaje de magro. Los resultados indican que existe moderada correspondencia entre valores de magro que se obtienen con la sonda HGP y los pesos de las pulpas de algunos cortes, tales como jamón, tocino y suma de cortes magros; para otros, como pulpa de paleta y suma de cortes grasos resulta muy baja y no siendo significativa para bondiola y costillar. Las ecuaciones de predicción del porcentaje de magro utilizadas en la Argentina presentan menor correspondencia que en otros países, por lo cual sería conveniente su revisión y adaptación. Para la predicción del porcentaje de magro a partir de los resultados del desposte, el empleo de la pulpa de jamón se presenta como el más adecuado dentro de los cortes magros y el tocino dentro de los grasos. tbls. |
description |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Porcinotecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003bassocp |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003bassocp |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.1 25-30 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340867090677760 |
score |
12.623145 |