Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires
- Autores
- Vieites, Carlos María; Gutiérrez, Anahí; Casuccio, Benjamín; Paturlanne, Victoriano
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gutiérrez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Casuccio, Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paturlanne, Victoriano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
El potencial de la Argentina para la actividad porcina no está en consonancia con el grado de desarrollo alcanzado, tanto en el volumen de producción como en la calidad. La carne más consumida en el mundo es la de cerdo. El consumo per cápita de carne fresca de cerdo en la Argentina es de 7 kilos, destinados en un 95 por ciento a carne elaborada y el resto a carne fresca. La poca diversificación en el consumo de carnes está influenciada por un predominio del consumo de carne vacuna y también por el incremento en la demanda de carne de pollo debido a su bajo precio. De la información relevada (275 encuestas en mayo y junio de 2001) no se observan, en general, diferencias significativas en los precios al consumidor de cortes frescos de carne porcina al realizar una comparación entre la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, como así tampoco si se comparan las distintas bocas de expendio en cada una de ellas.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.22, no.2/3
121-126
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CERDO
PIEZAS DE CARNE
CARNE
PRECIOS
CONSUMO
METODOS ESTADISTICOS
ANALISIS DE DATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2002vieitesc
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_988a6913493327e7b6a5ffc52f39c6b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2002vieitesc |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos AiresVieites, Carlos MaríaGutiérrez, AnahíCasuccio, BenjamínPaturlanne, VictorianoCERDOPIEZAS DE CARNECARNEPRECIOSCONSUMOMETODOS ESTADISTICOSANALISIS DE DATOSFil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gutiérrez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Casuccio, Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Paturlanne, Victoriano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.El potencial de la Argentina para la actividad porcina no está en consonancia con el grado de desarrollo alcanzado, tanto en el volumen de producción como en la calidad. La carne más consumida en el mundo es la de cerdo. El consumo per cápita de carne fresca de cerdo en la Argentina es de 7 kilos, destinados en un 95 por ciento a carne elaborada y el resto a carne fresca. La poca diversificación en el consumo de carnes está influenciada por un predominio del consumo de carne vacuna y también por el incremento en la demanda de carne de pollo debido a su bajo precio. De la información relevada (275 encuestas en mayo y junio de 2001) no se observan, en general, diferencias significativas en los precios al consumidor de cortes frescos de carne porcina al realizar una comparación entre la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, como así tampoco si se comparan las distintas bocas de expendio en cada una de ellas.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2002articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002vieitescRevista de la Facultad de AgronomíaVol.22, no.2/3121-126http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:32Zsnrd:2002vieitescinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:34.021FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
title |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires Vieites, Carlos María CERDO PIEZAS DE CARNE CARNE PRECIOS CONSUMO METODOS ESTADISTICOS ANALISIS DE DATOS |
title_short |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
title_full |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
title_sort |
Precios de cortes porcinos frescos al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vieites, Carlos María Gutiérrez, Anahí Casuccio, Benjamín Paturlanne, Victoriano |
author |
Vieites, Carlos María |
author_facet |
Vieites, Carlos María Gutiérrez, Anahí Casuccio, Benjamín Paturlanne, Victoriano |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Anahí Casuccio, Benjamín Paturlanne, Victoriano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERDO PIEZAS DE CARNE CARNE PRECIOS CONSUMO METODOS ESTADISTICOS ANALISIS DE DATOS |
topic |
CERDO PIEZAS DE CARNE CARNE PRECIOS CONSUMO METODOS ESTADISTICOS ANALISIS DE DATOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gutiérrez, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Casuccio, Benjamín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Paturlanne, Victoriano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. El potencial de la Argentina para la actividad porcina no está en consonancia con el grado de desarrollo alcanzado, tanto en el volumen de producción como en la calidad. La carne más consumida en el mundo es la de cerdo. El consumo per cápita de carne fresca de cerdo en la Argentina es de 7 kilos, destinados en un 95 por ciento a carne elaborada y el resto a carne fresca. La poca diversificación en el consumo de carnes está influenciada por un predominio del consumo de carne vacuna y también por el incremento en la demanda de carne de pollo debido a su bajo precio. De la información relevada (275 encuestas en mayo y junio de 2001) no se observan, en general, diferencias significativas en los precios al consumidor de cortes frescos de carne porcina al realizar una comparación entre la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, como así tampoco si se comparan las distintas bocas de expendio en cada una de ellas. tbls. |
description |
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002vieitesc |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002vieitesc |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.22, no.2/3 121-126 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869210898432 |
score |
12.623145 |