Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos

Autores
Castro Santander, Publio Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Siche Jara, Raúl Benito
Solano Gaviño, Juan Carlos
Descripción
Fil: Castro Santander, Publio Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El incremento de la demanda de alimentos funcionales en países desarrollados, como Estados Unidos, promovió el surgimiento de nuevos países oferentes de arándano. Perú, incursionó en su comercialización en el año 2010 y en la actualidad es un jugador importante en el abastecimiento de este producto al mercado norteamericano. No obstante, el aumento proyectado para la producción en el mundo puede originar situaciones que pongan en riesgo su sostenibilidad económica. Por lo que en la presente investigación se estudió la competitividad del SSAG del arándano peruano, con la finalidad de identificar los factores que han generado ventajas competitivas en el mercado de Estados Unidos. Para abordar este estudio se utilizó la Metodología EPESA que permitió realizar un análisis descriptivo y competitivo del Sector. Los resultados obtenidos muestran al SSAG del arándano con un ambiente institucional firme por cuanto las normas de calidad para la producción se encuentran apalancado en reglas de juego impuestas por el mercado norteamericano. A nivel organizacional, se evidenció que grandes empresas agroindustriales manejan cerca del 80% del volumen comercializado, lo que genera bajos costos de transacción y estructuras eficientes para la comercialización. A nivel tecnológico se evidencia el desarrollo de tecnologías que promueven el cultivo del arándano de acuerdo a las condiciones de suelo y agua requeridas. Por último, se evidenció que el SSAG peruano tiene ventajas competitivas frente a sus competidores en el mercado de arándano fresco en Estados Unidos, que le han permitido ser en el año 2020 el país líder en abastecimiento a este mercado, teniendo como oportunidad de fortalecer su competitividad la generación de soluciones a los escases de mano de obra y el mejoramiento del desempeño logístico en los puertos de embarque para la exportación del arándano.
158 p. : grafs., tbls., mapas
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
ARANDANO
COMPETENCIA ECONOMICA
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
PERU
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021castrosantanderpubliooscar

id FAUBA_2dd2965a1c7cc3fb622670cbc419d1d7
oai_identifier_str snrd:2021castrosantanderpubliooscar
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados UnidosCastro Santander, Publio OscarARANDANOCOMPETENCIA ECONOMICAEXPORTACIONESCOMERCIO EXTERIORPERUESTADOS UNIDOS DE AMERICAFil: Castro Santander, Publio Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El incremento de la demanda de alimentos funcionales en países desarrollados, como Estados Unidos, promovió el surgimiento de nuevos países oferentes de arándano. Perú, incursionó en su comercialización en el año 2010 y en la actualidad es un jugador importante en el abastecimiento de este producto al mercado norteamericano. No obstante, el aumento proyectado para la producción en el mundo puede originar situaciones que pongan en riesgo su sostenibilidad económica. Por lo que en la presente investigación se estudió la competitividad del SSAG del arándano peruano, con la finalidad de identificar los factores que han generado ventajas competitivas en el mercado de Estados Unidos. Para abordar este estudio se utilizó la Metodología EPESA que permitió realizar un análisis descriptivo y competitivo del Sector. Los resultados obtenidos muestran al SSAG del arándano con un ambiente institucional firme por cuanto las normas de calidad para la producción se encuentran apalancado en reglas de juego impuestas por el mercado norteamericano. A nivel organizacional, se evidenció que grandes empresas agroindustriales manejan cerca del 80% del volumen comercializado, lo que genera bajos costos de transacción y estructuras eficientes para la comercialización. A nivel tecnológico se evidencia el desarrollo de tecnologías que promueven el cultivo del arándano de acuerdo a las condiciones de suelo y agua requeridas. Por último, se evidenció que el SSAG peruano tiene ventajas competitivas frente a sus competidores en el mercado de arándano fresco en Estados Unidos, que le han permitido ser en el año 2020 el país líder en abastecimiento a este mercado, teniendo como oportunidad de fortalecer su competitividad la generación de soluciones a los escases de mano de obra y el mejoramiento del desempeño logístico en los puertos de embarque para la exportación del arándano.158 p. : grafs., tbls., mapasMaestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSiche Jara, Raúl BenitoSolano Gaviño, Juan Carlos2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castrosantanderpubliooscarspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:31Zsnrd:2021castrosantanderpubliooscarinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:32.437FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
title Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
spellingShingle Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
Castro Santander, Publio Oscar
ARANDANO
COMPETENCIA ECONOMICA
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
PERU
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
title_short Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
title_full Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
title_fullStr Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
title_full_unstemmed Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
title_sort Competitividad del subsistema de agronegocios del arándano peruano en el mercado de Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Santander, Publio Oscar
author Castro Santander, Publio Oscar
author_facet Castro Santander, Publio Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siche Jara, Raúl Benito
Solano Gaviño, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv ARANDANO
COMPETENCIA ECONOMICA
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
PERU
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
topic ARANDANO
COMPETENCIA ECONOMICA
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
PERU
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro Santander, Publio Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El incremento de la demanda de alimentos funcionales en países desarrollados, como Estados Unidos, promovió el surgimiento de nuevos países oferentes de arándano. Perú, incursionó en su comercialización en el año 2010 y en la actualidad es un jugador importante en el abastecimiento de este producto al mercado norteamericano. No obstante, el aumento proyectado para la producción en el mundo puede originar situaciones que pongan en riesgo su sostenibilidad económica. Por lo que en la presente investigación se estudió la competitividad del SSAG del arándano peruano, con la finalidad de identificar los factores que han generado ventajas competitivas en el mercado de Estados Unidos. Para abordar este estudio se utilizó la Metodología EPESA que permitió realizar un análisis descriptivo y competitivo del Sector. Los resultados obtenidos muestran al SSAG del arándano con un ambiente institucional firme por cuanto las normas de calidad para la producción se encuentran apalancado en reglas de juego impuestas por el mercado norteamericano. A nivel organizacional, se evidenció que grandes empresas agroindustriales manejan cerca del 80% del volumen comercializado, lo que genera bajos costos de transacción y estructuras eficientes para la comercialización. A nivel tecnológico se evidencia el desarrollo de tecnologías que promueven el cultivo del arándano de acuerdo a las condiciones de suelo y agua requeridas. Por último, se evidenció que el SSAG peruano tiene ventajas competitivas frente a sus competidores en el mercado de arándano fresco en Estados Unidos, que le han permitido ser en el año 2020 el país líder en abastecimiento a este mercado, teniendo como oportunidad de fortalecer su competitividad la generación de soluciones a los escases de mano de obra y el mejoramiento del desempeño logístico en los puertos de embarque para la exportación del arándano.
158 p. : grafs., tbls., mapas
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Castro Santander, Publio Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castrosantanderpubliooscar
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021castrosantanderpubliooscar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142985676259329
score 12.712165