Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada

Autores
Ventura Roman, Almer
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Toranzos Torino, Guillermo Nicanor
Dulce, Evangelina Gabriela
Descripción
Fil: Ventura Roman, Almer. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La demanda agroalimentaria en el mundo presenta una tendencia dinámica, como resultado de las nuevas preferencias de consumo. Esto ofrece oportunidades para los alimentos en general y para la palta o aguacate, en particular. Las exportaciones mundiales de palta en la última década han experimentado un crecimiento del 292% en volumen, aproximadamente. Estados Unidos es el principal país demandante a nivel mundial, con una participación del 43%. En respuesta a esta creciente demanda, Perú ha venido aumentado su participación a este mercado, llegando al 3,7%. En base a este escenario, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la dinámica de las variables intervinientes en el comportamiento de consumo de palta de EE. UU., a fin de mejorar el posicionamiento y la inserción en el mercado de EEUU. El logro del objetivo implicó el uso de metodologías descriptivas (variables de mercado y económicas), cuantitativas (modelo econométrico) y cualitativas (modelo de posicionamiento). Mediante el análisis descriptivo se encontró un crecimiento del consumo per-cápita de palta en los Estados Unidos entre 1961 – 2016, de 0,27 kg a 3,40 kg respectivamente, a una TACA del 5%. A través, del modelo econométrico se observó la importancia del ingreso per-cápita sobre el consumo que arrojó una elasticidad de 2,5. Por último, con respecto a los principales países proveedores, el modelo de posicionamiento permitió establecer que México se encuentra mejor posicionado, seguido de Perú. En conclusión, se proyecta que el crecimiento del consumo en este mercado seguirá en aumento a una tasa anual promedio del 1,3%, permitiendo inferir un aumento en el consumo. Perú se posiciona en el corredor con una relación equilibrada de precio–diferenciación percibida lo que parece adecuado de acuerdo con el precio del producto.
111 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
AGUACATE
PERU
DISEÑO DE PROYECTOS
COMERCIO EXTERIOR
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
OFERTA Y DEMANDA
POLITICA DE PRECIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018venturaromanalmer

id FAUBA_9efdbbe46dd02ccf035092f396c2da08
oai_identifier_str snrd:2018venturaromanalmer
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizadaVentura Roman, AlmerAGUACATEPERUDISEÑO DE PROYECTOSCOMERCIO EXTERIORESTADOS UNIDOS DE AMERICAOFERTA Y DEMANDAPOLITICA DE PRECIOSFil: Ventura Roman, Almer. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La demanda agroalimentaria en el mundo presenta una tendencia dinámica, como resultado de las nuevas preferencias de consumo. Esto ofrece oportunidades para los alimentos en general y para la palta o aguacate, en particular. Las exportaciones mundiales de palta en la última década han experimentado un crecimiento del 292% en volumen, aproximadamente. Estados Unidos es el principal país demandante a nivel mundial, con una participación del 43%. En respuesta a esta creciente demanda, Perú ha venido aumentado su participación a este mercado, llegando al 3,7%. En base a este escenario, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la dinámica de las variables intervinientes en el comportamiento de consumo de palta de EE. UU., a fin de mejorar el posicionamiento y la inserción en el mercado de EEUU. El logro del objetivo implicó el uso de metodologías descriptivas (variables de mercado y económicas), cuantitativas (modelo econométrico) y cualitativas (modelo de posicionamiento). Mediante el análisis descriptivo se encontró un crecimiento del consumo per-cápita de palta en los Estados Unidos entre 1961 – 2016, de 0,27 kg a 3,40 kg respectivamente, a una TACA del 5%. A través, del modelo econométrico se observó la importancia del ingreso per-cápita sobre el consumo que arrojó una elasticidad de 2,5. Por último, con respecto a los principales países proveedores, el modelo de posicionamiento permitió establecer que México se encuentra mejor posicionado, seguido de Perú. En conclusión, se proyecta que el crecimiento del consumo en este mercado seguirá en aumento a una tasa anual promedio del 1,3%, permitiendo inferir un aumento en el consumo. Perú se posiciona en el corredor con una relación equilibrada de precio–diferenciación percibida lo que parece adecuado de acuerdo con el precio del producto.111 p. : tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaToranzos Torino, Guillermo NicanorDulce, Evangelina Gabriela2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018venturaromanalmerspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:23Zsnrd:2018venturaromanalmerinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:24.02FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
title Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
spellingShingle Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
Ventura Roman, Almer
AGUACATE
PERU
DISEÑO DE PROYECTOS
COMERCIO EXTERIOR
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
OFERTA Y DEMANDA
POLITICA DE PRECIOS
title_short Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
title_full Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
title_fullStr Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
title_full_unstemmed Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
title_sort Posicionamiento de la palta peruana en el mercado de los Estados Unidos a través de la visión focalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Roman, Almer
author Ventura Roman, Almer
author_facet Ventura Roman, Almer
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toranzos Torino, Guillermo Nicanor
Dulce, Evangelina Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv AGUACATE
PERU
DISEÑO DE PROYECTOS
COMERCIO EXTERIOR
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
OFERTA Y DEMANDA
POLITICA DE PRECIOS
topic AGUACATE
PERU
DISEÑO DE PROYECTOS
COMERCIO EXTERIOR
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
OFERTA Y DEMANDA
POLITICA DE PRECIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ventura Roman, Almer. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La demanda agroalimentaria en el mundo presenta una tendencia dinámica, como resultado de las nuevas preferencias de consumo. Esto ofrece oportunidades para los alimentos en general y para la palta o aguacate, en particular. Las exportaciones mundiales de palta en la última década han experimentado un crecimiento del 292% en volumen, aproximadamente. Estados Unidos es el principal país demandante a nivel mundial, con una participación del 43%. En respuesta a esta creciente demanda, Perú ha venido aumentado su participación a este mercado, llegando al 3,7%. En base a este escenario, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la dinámica de las variables intervinientes en el comportamiento de consumo de palta de EE. UU., a fin de mejorar el posicionamiento y la inserción en el mercado de EEUU. El logro del objetivo implicó el uso de metodologías descriptivas (variables de mercado y económicas), cuantitativas (modelo econométrico) y cualitativas (modelo de posicionamiento). Mediante el análisis descriptivo se encontró un crecimiento del consumo per-cápita de palta en los Estados Unidos entre 1961 – 2016, de 0,27 kg a 3,40 kg respectivamente, a una TACA del 5%. A través, del modelo econométrico se observó la importancia del ingreso per-cápita sobre el consumo que arrojó una elasticidad de 2,5. Por último, con respecto a los principales países proveedores, el modelo de posicionamiento permitió establecer que México se encuentra mejor posicionado, seguido de Perú. En conclusión, se proyecta que el crecimiento del consumo en este mercado seguirá en aumento a una tasa anual promedio del 1,3%, permitiendo inferir un aumento en el consumo. Perú se posiciona en el corredor con una relación equilibrada de precio–diferenciación percibida lo que parece adecuado de acuerdo con el precio del producto.
111 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Ventura Roman, Almer. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018venturaromanalmer
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018venturaromanalmer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340867613917184
score 12.623145