Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales

Autores
Polcan, Eduardo Luis; Calonge, Patricio Luis; Sorensën, Lara; Cristófaro, Luciano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calonge, Patricio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cristófaro, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas décadas fueron suscritos numerosos acuerdos comerciales bilaterales y regionales que, junto con los avances en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), han dado lugar a la reducción progresiva de los aranceles aplicados a los productos agroalimentarios. No obstante, muchos países implementan medidas no arancelarias (MNA) que limitan y distorsionan el comercio de dichos productos y, en ciertos casos, son utilizadas con fines proteccionistas. El análisis de estas medidas, su impacto en el comercio y los escenarios futuros resultan de utilidad para el diseño de las políticas de inserción comercial internacional. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de las MNA aplicadas por los países de destino, en el acceso de los productos agroalimentarios argentinos a esos mercados, a partir del análisis de las notificaciones presentadas ante la OMC. Este análisis será enfocado tanto a nivel de las notificaciones por país de destino, como por producto exportable. Se espera aportar herramientas metodológicas que permitan, a partir del análisis de las notificaciones de MNA, evaluar ex-ante las posibilidades de éxito en las negociaciones que se inicien para la apertura de mercados.
grafs., fot.
Fuente
Ecogralia
Vol.6, no.12
1-8
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
Materia
IMPUESTOS
COMERCIO EXTERIOR
ARANCELES
EXPORTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:eg2022polcaneduardo

id FAUBA_3b36dfc97cdd8d65e0ccbf52c90978ba
oai_identifier_str snrd:eg2022polcaneduardo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionalesPolcan, Eduardo LuisCalonge, Patricio LuisSorensën, LaraCristófaro, LucianoIMPUESTOSCOMERCIO EXTERIORARANCELESEXPORTACIONESFil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Calonge, Patricio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cristófaro, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.En las últimas décadas fueron suscritos numerosos acuerdos comerciales bilaterales y regionales que, junto con los avances en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), han dado lugar a la reducción progresiva de los aranceles aplicados a los productos agroalimentarios. No obstante, muchos países implementan medidas no arancelarias (MNA) que limitan y distorsionan el comercio de dichos productos y, en ciertos casos, son utilizadas con fines proteccionistas. El análisis de estas medidas, su impacto en el comercio y los escenarios futuros resultan de utilidad para el diseño de las políticas de inserción comercial internacional. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de las MNA aplicadas por los países de destino, en el acceso de los productos agroalimentarios argentinos a esos mercados, a partir del análisis de las notificaciones presentadas ante la OMC. Este análisis será enfocado tanto a nivel de las notificaciones por país de destino, como por producto exportable. Se espera aportar herramientas metodológicas que permitan, a partir del análisis de las notificaciones de MNA, evaluar ex-ante las posibilidades de éxito en las negociaciones que se inicien para la apertura de mercados.grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022polcaneduardoEcograliaVol.6, no.121-8https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:18Zsnrd:eg2022polcaneduardoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:19.744FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
title Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
spellingShingle Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
Polcan, Eduardo Luis
IMPUESTOS
COMERCIO EXTERIOR
ARANCELES
EXPORTACIONES
title_short Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
title_full Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
title_fullStr Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
title_full_unstemmed Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
title_sort Análisis de las medidas no arancelarias como limitaciones para el acceso de los productos argentinos a los mercados agroalimentarios internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Polcan, Eduardo Luis
Calonge, Patricio Luis
Sorensën, Lara
Cristófaro, Luciano
author Polcan, Eduardo Luis
author_facet Polcan, Eduardo Luis
Calonge, Patricio Luis
Sorensën, Lara
Cristófaro, Luciano
author_role author
author2 Calonge, Patricio Luis
Sorensën, Lara
Cristófaro, Luciano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPUESTOS
COMERCIO EXTERIOR
ARANCELES
EXPORTACIONES
topic IMPUESTOS
COMERCIO EXTERIOR
ARANCELES
EXPORTACIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calonge, Patricio Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sorensën, Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cristófaro, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas décadas fueron suscritos numerosos acuerdos comerciales bilaterales y regionales que, junto con los avances en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), han dado lugar a la reducción progresiva de los aranceles aplicados a los productos agroalimentarios. No obstante, muchos países implementan medidas no arancelarias (MNA) que limitan y distorsionan el comercio de dichos productos y, en ciertos casos, son utilizadas con fines proteccionistas. El análisis de estas medidas, su impacto en el comercio y los escenarios futuros resultan de utilidad para el diseño de las políticas de inserción comercial internacional. El objetivo de este trabajo es evaluar la incidencia de las MNA aplicadas por los países de destino, en el acceso de los productos agroalimentarios argentinos a esos mercados, a partir del análisis de las notificaciones presentadas ante la OMC. Este análisis será enfocado tanto a nivel de las notificaciones por país de destino, como por producto exportable. Se espera aportar herramientas metodológicas que permitan, a partir del análisis de las notificaciones de MNA, evaluar ex-ante las posibilidades de éxito en las negociaciones que se inicien para la apertura de mercados.
grafs., fot.
description Fil: Polcan, Eduardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2591-3263
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022polcaneduardo
identifier_str_mv issn:2591-3263
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022polcaneduardo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Ecogralia
Vol.6, no.12
1-8
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340867046637568
score 12.623145