Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense

Autores
Villarreal Carrillo, Ilse Anai
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
Descripción
Fil: Villarreal Carrillo, Ilse Anai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilidades que presenta el SSAG para consolidarse en ese mercado. La metodología utilizada fue la etapa 4 del Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocio (EPESA), a partir de fuentes de información primaria y secundaria. El enfoque teórico de referencia fue el Sistema de Agronegocios, la Nueva Economía Institucional y la planificación estratégica. Los resultados mostraron que el SSAG de mango peruano cuenta con un ambiente institucional estable apalancado en un acuerdo comercial con Estados Unidos. A nivel organizacional, se evidenció el gran poder que manejan los acopiadores y exportadores frente a los productores, que son en su mayoría no asociados; una falta de llegada a la mayoría de productores de los organismos de apoyo, así como la inexistencia de organismos públicos o privados que controlen las transacciones y generen situaciones de arbitraje. A nivel tecnológico se evidencia las diferentes escalas de desarrollo entre productores asociados y no asociados; siendo los últimos los más perjudicados. Por otra parte, se comprobó que el mercado de mango fresco en Estados Unidos tiene perspectivas alentadoras, originadas por los cambios de gustos de los consumidores hacia productos más saludables; es así que la demanda del producto continúa creciendo y se tienen proyecciones positivas sobre la misma. Al ser Estados Unidos un importador neto de mango cuenta con una gran variedad de proveedores, entre los que destacan Perú, México, Brasil y Ecuador; el SSAG de Perú se encuentra comparativamente por detrás de México y Ecuador; sin embargo, ha mostrado que tiene ciertas ventajas en la exportación de ese producto a pesar de falencias logísticas y a la desalineación de la transacción entre algunos de los actores. Por ello, a fin de consolidar la posición del mango fresco peruano en el mercado estadounidense es que se plantearon los objetivos estratégicos a implementar en el SSAG peruano.
131 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
MANGO
EXPORTACIONES
PERU
ESTADOS UNIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017villarrealcarrilloilseanai

id FAUBA_b588fa5b804991a760e4154c1337c6af
oai_identifier_str snrd:2017villarrealcarrilloilseanai
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidenseVillarreal Carrillo, Ilse AnaiMANGOEXPORTACIONESPERUESTADOS UNIDOSFil: Villarreal Carrillo, Ilse Anai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilidades que presenta el SSAG para consolidarse en ese mercado. La metodología utilizada fue la etapa 4 del Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocio (EPESA), a partir de fuentes de información primaria y secundaria. El enfoque teórico de referencia fue el Sistema de Agronegocios, la Nueva Economía Institucional y la planificación estratégica. Los resultados mostraron que el SSAG de mango peruano cuenta con un ambiente institucional estable apalancado en un acuerdo comercial con Estados Unidos. A nivel organizacional, se evidenció el gran poder que manejan los acopiadores y exportadores frente a los productores, que son en su mayoría no asociados; una falta de llegada a la mayoría de productores de los organismos de apoyo, así como la inexistencia de organismos públicos o privados que controlen las transacciones y generen situaciones de arbitraje. A nivel tecnológico se evidencia las diferentes escalas de desarrollo entre productores asociados y no asociados; siendo los últimos los más perjudicados. Por otra parte, se comprobó que el mercado de mango fresco en Estados Unidos tiene perspectivas alentadoras, originadas por los cambios de gustos de los consumidores hacia productos más saludables; es así que la demanda del producto continúa creciendo y se tienen proyecciones positivas sobre la misma. Al ser Estados Unidos un importador neto de mango cuenta con una gran variedad de proveedores, entre los que destacan Perú, México, Brasil y Ecuador; el SSAG de Perú se encuentra comparativamente por detrás de México y Ecuador; sin embargo, ha mostrado que tiene ciertas ventajas en la exportación de ese producto a pesar de falencias logísticas y a la desalineación de la transacción entre algunos de los actores. Por ello, a fin de consolidar la posición del mango fresco peruano en el mercado estadounidense es que se plantearon los objetivos estratégicos a implementar en el SSAG peruano.131 p. : tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017villarrealcarrilloilseanaispainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2017villarrealcarrilloilseanaiinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.28FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
title Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
spellingShingle Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
Villarreal Carrillo, Ilse Anai
MANGO
EXPORTACIONES
PERU
ESTADOS UNIDOS
title_short Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
title_full Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
title_fullStr Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
title_full_unstemmed Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
title_sort Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación : fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal Carrillo, Ilse Anai
author Villarreal Carrillo, Ilse Anai
author_facet Villarreal Carrillo, Ilse Anai
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv MANGO
EXPORTACIONES
PERU
ESTADOS UNIDOS
topic MANGO
EXPORTACIONES
PERU
ESTADOS UNIDOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villarreal Carrillo, Ilse Anai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilidades que presenta el SSAG para consolidarse en ese mercado. La metodología utilizada fue la etapa 4 del Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocio (EPESA), a partir de fuentes de información primaria y secundaria. El enfoque teórico de referencia fue el Sistema de Agronegocios, la Nueva Economía Institucional y la planificación estratégica. Los resultados mostraron que el SSAG de mango peruano cuenta con un ambiente institucional estable apalancado en un acuerdo comercial con Estados Unidos. A nivel organizacional, se evidenció el gran poder que manejan los acopiadores y exportadores frente a los productores, que son en su mayoría no asociados; una falta de llegada a la mayoría de productores de los organismos de apoyo, así como la inexistencia de organismos públicos o privados que controlen las transacciones y generen situaciones de arbitraje. A nivel tecnológico se evidencia las diferentes escalas de desarrollo entre productores asociados y no asociados; siendo los últimos los más perjudicados. Por otra parte, se comprobó que el mercado de mango fresco en Estados Unidos tiene perspectivas alentadoras, originadas por los cambios de gustos de los consumidores hacia productos más saludables; es así que la demanda del producto continúa creciendo y se tienen proyecciones positivas sobre la misma. Al ser Estados Unidos un importador neto de mango cuenta con una gran variedad de proveedores, entre los que destacan Perú, México, Brasil y Ecuador; el SSAG de Perú se encuentra comparativamente por detrás de México y Ecuador; sin embargo, ha mostrado que tiene ciertas ventajas en la exportación de ese producto a pesar de falencias logísticas y a la desalineación de la transacción entre algunos de los actores. Por ello, a fin de consolidar la posición del mango fresco peruano en el mercado estadounidense es que se plantearon los objetivos estratégicos a implementar en el SSAG peruano.
131 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Villarreal Carrillo, Ilse Anai. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017villarrealcarrilloilseanai
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017villarrealcarrilloilseanai
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857414656000
score 13.070432