Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana
- Autores
- Flores Calle, Anael de los Milagros
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán - Descripción
- Fil: Flores Calle, Anael de los Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El proceso de globalización y la demanda internacional de alimentos más sofisticados han incentivado el desarrollo de nuevos negocios agroalimentarios, relacionados al mercado de especialidades. En Perú, el sector agroexportador se caracteriza por estar principalmente direccionado a la producción y comercialización de frutas y hortalizas “no tradicionales” caracterizadas por el mayor valor agregado que los convencionales, entre estas destaca la palta de la variedad Hass, cultivada en diversos departamentos de la costa y sierra. En respuesta a la demanda externa durante la última década se ha acrecentado las áreas cultivadas con palta de esta variedad frente a las de cultivo tradicional demandadas por el mercado interno. La política abierta nacional de Perú ha posibilitado el establecimiento de acuerdos comerciales y convenios arancelarios que incentivan la agroindustria nacional. En esta investigación se estudia el subsistema de agronegocio de palta Hass peruana bajo el enfoque sistémico de la Nueva Economía Institucional a fin de describir su desempeño actual desde el entorno institucional, organizacional, tecnológico y comercial. Este subsistema compone al sistema productivo general de palta peruana, pero se aborda como tal por la particularidad de sus transacciones y actividades enfocadas a la exportación. La institucionalidad en la que se enmarca comprende legislaciones, programas de promoción, acuerdos comerciales y una demanda mundial creciente de palta que tracciona el subsistema y atrae mayores inversiones en él. El ambiente organizacional se caracteriza por presentar una estrategia de trabajo asociativo, con transacciones manejadas principalmente con formas híbridas de contrato. El ambiente tecnológico provee oportunidades para obtener mayores rendimientos en campo y aprovechar mayores superficies para el cultivo, mientras que el cumplimiento de planes de control y vigilancia fitosanitaria garantiza la preservación del status sanitario y calidad del fruto reconocida internacionalmente. Todo ello ha contribuido a fortalecer la posición comercial de Perú en el agronegocio de palta Hass.
109 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
AGUACATE
PERU
DISEÑO DE PROYECTOS
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018florescalleanaeldelosmilagros1
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_eb67ffdf3b7d4fb33abf1372e887a857 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018florescalleanaeldelosmilagros1 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruanaFlores Calle, Anael de los MilagrosAGUACATEPERUDISEÑO DE PROYECTOSESTRUCTURA DE LA PRODUCCIONPEQUEÑAS EXPLOTACIONESFil: Flores Calle, Anael de los Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El proceso de globalización y la demanda internacional de alimentos más sofisticados han incentivado el desarrollo de nuevos negocios agroalimentarios, relacionados al mercado de especialidades. En Perú, el sector agroexportador se caracteriza por estar principalmente direccionado a la producción y comercialización de frutas y hortalizas “no tradicionales” caracterizadas por el mayor valor agregado que los convencionales, entre estas destaca la palta de la variedad Hass, cultivada en diversos departamentos de la costa y sierra. En respuesta a la demanda externa durante la última década se ha acrecentado las áreas cultivadas con palta de esta variedad frente a las de cultivo tradicional demandadas por el mercado interno. La política abierta nacional de Perú ha posibilitado el establecimiento de acuerdos comerciales y convenios arancelarios que incentivan la agroindustria nacional. En esta investigación se estudia el subsistema de agronegocio de palta Hass peruana bajo el enfoque sistémico de la Nueva Economía Institucional a fin de describir su desempeño actual desde el entorno institucional, organizacional, tecnológico y comercial. Este subsistema compone al sistema productivo general de palta peruana, pero se aborda como tal por la particularidad de sus transacciones y actividades enfocadas a la exportación. La institucionalidad en la que se enmarca comprende legislaciones, programas de promoción, acuerdos comerciales y una demanda mundial creciente de palta que tracciona el subsistema y atrae mayores inversiones en él. El ambiente organizacional se caracteriza por presentar una estrategia de trabajo asociativo, con transacciones manejadas principalmente con formas híbridas de contrato. El ambiente tecnológico provee oportunidades para obtener mayores rendimientos en campo y aprovechar mayores superficies para el cultivo, mientras que el cumplimiento de planes de control y vigilancia fitosanitaria garantiza la preservación del status sanitario y calidad del fruto reconocida internacionalmente. Todo ello ha contribuido a fortalecer la posición comercial de Perú en el agronegocio de palta Hass.109 p. : tbls., grafs., fot.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018florescalleanaeldelosmilagros1spainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:24Zsnrd:2018florescalleanaeldelosmilagros1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:25.802FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
title |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
spellingShingle |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana Flores Calle, Anael de los Milagros AGUACATE PERU DISEÑO DE PROYECTOS ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PEQUEÑAS EXPLOTACIONES |
title_short |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
title_full |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
title_fullStr |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
title_full_unstemmed |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
title_sort |
Desempeño del subsistema de agronegocios de palta Hass peruana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Calle, Anael de los Milagros |
author |
Flores Calle, Anael de los Milagros |
author_facet |
Flores Calle, Anael de los Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Senesi, Sebastián Ignacio Palau, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUACATE PERU DISEÑO DE PROYECTOS ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PEQUEÑAS EXPLOTACIONES |
topic |
AGUACATE PERU DISEÑO DE PROYECTOS ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION PEQUEÑAS EXPLOTACIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Flores Calle, Anael de los Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El proceso de globalización y la demanda internacional de alimentos más sofisticados han incentivado el desarrollo de nuevos negocios agroalimentarios, relacionados al mercado de especialidades. En Perú, el sector agroexportador se caracteriza por estar principalmente direccionado a la producción y comercialización de frutas y hortalizas “no tradicionales” caracterizadas por el mayor valor agregado que los convencionales, entre estas destaca la palta de la variedad Hass, cultivada en diversos departamentos de la costa y sierra. En respuesta a la demanda externa durante la última década se ha acrecentado las áreas cultivadas con palta de esta variedad frente a las de cultivo tradicional demandadas por el mercado interno. La política abierta nacional de Perú ha posibilitado el establecimiento de acuerdos comerciales y convenios arancelarios que incentivan la agroindustria nacional. En esta investigación se estudia el subsistema de agronegocio de palta Hass peruana bajo el enfoque sistémico de la Nueva Economía Institucional a fin de describir su desempeño actual desde el entorno institucional, organizacional, tecnológico y comercial. Este subsistema compone al sistema productivo general de palta peruana, pero se aborda como tal por la particularidad de sus transacciones y actividades enfocadas a la exportación. La institucionalidad en la que se enmarca comprende legislaciones, programas de promoción, acuerdos comerciales y una demanda mundial creciente de palta que tracciona el subsistema y atrae mayores inversiones en él. El ambiente organizacional se caracteriza por presentar una estrategia de trabajo asociativo, con transacciones manejadas principalmente con formas híbridas de contrato. El ambiente tecnológico provee oportunidades para obtener mayores rendimientos en campo y aprovechar mayores superficies para el cultivo, mientras que el cumplimiento de planes de control y vigilancia fitosanitaria garantiza la preservación del status sanitario y calidad del fruto reconocida internacionalmente. Todo ello ha contribuido a fortalecer la posición comercial de Perú en el agronegocio de palta Hass. 109 p. : tbls., grafs., fot. Maestría en Agronegocios y Alimentos |
description |
Fil: Flores Calle, Anael de los Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018florescalleanaeldelosmilagros1 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018florescalleanaeldelosmilagros1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856719450112 |
score |
13.070432 |