Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo

Autores
Giletto, Claudia Marcela; Losada, Marta A.; Cacace, J. E.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giletto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Losada, Marta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cacace, J. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
La atmósfera modificada con películas plásticas y el control de la temperatura son tecnologías recomendadas para mantener la calidad y extender la vida de almacenamiento de hortalizas. Larespiración natural en brócoli envasado es suficiente para lograr niveles de dióxido de carbono (C 02) y de oxígeno (0 2) en el interior del envase que permitan alargar la vida del producto. Se realizaron tres ensayos a 0ºC, 8ºC y 12ºC en un diseño en parcela dividida con arreglo factorial. Se utilizaron dos películas plásticas: policloruro de vinilo y polietileno de baja densidad, y 4 diseños de paquete: 50, 100, 150 y 200 gramos de brócoli. Se midió la concentración de C 00 y 0 2 del interior de cada envase durante 7 días. Los cambios en la calidad se evaluaron por la pérdida de peso, el color y contenidos de ácido málico y de sólidos solubles durante el período analizado. La selección de la película óptima para el envasado de brócoli depende de la temperatura de almacenamiento y del peso del producto. A 0ºC, con PBD se logra una atmósfera adecuada con muy poca pérdida de peso y cambios químicos. A 8ºC, dado que no hay una variación importante de la calidad, la selección deberá realizarse por la concentración interna del gas lograda en el equilibrio y por la pérdida de peso durante el almacenamiento; así, es conveniente optar por PBD con una masa inferior a 100 gramos para obtener concentraciones óptimas de C 0 2 y de O, y por PVC cuando la masa es superior a 150 gramos para mantener baja la pérdida de peso. A 12ºC ninguna de las dos películas fueron buenas para el envasado de brócoli, porque generan la excesiva perdida de color y de peso (PVC) o la presencia de olores desagradables (PBD).
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.3
191-198
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
BROCOLI
POLICLORURO DE VINILO
POLIMEROS
PELICULA PLASTICA
CUBIERTAS DE PLASTICO
DIOXIDO DE CARBONO
OXIGENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2001gilettocm

id FAUBA_164b07c19c549cc0fad4c48d301f078b
oai_identifier_str snrd:2001gilettocm
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de viniloGiletto, Claudia MarcelaLosada, Marta A.Cacace, J. E.BROCOLIPOLICLORURO DE VINILOPOLIMEROSPELICULA PLASTICACUBIERTAS DE PLASTICODIOXIDO DE CARBONOOXIGENOFil: Giletto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Losada, Marta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Cacace, J. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.La atmósfera modificada con películas plásticas y el control de la temperatura son tecnologías recomendadas para mantener la calidad y extender la vida de almacenamiento de hortalizas. Larespiración natural en brócoli envasado es suficiente para lograr niveles de dióxido de carbono (C 02) y de oxígeno (0 2) en el interior del envase que permitan alargar la vida del producto. Se realizaron tres ensayos a 0ºC, 8ºC y 12ºC en un diseño en parcela dividida con arreglo factorial. Se utilizaron dos películas plásticas: policloruro de vinilo y polietileno de baja densidad, y 4 diseños de paquete: 50, 100, 150 y 200 gramos de brócoli. Se midió la concentración de C 00 y 0 2 del interior de cada envase durante 7 días. Los cambios en la calidad se evaluaron por la pérdida de peso, el color y contenidos de ácido málico y de sólidos solubles durante el período analizado. La selección de la película óptima para el envasado de brócoli depende de la temperatura de almacenamiento y del peso del producto. A 0ºC, con PBD se logra una atmósfera adecuada con muy poca pérdida de peso y cambios químicos. A 8ºC, dado que no hay una variación importante de la calidad, la selección deberá realizarse por la concentración interna del gas lograda en el equilibrio y por la pérdida de peso durante el almacenamiento; así, es conveniente optar por PBD con una masa inferior a 100 gramos para obtener concentraciones óptimas de C 0 2 y de O, y por PVC cuando la masa es superior a 150 gramos para mantener baja la pérdida de peso. A 12ºC ninguna de las dos películas fueron buenas para el envasado de brócoli, porque generan la excesiva perdida de color y de peso (PVC) o la presencia de olores desagradables (PBD).grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001gilettocmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.3191-198http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:39Zsnrd:2001gilettocminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:40.271FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
title Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
spellingShingle Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
Giletto, Claudia Marcela
BROCOLI
POLICLORURO DE VINILO
POLIMEROS
PELICULA PLASTICA
CUBIERTAS DE PLASTICO
DIOXIDO DE CARBONO
OXIGENO
title_short Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
title_full Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
title_fullStr Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
title_full_unstemmed Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
title_sort Brócoli envasado en polietileno de baja densidad y policloruro de vinilo
dc.creator.none.fl_str_mv Giletto, Claudia Marcela
Losada, Marta A.
Cacace, J. E.
author Giletto, Claudia Marcela
author_facet Giletto, Claudia Marcela
Losada, Marta A.
Cacace, J. E.
author_role author
author2 Losada, Marta A.
Cacace, J. E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BROCOLI
POLICLORURO DE VINILO
POLIMEROS
PELICULA PLASTICA
CUBIERTAS DE PLASTICO
DIOXIDO DE CARBONO
OXIGENO
topic BROCOLI
POLICLORURO DE VINILO
POLIMEROS
PELICULA PLASTICA
CUBIERTAS DE PLASTICO
DIOXIDO DE CARBONO
OXIGENO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giletto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Losada, Marta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cacace, J. E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
La atmósfera modificada con películas plásticas y el control de la temperatura son tecnologías recomendadas para mantener la calidad y extender la vida de almacenamiento de hortalizas. Larespiración natural en brócoli envasado es suficiente para lograr niveles de dióxido de carbono (C 02) y de oxígeno (0 2) en el interior del envase que permitan alargar la vida del producto. Se realizaron tres ensayos a 0ºC, 8ºC y 12ºC en un diseño en parcela dividida con arreglo factorial. Se utilizaron dos películas plásticas: policloruro de vinilo y polietileno de baja densidad, y 4 diseños de paquete: 50, 100, 150 y 200 gramos de brócoli. Se midió la concentración de C 00 y 0 2 del interior de cada envase durante 7 días. Los cambios en la calidad se evaluaron por la pérdida de peso, el color y contenidos de ácido málico y de sólidos solubles durante el período analizado. La selección de la película óptima para el envasado de brócoli depende de la temperatura de almacenamiento y del peso del producto. A 0ºC, con PBD se logra una atmósfera adecuada con muy poca pérdida de peso y cambios químicos. A 8ºC, dado que no hay una variación importante de la calidad, la selección deberá realizarse por la concentración interna del gas lograda en el equilibrio y por la pérdida de peso durante el almacenamiento; así, es conveniente optar por PBD con una masa inferior a 100 gramos para obtener concentraciones óptimas de C 0 2 y de O, y por PVC cuando la masa es superior a 150 gramos para mantener baja la pérdida de peso. A 12ºC ninguna de las dos películas fueron buenas para el envasado de brócoli, porque generan la excesiva perdida de color y de peso (PVC) o la presencia de olores desagradables (PBD).
grafs., tbls.
description Fil: Giletto, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001gilettocm
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001gilettocm
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.3
191-198
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340876243697664
score 12.623145