Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario
- Autores
- Irigo Simó, Ornella Belén; Bellotti, Camila
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Baccifava, Rubén Luis
- Descripción
- El policloruro de aluminio (PAC) es un polímero inorgánico empleado como coagulante primario en sistemas de potabilización de aguas superficiales o profundas y tratamiento de aguas residuales industriales, sin producir ningún tipo de modificación o interferencia. El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación técnica y económica referida a la producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario o reciclado. En la etapa inicial se realiza un estudio de mercado con el objetivo de evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción de PAC en nuestro país. El proceso de producción consta de una etapa de reacción química seguida de procedimientos de purificación del producto en cuestión. Para la selección del proceso se analizan factores técnicos, económicos y medioambientales; se realiza además el diseño, dimensionamiento y adopción de los equipos involucrados. Teniendo en cuenta como base de producción 5.080 toneladas anuales, se estiman los costos totales de producción como así también los ingresos por ventas siendo éstos de $79.667.646,54 y $95.601.175,85 respectivamente. Finalmente se concluye que el proyecto es viable técnica y económicamente, para lo cual se determinan ciertos indicadores como el VAN que presenta un valor $11.354.539,68, una TIR de 39% y un PRI de 2 años y 10 meses. Considerando en conjunto a lo anteriormente citado, el estado de resultados referido a los flujos netos efectivos, se determina entonces que el proyecto es rentable.
Fil: Irigo Simó, Ornella Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Bellotti, Camila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. - Materia
- Policloruro de aluminio
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3367
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_42b3dade2fd42a4104b9af9495dc576b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3367 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundarioIrigo Simó, Ornella BelénBellotti, CamilaPolicloruro de aluminioEl policloruro de aluminio (PAC) es un polímero inorgánico empleado como coagulante primario en sistemas de potabilización de aguas superficiales o profundas y tratamiento de aguas residuales industriales, sin producir ningún tipo de modificación o interferencia. El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación técnica y económica referida a la producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario o reciclado. En la etapa inicial se realiza un estudio de mercado con el objetivo de evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción de PAC en nuestro país. El proceso de producción consta de una etapa de reacción química seguida de procedimientos de purificación del producto en cuestión. Para la selección del proceso se analizan factores técnicos, económicos y medioambientales; se realiza además el diseño, dimensionamiento y adopción de los equipos involucrados. Teniendo en cuenta como base de producción 5.080 toneladas anuales, se estiman los costos totales de producción como así también los ingresos por ventas siendo éstos de $79.667.646,54 y $95.601.175,85 respectivamente. Finalmente se concluye que el proyecto es viable técnica y económicamente, para lo cual se determinan ciertos indicadores como el VAN que presenta un valor $11.354.539,68, una TIR de 39% y un PRI de 2 años y 10 meses. Considerando en conjunto a lo anteriormente citado, el estado de resultados referido a los flujos netos efectivos, se determina entonces que el proyecto es rentable.Fil: Irigo Simó, Ornella Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Bellotti, Camila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Baccifava, Rubén Luis2018-12-21T23:33:47Z2018-12-21T23:33:47Z2018-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-11T10:50:07Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3367instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:07.616Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
title |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
spellingShingle |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario Irigo Simó, Ornella Belén Policloruro de aluminio |
title_short |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
title_full |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
title_fullStr |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
title_full_unstemmed |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
title_sort |
Producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Irigo Simó, Ornella Belén Bellotti, Camila |
author |
Irigo Simó, Ornella Belén |
author_facet |
Irigo Simó, Ornella Belén Bellotti, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Bellotti, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Baccifava, Rubén Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Policloruro de aluminio |
topic |
Policloruro de aluminio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El policloruro de aluminio (PAC) es un polímero inorgánico empleado como coagulante primario en sistemas de potabilización de aguas superficiales o profundas y tratamiento de aguas residuales industriales, sin producir ningún tipo de modificación o interferencia. El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación técnica y económica referida a la producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario o reciclado. En la etapa inicial se realiza un estudio de mercado con el objetivo de evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción de PAC en nuestro país. El proceso de producción consta de una etapa de reacción química seguida de procedimientos de purificación del producto en cuestión. Para la selección del proceso se analizan factores técnicos, económicos y medioambientales; se realiza además el diseño, dimensionamiento y adopción de los equipos involucrados. Teniendo en cuenta como base de producción 5.080 toneladas anuales, se estiman los costos totales de producción como así también los ingresos por ventas siendo éstos de $79.667.646,54 y $95.601.175,85 respectivamente. Finalmente se concluye que el proyecto es viable técnica y económicamente, para lo cual se determinan ciertos indicadores como el VAN que presenta un valor $11.354.539,68, una TIR de 39% y un PRI de 2 años y 10 meses. Considerando en conjunto a lo anteriormente citado, el estado de resultados referido a los flujos netos efectivos, se determina entonces que el proyecto es rentable. Fil: Irigo Simó, Ornella Belén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Fil: Bellotti, Camila. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. |
description |
El policloruro de aluminio (PAC) es un polímero inorgánico empleado como coagulante primario en sistemas de potabilización de aguas superficiales o profundas y tratamiento de aguas residuales industriales, sin producir ningún tipo de modificación o interferencia. El presente proyecto tiene como finalidad la evaluación técnica y económica referida a la producción de policloruro de aluminio a partir de aluminio secundario o reciclado. En la etapa inicial se realiza un estudio de mercado con el objetivo de evaluar la factibilidad de instalar una planta de producción de PAC en nuestro país. El proceso de producción consta de una etapa de reacción química seguida de procedimientos de purificación del producto en cuestión. Para la selección del proceso se analizan factores técnicos, económicos y medioambientales; se realiza además el diseño, dimensionamiento y adopción de los equipos involucrados. Teniendo en cuenta como base de producción 5.080 toneladas anuales, se estiman los costos totales de producción como así también los ingresos por ventas siendo éstos de $79.667.646,54 y $95.601.175,85 respectivamente. Finalmente se concluye que el proyecto es viable técnica y económicamente, para lo cual se determinan ciertos indicadores como el VAN que presenta un valor $11.354.539,68, una TIR de 39% y un PRI de 2 años y 10 meses. Considerando en conjunto a lo anteriormente citado, el estado de resultados referido a los flujos netos efectivos, se determina entonces que el proyecto es rentable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21T23:33:47Z 2018-12-21T23:33:47Z 2018-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3367 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842976655195242496 |
score |
12.993085 |