Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo
- Autores
- Domine, Marcelo Eduardo
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez, Angela Ramona
Hoyos de Rossi, María Rita
Herrero, Eduardo Renato - Descripción
- Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.
Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Es natural el maravillarse de que todavía ocurra que el aprovechamiento sistemático del estudio de reacciones catalíticas pueda llevar al descubrimiento de nuevos catalizadores revolucionarios a nivel industrial, esto es, catalizadores que sean más que simples extensiones y mejoramientos de tecnologías conocidas, pues el volúmen de bibliografía al respecto es inmenso, y parecería que toda nueva alternativa ya se hubiese ensayado. Como siempre, existe la promesa de que la combinación de una mente creativa y la información obtenida del análisis de catalizadores corrientemente investigados pueda sugerir nuevos catalizadores, aunque muchos catalizadores polifuncionales han surgido por intuición química' . Existen básicamente dos tipos de objetivos para la investigación sobre especies catalíticas, en particular, catalizadores conformados por especies metálicas soportadas: i) el descubrimiento de nuevos catalizadores, y, u) el mejor entendimiento de un fenómeno ya conocido2. El propósito del primero de ellos es desarrollar, inicialmente a escala laboratorio, catalizadores más activos, más estables, más resistentes al envenenamiento, más económicos, y, en particular, más selectivos hacia los productos de reacción deseados. Trabajos de este tipo son de incumbencia de los científicos industriales. El segundo tipo de estudios es impulsado fundamentalmente por el espíritu inquisitivo y es dominio de los sectores académicos. Sin embargo, sin estas bases sentadas por el sector científico sería imposible desarrollar industrialmente nuevos catalizadores. Nuestra opción de trabajo fue elaborada hacia una meta netamente aplicada, pero sin dejar de lado el punto de vista académico, de vital importancia para esta clase de desarrollos.
Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Catalizadores
Plásticos
Productos químicos orgánicos
Hidrocarburos halogenados
Polivinilos
Catálisis
Polímeros
Química orgánica
Cloruro de vinilo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558522
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_481fce2b316f059bd5b8d4d4134f9fb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558522 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de viniloDomine, Marcelo EduardoCatalizadoresPlásticosProductos químicos orgánicosHidrocarburos halogenadosPolivinilosCatálisisPolímerosQuímica orgánicaCloruro de viniloTesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996.Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Es natural el maravillarse de que todavía ocurra que el aprovechamiento sistemático del estudio de reacciones catalíticas pueda llevar al descubrimiento de nuevos catalizadores revolucionarios a nivel industrial, esto es, catalizadores que sean más que simples extensiones y mejoramientos de tecnologías conocidas, pues el volúmen de bibliografía al respecto es inmenso, y parecería que toda nueva alternativa ya se hubiese ensayado. Como siempre, existe la promesa de que la combinación de una mente creativa y la información obtenida del análisis de catalizadores corrientemente investigados pueda sugerir nuevos catalizadores, aunque muchos catalizadores polifuncionales han surgido por intuición química' . Existen básicamente dos tipos de objetivos para la investigación sobre especies catalíticas, en particular, catalizadores conformados por especies metálicas soportadas: i) el descubrimiento de nuevos catalizadores, y, u) el mejor entendimiento de un fenómeno ya conocido2. El propósito del primero de ellos es desarrollar, inicialmente a escala laboratorio, catalizadores más activos, más estables, más resistentes al envenenamiento, más económicos, y, en particular, más selectivos hacia los productos de reacción deseados. Trabajos de este tipo son de incumbencia de los científicos industriales. El segundo tipo de estudios es impulsado fundamentalmente por el espíritu inquisitivo y es dominio de los sectores académicos. Sin embargo, sin estas bases sentadas por el sector científico sería imposible desarrollar industrialmente nuevos catalizadores. Nuestra opción de trabajo fue elaborada hacia una meta netamente aplicada, pero sin dejar de lado el punto de vista académico, de vital importancia para esta clase de desarrollos.Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Suárez, Angela RamonaHoyos de Rossi, María RitaHerrero, Eduardo Renato1996info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558522spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558522Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:25.637Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| title |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| spellingShingle |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo Domine, Marcelo Eduardo Catalizadores Plásticos Productos químicos orgánicos Hidrocarburos halogenados Polivinilos Catálisis Polímeros Química orgánica Cloruro de vinilo |
| title_short |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| title_full |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| title_fullStr |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| title_sort |
Desarrollo de catalizadores para la obtención de cloruro de vinilo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Domine, Marcelo Eduardo |
| author |
Domine, Marcelo Eduardo |
| author_facet |
Domine, Marcelo Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez, Angela Ramona Hoyos de Rossi, María Rita Herrero, Eduardo Renato |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Catalizadores Plásticos Productos químicos orgánicos Hidrocarburos halogenados Polivinilos Catálisis Polímeros Química orgánica Cloruro de vinilo |
| topic |
Catalizadores Plásticos Productos químicos orgánicos Hidrocarburos halogenados Polivinilos Catálisis Polímeros Química orgánica Cloruro de vinilo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996. Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Es natural el maravillarse de que todavía ocurra que el aprovechamiento sistemático del estudio de reacciones catalíticas pueda llevar al descubrimiento de nuevos catalizadores revolucionarios a nivel industrial, esto es, catalizadores que sean más que simples extensiones y mejoramientos de tecnologías conocidas, pues el volúmen de bibliografía al respecto es inmenso, y parecería que toda nueva alternativa ya se hubiese ensayado. Como siempre, existe la promesa de que la combinación de una mente creativa y la información obtenida del análisis de catalizadores corrientemente investigados pueda sugerir nuevos catalizadores, aunque muchos catalizadores polifuncionales han surgido por intuición química' . Existen básicamente dos tipos de objetivos para la investigación sobre especies catalíticas, en particular, catalizadores conformados por especies metálicas soportadas: i) el descubrimiento de nuevos catalizadores, y, u) el mejor entendimiento de un fenómeno ya conocido2. El propósito del primero de ellos es desarrollar, inicialmente a escala laboratorio, catalizadores más activos, más estables, más resistentes al envenenamiento, más económicos, y, en particular, más selectivos hacia los productos de reacción deseados. Trabajos de este tipo son de incumbencia de los científicos industriales. El segundo tipo de estudios es impulsado fundamentalmente por el espíritu inquisitivo y es dominio de los sectores académicos. Sin embargo, sin estas bases sentadas por el sector científico sería imposible desarrollar industrialmente nuevos catalizadores. Nuestra opción de trabajo fue elaborada hacia una meta netamente aplicada, pero sin dejar de lado el punto de vista académico, de vital importancia para esta clase de desarrollos. Fil.: Domine, Marcelo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
| description |
Tesis (Magister en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1996. |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558522 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558522 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785280775815168 |
| score |
12.982451 |