¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina?
- Autores
- Donaire, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la década del noventa y comienzos de la siguiente, la desocupación se generalizó en Argentina hasta abarcar a franjas de la población que, tradicionalmente caracterizadas como “pequeña burguesía” o “clase media”, hasta entonces habían sido socialmente consideradas como relativamente ajenas a ese fenómeno. Tal ha sido el caso de los egresados de la educación superior. A pesar de que a partir de entonces la desocupación fue reduciéndose, ¿estos desocupados fueron absorbidos en ocupaciones correspondientes a las funciones intelectuales para las que fueron formados? ¿O se ha constituido un “contingente disponible” que, aunque no se manifieste bajo la forma del desempleo abierto, puede ser considerado como “masa de reserva” para el ejercicio de esas funciones? ¿Qué consecuencias tiene la aparición de estos fenómenos en términos de la posición social de estos grupos? Estas preguntas son las que orientan el presente ejercicio, en el cual se compara la inserción ocupacional de la población urbana activa con nivel superior terciario o universitario completo en los últimos años, en base a información elaborada a partir de fuentes censales y estadísticas oficiales disponibles.
During the nineties and the beginning of the following decade, unemployment spread in Argentina involving even part of the population that had been relatively alien to that phenomenon, such as higher education graduates, traditionally characterized as "petty bourgeoisie" or "middle class". Although since then unemployment has decreased, have these unemployed graduates been inserted in jobs related to intellectual functions for which they were trained? Or has an "available contingent" been created which, although not manifested in the form of open unemployment, can be considered as a "mass of reserve" for performing those functions? What consequences does the appearance of this phenomenon have in terms of the social position of these groups? These are the questions that guide this paper, in which the occupational insertion of the active urban highly educated population is compared through the last years, based on information obtained from census sources and available official statistics.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN SUPERIOR
POSICIÓN SOCIAL
MASA DE RESERVA
TRABAJO INTELECTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f4c2a637da420b4c9dee53ba227a63bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina?Persistence of a mass of reserve among high education graduates in Argentina?Donaire, Ricardo MartinEDUCACIÓN SUPERIORPOSICIÓN SOCIALMASA DE RESERVATRABAJO INTELECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Durante la década del noventa y comienzos de la siguiente, la desocupación se generalizó en Argentina hasta abarcar a franjas de la población que, tradicionalmente caracterizadas como “pequeña burguesía” o “clase media”, hasta entonces habían sido socialmente consideradas como relativamente ajenas a ese fenómeno. Tal ha sido el caso de los egresados de la educación superior. A pesar de que a partir de entonces la desocupación fue reduciéndose, ¿estos desocupados fueron absorbidos en ocupaciones correspondientes a las funciones intelectuales para las que fueron formados? ¿O se ha constituido un “contingente disponible” que, aunque no se manifieste bajo la forma del desempleo abierto, puede ser considerado como “masa de reserva” para el ejercicio de esas funciones? ¿Qué consecuencias tiene la aparición de estos fenómenos en términos de la posición social de estos grupos? Estas preguntas son las que orientan el presente ejercicio, en el cual se compara la inserción ocupacional de la población urbana activa con nivel superior terciario o universitario completo en los últimos años, en base a información elaborada a partir de fuentes censales y estadísticas oficiales disponibles.During the nineties and the beginning of the following decade, unemployment spread in Argentina involving even part of the population that had been relatively alien to that phenomenon, such as higher education graduates, traditionally characterized as "petty bourgeoisie" or "middle class". Although since then unemployment has decreased, have these unemployed graduates been inserted in jobs related to intellectual functions for which they were trained? Or has an "available contingent" been created which, although not manifested in the form of open unemployment, can be considered as a "mass of reserve" for performing those functions? What consequences does the appearance of this phenomenon have in terms of the social position of these groups? These are the questions that guide this paper, in which the occupational insertion of the active urban highly educated population is compared through the last years, based on information obtained from census sources and available official statistics.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; ArgentinaAsociación de Especialistas de Estudios del Trabajo2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76467Donaire, Ricardo Martin; ¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina?; Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 53; 6-2017; 1-390327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cx8pmyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:33.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? Persistence of a mass of reserve among high education graduates in Argentina? |
title |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
spellingShingle |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? Donaire, Ricardo Martin EDUCACIÓN SUPERIOR POSICIÓN SOCIAL MASA DE RESERVA TRABAJO INTELECTUAL |
title_short |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
title_full |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
title_fullStr |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
title_full_unstemmed |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
title_sort |
¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin |
author |
Donaire, Ricardo Martin |
author_facet |
Donaire, Ricardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN SUPERIOR POSICIÓN SOCIAL MASA DE RESERVA TRABAJO INTELECTUAL |
topic |
EDUCACIÓN SUPERIOR POSICIÓN SOCIAL MASA DE RESERVA TRABAJO INTELECTUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la década del noventa y comienzos de la siguiente, la desocupación se generalizó en Argentina hasta abarcar a franjas de la población que, tradicionalmente caracterizadas como “pequeña burguesía” o “clase media”, hasta entonces habían sido socialmente consideradas como relativamente ajenas a ese fenómeno. Tal ha sido el caso de los egresados de la educación superior. A pesar de que a partir de entonces la desocupación fue reduciéndose, ¿estos desocupados fueron absorbidos en ocupaciones correspondientes a las funciones intelectuales para las que fueron formados? ¿O se ha constituido un “contingente disponible” que, aunque no se manifieste bajo la forma del desempleo abierto, puede ser considerado como “masa de reserva” para el ejercicio de esas funciones? ¿Qué consecuencias tiene la aparición de estos fenómenos en términos de la posición social de estos grupos? Estas preguntas son las que orientan el presente ejercicio, en el cual se compara la inserción ocupacional de la población urbana activa con nivel superior terciario o universitario completo en los últimos años, en base a información elaborada a partir de fuentes censales y estadísticas oficiales disponibles. During the nineties and the beginning of the following decade, unemployment spread in Argentina involving even part of the population that had been relatively alien to that phenomenon, such as higher education graduates, traditionally characterized as "petty bourgeoisie" or "middle class". Although since then unemployment has decreased, have these unemployed graduates been inserted in jobs related to intellectual functions for which they were trained? Or has an "available contingent" been created which, although not manifested in the form of open unemployment, can be considered as a "mass of reserve" for performing those functions? What consequences does the appearance of this phenomenon have in terms of the social position of these groups? These are the questions that guide this paper, in which the occupational insertion of the active urban highly educated population is compared through the last years, based on information obtained from census sources and available official statistics. Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina |
description |
Durante la década del noventa y comienzos de la siguiente, la desocupación se generalizó en Argentina hasta abarcar a franjas de la población que, tradicionalmente caracterizadas como “pequeña burguesía” o “clase media”, hasta entonces habían sido socialmente consideradas como relativamente ajenas a ese fenómeno. Tal ha sido el caso de los egresados de la educación superior. A pesar de que a partir de entonces la desocupación fue reduciéndose, ¿estos desocupados fueron absorbidos en ocupaciones correspondientes a las funciones intelectuales para las que fueron formados? ¿O se ha constituido un “contingente disponible” que, aunque no se manifieste bajo la forma del desempleo abierto, puede ser considerado como “masa de reserva” para el ejercicio de esas funciones? ¿Qué consecuencias tiene la aparición de estos fenómenos en términos de la posición social de estos grupos? Estas preguntas son las que orientan el presente ejercicio, en el cual se compara la inserción ocupacional de la población urbana activa con nivel superior terciario o universitario completo en los últimos años, en base a información elaborada a partir de fuentes censales y estadísticas oficiales disponibles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76467 Donaire, Ricardo Martin; ¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina?; Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 53; 6-2017; 1-39 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76467 |
identifier_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin; ¿Persistencia de una masa de reserva entre los egresados superiores en Argentina?; Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 53; 6-2017; 1-39 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cx8pmy |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613892637982720 |
score |
13.070432 |