Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001

Autores
Donaire, Ricardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La relación existente entre educación y estructura social capitalista es ampliamente reconocida. Tan es así que se ha generalizado el supuesto de que quienes acceden a altos niveles de enseñanza serían necesariamente propietarios de un “capital escolar” que los ubicarían de por sí en puestos privilegiados de la estructura social. Esta presunción tiene parcial fundamento en sociedades con un sistema educativo poco desarrollado y con acceso restringido, ¿pero qué sucede cuando este acceso se extiende y se hace progresivamente masivo? En Argentina precisamente la población que accedía a culminar el nivel secundario pasó de menos del 10% a más del 40% en los últimos cincuenta años. Resulta esperable entonces que el acceso al sistema educativo de los distintos grupos sociales se haya transformado en ese lapso. ¿Cuál es la situación a comienzos de siglo XXI? El presente trabajo intenta realizar un ejercicio al respecto a partir de información sobre el acceso a los distintos niveles de enseñanza de la población que ocupa el lugar de “hijo” en sus hogares según el grupo social al que corresponde el jefe de dicho hogar. Para esto, se utilizó como fuente, información procesada a partir de datos censales del año 2001.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Estructura social
Educación
Posición social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116526

id SEDICI_381aed150c92c1edf6994f8705807d67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001Donaire, RicardoCiencias SocialesEstructura socialEducaciónPosición socialLa relación existente entre educación y estructura social capitalista es ampliamente reconocida. Tan es así que se ha generalizado el supuesto de que quienes acceden a altos niveles de enseñanza serían necesariamente propietarios de un “capital escolar” que los ubicarían de por sí en puestos privilegiados de la estructura social. Esta presunción tiene parcial fundamento en sociedades con un sistema educativo poco desarrollado y con acceso restringido, ¿pero qué sucede cuando este acceso se extiende y se hace progresivamente masivo? En Argentina precisamente la población que accedía a culminar el nivel secundario pasó de menos del 10% a más del 40% en los últimos cincuenta años. Resulta esperable entonces que el acceso al sistema educativo de los distintos grupos sociales se haya transformado en ese lapso. ¿Cuál es la situación a comienzos de siglo XXI? El presente trabajo intenta realizar un ejercicio al respecto a partir de información sobre el acceso a los distintos niveles de enseñanza de la población que ocupa el lugar de “hijo” en sus hogares según el grupo social al que corresponde el jefe de dicho hogar. Para esto, se utilizó como fuente, información procesada a partir de datos censales del año 2001.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116526spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:15.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
title Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
spellingShingle Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
Donaire, Ricardo
Ciencias Sociales
Estructura social
Educación
Posición social
title_short Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
title_full Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
title_fullStr Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
title_full_unstemmed Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
title_sort Capas sociales y acceso a la educación : Argentina, 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo
author Donaire, Ricardo
author_facet Donaire, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estructura social
Educación
Posición social
topic Ciencias Sociales
Estructura social
Educación
Posición social
dc.description.none.fl_txt_mv La relación existente entre educación y estructura social capitalista es ampliamente reconocida. Tan es así que se ha generalizado el supuesto de que quienes acceden a altos niveles de enseñanza serían necesariamente propietarios de un “capital escolar” que los ubicarían de por sí en puestos privilegiados de la estructura social. Esta presunción tiene parcial fundamento en sociedades con un sistema educativo poco desarrollado y con acceso restringido, ¿pero qué sucede cuando este acceso se extiende y se hace progresivamente masivo? En Argentina precisamente la población que accedía a culminar el nivel secundario pasó de menos del 10% a más del 40% en los últimos cincuenta años. Resulta esperable entonces que el acceso al sistema educativo de los distintos grupos sociales se haya transformado en ese lapso. ¿Cuál es la situación a comienzos de siglo XXI? El presente trabajo intenta realizar un ejercicio al respecto a partir de información sobre el acceso a los distintos niveles de enseñanza de la población que ocupa el lugar de “hijo” en sus hogares según el grupo social al que corresponde el jefe de dicho hogar. Para esto, se utilizó como fuente, información procesada a partir de datos censales del año 2001.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La relación existente entre educación y estructura social capitalista es ampliamente reconocida. Tan es así que se ha generalizado el supuesto de que quienes acceden a altos niveles de enseñanza serían necesariamente propietarios de un “capital escolar” que los ubicarían de por sí en puestos privilegiados de la estructura social. Esta presunción tiene parcial fundamento en sociedades con un sistema educativo poco desarrollado y con acceso restringido, ¿pero qué sucede cuando este acceso se extiende y se hace progresivamente masivo? En Argentina precisamente la población que accedía a culminar el nivel secundario pasó de menos del 10% a más del 40% en los últimos cincuenta años. Resulta esperable entonces que el acceso al sistema educativo de los distintos grupos sociales se haya transformado en ese lapso. ¿Cuál es la situación a comienzos de siglo XXI? El presente trabajo intenta realizar un ejercicio al respecto a partir de información sobre el acceso a los distintos niveles de enseñanza de la población que ocupa el lugar de “hijo” en sus hogares según el grupo social al que corresponde el jefe de dicho hogar. Para esto, se utilizó como fuente, información procesada a partir de datos censales del año 2001.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616150560800768
score 13.070432