Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional
- Autores
- Donaire, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué posición ocupan los intelectuales en la estructura social? Tradicionalmente, en los estudios sobre la estructura social argentina han sido conceptualizados como parte de las «clases medias» o de la «pequeña burguesía», según la perspectiva teórica adoptada. Sin embargo, las transformaciones producidas en las últimas décadas obligan a repensar esta caracterización. Entre otras transformaciones, se ha producido un desarrollo importante de ramas de la actividad económica donde predomina el trabajo intelectual asalariado. Y, a la vez, aparecen y se desarrollan entre estos grupos de intelectuales formas de protesta y organización propias de los trabajadores asalariados, como son las huelgas y los sindicatos. ¿Expresan estas transformaciones la existencia de un proceso de proletarización? ¿Hasta qué grado se encuentra desarrollado este proceso? ¿A partir de qué indicadores sería posible hacerlo observable? En el presente trabajo nos proponemos una primera aproximación general mediante un ejercicio consistente en el análisis comparado de algunas características de la forma de inserción de los diferentes grupos de intelectuales en las distintas ramas de actividad. Para esto utilizaremos como fuente información datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2001. A partir de este ejercicio se construirá un sistema de problemas en vistas al desarrollo ulterior de la investigación.
What is the position of intellectual workers in the social structure? Traditionally, studies on social structure in Argentina have conceptualized them as a part of the «middle classes» or «petty bourgeoisie», depending on the theoretical perspectiva adopted. However, transformations in recent decades lead us to rethink this characterization. Among other changes, there has been a considerable development of branches of economic activity predominantly based on intellectual employees. And, in turn, forms of protest and organization typical of wage workers, such as strikes and unions, appeared and developed among these groups of intellectuals. Do these transformations express the existence of a process of proletarianization? How extensive has this process developed? Which indicators would this process be observable from? In this paper we propose a general first approximation by means of an exercise based on a comparative analysis of some characteristics of different intellectual groups’ participation in different branches of the economic activity. Data from National Census of Population and Housing 2001 will be used as a source of information. A set of problems will be built from this exercise in order to develop further research.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTELECTUALES
POSICIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8fef57cdf9ce7587bc1200f7e6706b46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacionalDonaire, Ricardo MartinINTELECTUALESPOSICIÓN SOCIALESTRUCTURA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué posición ocupan los intelectuales en la estructura social? Tradicionalmente, en los estudios sobre la estructura social argentina han sido conceptualizados como parte de las «clases medias» o de la «pequeña burguesía», según la perspectiva teórica adoptada. Sin embargo, las transformaciones producidas en las últimas décadas obligan a repensar esta caracterización. Entre otras transformaciones, se ha producido un desarrollo importante de ramas de la actividad económica donde predomina el trabajo intelectual asalariado. Y, a la vez, aparecen y se desarrollan entre estos grupos de intelectuales formas de protesta y organización propias de los trabajadores asalariados, como son las huelgas y los sindicatos. ¿Expresan estas transformaciones la existencia de un proceso de proletarización? ¿Hasta qué grado se encuentra desarrollado este proceso? ¿A partir de qué indicadores sería posible hacerlo observable? En el presente trabajo nos proponemos una primera aproximación general mediante un ejercicio consistente en el análisis comparado de algunas características de la forma de inserción de los diferentes grupos de intelectuales en las distintas ramas de actividad. Para esto utilizaremos como fuente información datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2001. A partir de este ejercicio se construirá un sistema de problemas en vistas al desarrollo ulterior de la investigación.What is the position of intellectual workers in the social structure? Traditionally, studies on social structure in Argentina have conceptualized them as a part of the «middle classes» or «petty bourgeoisie», depending on the theoretical perspectiva adopted. However, transformations in recent decades lead us to rethink this characterization. Among other changes, there has been a considerable development of branches of economic activity predominantly based on intellectual employees. And, in turn, forms of protest and organization typical of wage workers, such as strikes and unions, appeared and developed among these groups of intellectuals. Do these transformations express the existence of a process of proletarianization? How extensive has this process developed? Which indicators would this process be observable from? In this paper we propose a general first approximation by means of an exercise based on a comparative analysis of some characteristics of different intellectual groups’ participation in different branches of the economic activity. Data from National Census of Population and Housing 2001 will be used as a source of information. A set of problems will be built from this exercise in order to develop further research.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196620Donaire, Ricardo Martin; Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA: Documentos y Comunicaciones; 75; 2-2010; 7-490329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/10.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:22.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
title |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
spellingShingle |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional Donaire, Ricardo Martin INTELECTUALES POSICIÓN SOCIAL ESTRUCTURA SOCIAL |
title_short |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
title_full |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
title_fullStr |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
title_full_unstemmed |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
title_sort |
Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin |
author |
Donaire, Ricardo Martin |
author_facet |
Donaire, Ricardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELECTUALES POSICIÓN SOCIAL ESTRUCTURA SOCIAL |
topic |
INTELECTUALES POSICIÓN SOCIAL ESTRUCTURA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué posición ocupan los intelectuales en la estructura social? Tradicionalmente, en los estudios sobre la estructura social argentina han sido conceptualizados como parte de las «clases medias» o de la «pequeña burguesía», según la perspectiva teórica adoptada. Sin embargo, las transformaciones producidas en las últimas décadas obligan a repensar esta caracterización. Entre otras transformaciones, se ha producido un desarrollo importante de ramas de la actividad económica donde predomina el trabajo intelectual asalariado. Y, a la vez, aparecen y se desarrollan entre estos grupos de intelectuales formas de protesta y organización propias de los trabajadores asalariados, como son las huelgas y los sindicatos. ¿Expresan estas transformaciones la existencia de un proceso de proletarización? ¿Hasta qué grado se encuentra desarrollado este proceso? ¿A partir de qué indicadores sería posible hacerlo observable? En el presente trabajo nos proponemos una primera aproximación general mediante un ejercicio consistente en el análisis comparado de algunas características de la forma de inserción de los diferentes grupos de intelectuales en las distintas ramas de actividad. Para esto utilizaremos como fuente información datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2001. A partir de este ejercicio se construirá un sistema de problemas en vistas al desarrollo ulterior de la investigación. What is the position of intellectual workers in the social structure? Traditionally, studies on social structure in Argentina have conceptualized them as a part of the «middle classes» or «petty bourgeoisie», depending on the theoretical perspectiva adopted. However, transformations in recent decades lead us to rethink this characterization. Among other changes, there has been a considerable development of branches of economic activity predominantly based on intellectual employees. And, in turn, forms of protest and organization typical of wage workers, such as strikes and unions, appeared and developed among these groups of intellectuals. Do these transformations express the existence of a process of proletarianization? How extensive has this process developed? Which indicators would this process be observable from? In this paper we propose a general first approximation by means of an exercise based on a comparative analysis of some characteristics of different intellectual groups’ participation in different branches of the economic activity. Data from National Census of Population and Housing 2001 will be used as a source of information. A set of problems will be built from this exercise in order to develop further research. Fil: Donaire, Ricardo Martin. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
¿Qué posición ocupan los intelectuales en la estructura social? Tradicionalmente, en los estudios sobre la estructura social argentina han sido conceptualizados como parte de las «clases medias» o de la «pequeña burguesía», según la perspectiva teórica adoptada. Sin embargo, las transformaciones producidas en las últimas décadas obligan a repensar esta caracterización. Entre otras transformaciones, se ha producido un desarrollo importante de ramas de la actividad económica donde predomina el trabajo intelectual asalariado. Y, a la vez, aparecen y se desarrollan entre estos grupos de intelectuales formas de protesta y organización propias de los trabajadores asalariados, como son las huelgas y los sindicatos. ¿Expresan estas transformaciones la existencia de un proceso de proletarización? ¿Hasta qué grado se encuentra desarrollado este proceso? ¿A partir de qué indicadores sería posible hacerlo observable? En el presente trabajo nos proponemos una primera aproximación general mediante un ejercicio consistente en el análisis comparado de algunas características de la forma de inserción de los diferentes grupos de intelectuales en las distintas ramas de actividad. Para esto utilizaremos como fuente información datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el año 2001. A partir de este ejercicio se construirá un sistema de problemas en vistas al desarrollo ulterior de la investigación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196620 Donaire, Ricardo Martin; Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA: Documentos y Comunicaciones; 75; 2-2010; 7-49 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196620 |
identifier_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin; Los trabajadores intelectuales en Argentina: Formulación de un sistema de problemas a partir de una caracterización general de su inserción ocupacional; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA: Documentos y Comunicaciones; 75; 2-2010; 7-49 0329-1456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/10.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614393892962304 |
score |
13.070432 |