Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria

Autores
Aydmune, Yésica; Stelzer, Florencia; Fernández, Bianca; García, Matías Jonás; Introzzi, Isabel Maria
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años de escolaridad primaria (EP), los procesos inhibitorios, se vinculan con diversas habilidades como las aritméticas. Por eso, se desarrollaron tareas con el objeto de optimizarlos y, eventualmente, generar un impacto en habilidades relacionadas. No obstante se desconoce el efecto del entrenamiento conjunto de diferentes procesos inhibitorios sobre habilidades aritméticas. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de entrenamiento breve, de tres procesos inhibitorios sobre habilidades de suma y resta, en niños/as en los primeros años de la EP. Metodología: Se trabajó con 24 escolares (11 niñas) de 1° (n=14) y 2° de EP, asignados aleatoriamente a dos grupos, en un diseño experimental: entrenamiento (n=14) y control pasivo. El entrenamiento implicó actividades que demandan inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones (una por semana), de 10-15 minutos cada una. En las instancias pre y post-test, se obtuvieron medidas inhibitorias, de habilidades aritméticas, y las calificaciones escolares en matemática. Resultados: Se aplicaron pruebas no paramétricas. Se comprobó la equivalencia inicial de los grupos. En el post-test, los grupos no difieren de manera significativa (U de Mann-Whitney y Chi2, ps>.05). Los análisis intragrupales revelaron que sólo el grupo experimental cambió significativamente, mejorando su rendimiento del pre al post-test en una tarea que demanda operaciones de sustracción sucesivas, X=2.2, p=.028. Discusión: Los efectos se restringen al desempeño en una operación aritmética. Ello sugiere ausencia de un impacto amplio sobre habilidades aritméticas. También es posible que la sustracción demande más fuertemente los procesos inhibitorios por el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra. Asimismo, el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación podrían afectar la apreciación de los efectos del entrenamiento, y/o podría requerirse mayor cantidad de sesiones para observar efectos más amplios.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Fernández, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Universidad del Salvador
Materia
PROCESOS INHIBITORIOS
EDUCACION PRIMARIA
HABILIDADES ARITMETICAS
ENTRENAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247617

id CONICETDig_f04631d1b480d96fb9f9c0b755e3e8e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primariaAydmune, YésicaStelzer, FlorenciaFernández, BiancaGarcía, Matías JonásIntrozzi, Isabel MariaPROCESOS INHIBITORIOSEDUCACION PRIMARIAHABILIDADES ARITMETICASENTRENAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Durante los años de escolaridad primaria (EP), los procesos inhibitorios, se vinculan con diversas habilidades como las aritméticas. Por eso, se desarrollaron tareas con el objeto de optimizarlos y, eventualmente, generar un impacto en habilidades relacionadas. No obstante se desconoce el efecto del entrenamiento conjunto de diferentes procesos inhibitorios sobre habilidades aritméticas. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de entrenamiento breve, de tres procesos inhibitorios sobre habilidades de suma y resta, en niños/as en los primeros años de la EP. Metodología: Se trabajó con 24 escolares (11 niñas) de 1° (n=14) y 2° de EP, asignados aleatoriamente a dos grupos, en un diseño experimental: entrenamiento (n=14) y control pasivo. El entrenamiento implicó actividades que demandan inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones (una por semana), de 10-15 minutos cada una. En las instancias pre y post-test, se obtuvieron medidas inhibitorias, de habilidades aritméticas, y las calificaciones escolares en matemática. Resultados: Se aplicaron pruebas no paramétricas. Se comprobó la equivalencia inicial de los grupos. En el post-test, los grupos no difieren de manera significativa (U de Mann-Whitney y Chi2, ps>.05). Los análisis intragrupales revelaron que sólo el grupo experimental cambió significativamente, mejorando su rendimiento del pre al post-test en una tarea que demanda operaciones de sustracción sucesivas, X=2.2, p=.028. Discusión: Los efectos se restringen al desempeño en una operación aritmética. Ello sugiere ausencia de un impacto amplio sobre habilidades aritméticas. También es posible que la sustracción demande más fuertemente los procesos inhibitorios por el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra. Asimismo, el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación podrían afectar la apreciación de los efectos del entrenamiento, y/o podría requerirse mayor cantidad de sesiones para observar efectos más amplios.Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Fernández, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaXIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoBuenos AiresArgentinaUniversidad del SalvadorAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247617Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 80-801852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aacconline.org.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:47.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
title Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
spellingShingle Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
Aydmune, Yésica
PROCESOS INHIBITORIOS
EDUCACION PRIMARIA
HABILIDADES ARITMETICAS
ENTRENAMIENTO
title_short Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
title_full Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
title_fullStr Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
title_full_unstemmed Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
title_sort Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Aydmune, Yésica
Stelzer, Florencia
Fernández, Bianca
García, Matías Jonás
Introzzi, Isabel Maria
author Aydmune, Yésica
author_facet Aydmune, Yésica
Stelzer, Florencia
Fernández, Bianca
García, Matías Jonás
Introzzi, Isabel Maria
author_role author
author2 Stelzer, Florencia
Fernández, Bianca
García, Matías Jonás
Introzzi, Isabel Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS INHIBITORIOS
EDUCACION PRIMARIA
HABILIDADES ARITMETICAS
ENTRENAMIENTO
topic PROCESOS INHIBITORIOS
EDUCACION PRIMARIA
HABILIDADES ARITMETICAS
ENTRENAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años de escolaridad primaria (EP), los procesos inhibitorios, se vinculan con diversas habilidades como las aritméticas. Por eso, se desarrollaron tareas con el objeto de optimizarlos y, eventualmente, generar un impacto en habilidades relacionadas. No obstante se desconoce el efecto del entrenamiento conjunto de diferentes procesos inhibitorios sobre habilidades aritméticas. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de entrenamiento breve, de tres procesos inhibitorios sobre habilidades de suma y resta, en niños/as en los primeros años de la EP. Metodología: Se trabajó con 24 escolares (11 niñas) de 1° (n=14) y 2° de EP, asignados aleatoriamente a dos grupos, en un diseño experimental: entrenamiento (n=14) y control pasivo. El entrenamiento implicó actividades que demandan inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones (una por semana), de 10-15 minutos cada una. En las instancias pre y post-test, se obtuvieron medidas inhibitorias, de habilidades aritméticas, y las calificaciones escolares en matemática. Resultados: Se aplicaron pruebas no paramétricas. Se comprobó la equivalencia inicial de los grupos. En el post-test, los grupos no difieren de manera significativa (U de Mann-Whitney y Chi2, ps>.05). Los análisis intragrupales revelaron que sólo el grupo experimental cambió significativamente, mejorando su rendimiento del pre al post-test en una tarea que demanda operaciones de sustracción sucesivas, X=2.2, p=.028. Discusión: Los efectos se restringen al desempeño en una operación aritmética. Ello sugiere ausencia de un impacto amplio sobre habilidades aritméticas. También es posible que la sustracción demande más fuertemente los procesos inhibitorios por el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra. Asimismo, el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación podrían afectar la apreciación de los efectos del entrenamiento, y/o podría requerirse mayor cantidad de sesiones para observar efectos más amplios.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Fernández, Bianca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: García, Matías Jonás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Buenos Aires
Argentina
Universidad del Salvador
description Durante los años de escolaridad primaria (EP), los procesos inhibitorios, se vinculan con diversas habilidades como las aritméticas. Por eso, se desarrollaron tareas con el objeto de optimizarlos y, eventualmente, generar un impacto en habilidades relacionadas. No obstante se desconoce el efecto del entrenamiento conjunto de diferentes procesos inhibitorios sobre habilidades aritméticas. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de entrenamiento breve, de tres procesos inhibitorios sobre habilidades de suma y resta, en niños/as en los primeros años de la EP. Metodología: Se trabajó con 24 escolares (11 niñas) de 1° (n=14) y 2° de EP, asignados aleatoriamente a dos grupos, en un diseño experimental: entrenamiento (n=14) y control pasivo. El entrenamiento implicó actividades que demandan inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones (una por semana), de 10-15 minutos cada una. En las instancias pre y post-test, se obtuvieron medidas inhibitorias, de habilidades aritméticas, y las calificaciones escolares en matemática. Resultados: Se aplicaron pruebas no paramétricas. Se comprobó la equivalencia inicial de los grupos. En el post-test, los grupos no difieren de manera significativa (U de Mann-Whitney y Chi2, ps>.05). Los análisis intragrupales revelaron que sólo el grupo experimental cambió significativamente, mejorando su rendimiento del pre al post-test en una tarea que demanda operaciones de sustracción sucesivas, X=2.2, p=.028. Discusión: Los efectos se restringen al desempeño en una operación aritmética. Ello sugiere ausencia de un impacto amplio sobre habilidades aritméticas. También es posible que la sustracción demande más fuertemente los procesos inhibitorios por el momento del proceso de aprendizaje en el que se encuentra. Asimismo, el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación podrían afectar la apreciación de los efectos del entrenamiento, y/o podría requerirse mayor cantidad de sesiones para observar efectos más amplios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247617
Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 80-80
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247617
identifier_str_mv Entrenamiento de procesos inhibitorios y análisis de efectos sobre habilidades aritméticas: Un estudio piloto con estudiantes de educación primaria; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 80-80
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aacconline.org.ar/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980355449028608
score 12.993085