Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños
- Autores
- Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la perspectiva no unitaria de la inhibición, la resistencia a la interferencia de los distractores refiere al proceso inhibitorio que participa en la atención selectiva; experimenta durante la infancia importantes cambios en su desarrollo y resulta fundamental para el desempeño de los niños en diversas actividades. Este trabajo se propuso diseñar una tarea de entrenamiento -informatizada, con un abordaje basado en procesos y a partir del paradigma de Flancos (Eriksen & Eriksen, 1974)- de este proceso inhibitorio, para niños con desarrollo típico de 6 a 8 años de edad; administrarla y analizar los efectos del entrenamiento sobre el proceso entrenado y otros no entrenados. Se trabajó con 54 niños, en 1º, 2º y 3º año de la escolaridad primaria. Se aplicó un diseño experimental con medidas pre y post-test (donde se administraron tareas de evaluación de resistencia a la interferencia de los distractores, inhibición de la respuesta y memoria de trabajo viso-espacial), un grupo experimental (que recibió el entrenamiento de la resistencia a la interferencia de distractores) y un grupo control activo. Luego de la intervención el grupo experimental presentó un mejor desempeño en una tarea que demanda el proceso entrenado. No se encontraron efectos sobre el rendimiento en otras tareas. Los efectos hallados son bajos, pudiendo deberse a la baja intensidad y duración de la intervención. Sin embargo, podrían constituir un aporte a la diferenciación de procesos inhibitorios, específicamente de la resistencia a la interferencia de distractores respecto y de la inhibición de la respuesta, en tanto el entrenamiento genera efectos en el proceso entrenado pero no el otro.
From the non-unitary perspective of inhibition, resistance to distractor interference is an inhibitory process related to selective attention, has developmental improvements throughout childhood and plays an important role in the children’s performance in multiple activities. This work is aimed to design and administrate a resistance to interference distractor training task for children with typical development, between 6 and 8 years of age (a processes-based computerized flanker task). Also, this work is aimed to analyze the effects of the intervention on trained process and non-trained processes. We recruited children (n= 54) in the first three years of primary-school education. The study consisted of an experimental pre-test, post-test design (resistance to distractor interference, response inhibition and visuospatial working memory were administered), with experimental group (training resistance to distractor interference group) and active control group. After intervention, experimental group performed better in a resistance to distractor interference task. No effects on performance in other tasks were found. These small effects could be explained by the duration and the intensity of the intervention. However, these results contribute to non-unitary perspective about the differentiation of inhibitory processes, especially, to differentiation of resistance to distractor interference and response inhibition, because effects on trained process and absence of transfer to non-trained process were observed.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina - Materia
-
RESISTENCIA A LA INTERFERENCIA DE DISTRACTORES
ENTRENAMIENTO
NIÑOS
PROCESOS INHIBITORIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143040
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8a6081a85abe3bb7b15812b285d2c36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143040 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para NiñosResistance to Interference Distractor: Design and Application of a Training Task for ChildrenAydmune, YésicaLipina, Sebastián JavierIntrozzi, Isabel MariaRESISTENCIA A LA INTERFERENCIA DE DISTRACTORESENTRENAMIENTONIÑOSPROCESOS INHIBITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde la perspectiva no unitaria de la inhibición, la resistencia a la interferencia de los distractores refiere al proceso inhibitorio que participa en la atención selectiva; experimenta durante la infancia importantes cambios en su desarrollo y resulta fundamental para el desempeño de los niños en diversas actividades. Este trabajo se propuso diseñar una tarea de entrenamiento -informatizada, con un abordaje basado en procesos y a partir del paradigma de Flancos (Eriksen & Eriksen, 1974)- de este proceso inhibitorio, para niños con desarrollo típico de 6 a 8 años de edad; administrarla y analizar los efectos del entrenamiento sobre el proceso entrenado y otros no entrenados. Se trabajó con 54 niños, en 1º, 2º y 3º año de la escolaridad primaria. Se aplicó un diseño experimental con medidas pre y post-test (donde se administraron tareas de evaluación de resistencia a la interferencia de los distractores, inhibición de la respuesta y memoria de trabajo viso-espacial), un grupo experimental (que recibió el entrenamiento de la resistencia a la interferencia de distractores) y un grupo control activo. Luego de la intervención el grupo experimental presentó un mejor desempeño en una tarea que demanda el proceso entrenado. No se encontraron efectos sobre el rendimiento en otras tareas. Los efectos hallados son bajos, pudiendo deberse a la baja intensidad y duración de la intervención. Sin embargo, podrían constituir un aporte a la diferenciación de procesos inhibitorios, específicamente de la resistencia a la interferencia de distractores respecto y de la inhibición de la respuesta, en tanto el entrenamiento genera efectos en el proceso entrenado pero no el otro.From the non-unitary perspective of inhibition, resistance to distractor interference is an inhibitory process related to selective attention, has developmental improvements throughout childhood and plays an important role in the children’s performance in multiple activities. This work is aimed to design and administrate a resistance to interference distractor training task for children with typical development, between 6 and 8 years of age (a processes-based computerized flanker task). Also, this work is aimed to analyze the effects of the intervention on trained process and non-trained processes. We recruited children (n= 54) in the first three years of primary-school education. The study consisted of an experimental pre-test, post-test design (resistance to distractor interference, response inhibition and visuospatial working memory were administered), with experimental group (training resistance to distractor interference group) and active control group. After intervention, experimental group performed better in a resistance to distractor interference task. No effects on performance in other tasks were found. These small effects could be explained by the duration and the intensity of the intervention. However, these results contribute to non-unitary perspective about the differentiation of inhibitory processes, especially, to differentiation of resistance to distractor interference and response inhibition, because effects on trained process and absence of transfer to non-trained process were observed.Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143040Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología; Acta de Investigación Psicológica; 10; 1; 4-2020; 5-212007-48322007-4719CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/329info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:35.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños Resistance to Interference Distractor: Design and Application of a Training Task for Children |
title |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
spellingShingle |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños Aydmune, Yésica RESISTENCIA A LA INTERFERENCIA DE DISTRACTORES ENTRENAMIENTO NIÑOS PROCESOS INHIBITORIOS |
title_short |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
title_full |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
title_fullStr |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
title_full_unstemmed |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
title_sort |
Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aydmune, Yésica Lipina, Sebastián Javier Introzzi, Isabel Maria |
author |
Aydmune, Yésica |
author_facet |
Aydmune, Yésica Lipina, Sebastián Javier Introzzi, Isabel Maria |
author_role |
author |
author2 |
Lipina, Sebastián Javier Introzzi, Isabel Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESISTENCIA A LA INTERFERENCIA DE DISTRACTORES ENTRENAMIENTO NIÑOS PROCESOS INHIBITORIOS |
topic |
RESISTENCIA A LA INTERFERENCIA DE DISTRACTORES ENTRENAMIENTO NIÑOS PROCESOS INHIBITORIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la perspectiva no unitaria de la inhibición, la resistencia a la interferencia de los distractores refiere al proceso inhibitorio que participa en la atención selectiva; experimenta durante la infancia importantes cambios en su desarrollo y resulta fundamental para el desempeño de los niños en diversas actividades. Este trabajo se propuso diseñar una tarea de entrenamiento -informatizada, con un abordaje basado en procesos y a partir del paradigma de Flancos (Eriksen & Eriksen, 1974)- de este proceso inhibitorio, para niños con desarrollo típico de 6 a 8 años de edad; administrarla y analizar los efectos del entrenamiento sobre el proceso entrenado y otros no entrenados. Se trabajó con 54 niños, en 1º, 2º y 3º año de la escolaridad primaria. Se aplicó un diseño experimental con medidas pre y post-test (donde se administraron tareas de evaluación de resistencia a la interferencia de los distractores, inhibición de la respuesta y memoria de trabajo viso-espacial), un grupo experimental (que recibió el entrenamiento de la resistencia a la interferencia de distractores) y un grupo control activo. Luego de la intervención el grupo experimental presentó un mejor desempeño en una tarea que demanda el proceso entrenado. No se encontraron efectos sobre el rendimiento en otras tareas. Los efectos hallados son bajos, pudiendo deberse a la baja intensidad y duración de la intervención. Sin embargo, podrían constituir un aporte a la diferenciación de procesos inhibitorios, específicamente de la resistencia a la interferencia de distractores respecto y de la inhibición de la respuesta, en tanto el entrenamiento genera efectos en el proceso entrenado pero no el otro. From the non-unitary perspective of inhibition, resistance to distractor interference is an inhibitory process related to selective attention, has developmental improvements throughout childhood and plays an important role in the children’s performance in multiple activities. This work is aimed to design and administrate a resistance to interference distractor training task for children with typical development, between 6 and 8 years of age (a processes-based computerized flanker task). Also, this work is aimed to analyze the effects of the intervention on trained process and non-trained processes. We recruited children (n= 54) in the first three years of primary-school education. The study consisted of an experimental pre-test, post-test design (resistance to distractor interference, response inhibition and visuospatial working memory were administered), with experimental group (training resistance to distractor interference group) and active control group. After intervention, experimental group performed better in a resistance to distractor interference task. No effects on performance in other tasks were found. These small effects could be explained by the duration and the intensity of the intervention. However, these results contribute to non-unitary perspective about the differentiation of inhibitory processes, especially, to differentiation of resistance to distractor interference and response inhibition, because effects on trained process and absence of transfer to non-trained process were observed. Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Lipina, Sebastián Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. CEMIC-CONICET. Centro de Educaciones Médicas e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno". CEMIC-CONICET; Argentina Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina |
description |
Desde la perspectiva no unitaria de la inhibición, la resistencia a la interferencia de los distractores refiere al proceso inhibitorio que participa en la atención selectiva; experimenta durante la infancia importantes cambios en su desarrollo y resulta fundamental para el desempeño de los niños en diversas actividades. Este trabajo se propuso diseñar una tarea de entrenamiento -informatizada, con un abordaje basado en procesos y a partir del paradigma de Flancos (Eriksen & Eriksen, 1974)- de este proceso inhibitorio, para niños con desarrollo típico de 6 a 8 años de edad; administrarla y analizar los efectos del entrenamiento sobre el proceso entrenado y otros no entrenados. Se trabajó con 54 niños, en 1º, 2º y 3º año de la escolaridad primaria. Se aplicó un diseño experimental con medidas pre y post-test (donde se administraron tareas de evaluación de resistencia a la interferencia de los distractores, inhibición de la respuesta y memoria de trabajo viso-espacial), un grupo experimental (que recibió el entrenamiento de la resistencia a la interferencia de distractores) y un grupo control activo. Luego de la intervención el grupo experimental presentó un mejor desempeño en una tarea que demanda el proceso entrenado. No se encontraron efectos sobre el rendimiento en otras tareas. Los efectos hallados son bajos, pudiendo deberse a la baja intensidad y duración de la intervención. Sin embargo, podrían constituir un aporte a la diferenciación de procesos inhibitorios, específicamente de la resistencia a la interferencia de distractores respecto y de la inhibición de la respuesta, en tanto el entrenamiento genera efectos en el proceso entrenado pero no el otro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143040 Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología; Acta de Investigación Psicológica; 10; 1; 4-2020; 5-21 2007-4832 2007-4719 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143040 |
identifier_str_mv |
Aydmune, Yésica; Lipina, Sebastián Javier; Introzzi, Isabel Maria; Resistencia a la Interferencia de Distractores: Diseño y Aplicación de una Tarea de Entrenamiento para Niños; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología; Acta de Investigación Psicológica; 10; 1; 4-2020; 5-21 2007-4832 2007-4719 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/329 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fpsi.20074719e.2020.1.329 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269809181458432 |
score |
13.13397 |