Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto
- Autores
- Aydmune, Yésica; Stelzer, Florencia; Villaroia, Marta Gisele; Introzzi, Isabel Maria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- son funciones ejecutivas principales y se las entiende como procesos de dominio general. En nuestro medio se han desarrollado tareas con el objeto de optimizarlos, y eventualmente generar un impacto en habilidades relacionadas, que se han puesto a prueba de manera aislada. Aquí se pretende aplicarlas conjuntamente conformando un programa global de entrenamiento inhibitorio destinado a escolares de los primeros años del nivel primario, y analizar sus efectos sobre el desempeño en matemáticas. Se trabajó con 25 estudiantes en un diseño experimental, con un grupo experimental (de entrenamiento), uno control, un pre-test y un post-test. El entrenamiento implicó la ejecución de tareas diseñadas para demandar inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones de 10-15 minutos. En las instancias pre y post-test, todos los participantes fueron evaluados en su capacidad inhibitoria y en el desempeño en matemáticas. Los principales resultados no mostraron diferencias significativas entre grupos en el post-test, aunque a nivel intragrupal, sólo el grupo experimental cambió significativamente su rendimiento del pre al post-test en el desempeño en una tarea de restas sucesivas, Z= -2.697, p=.007, r=-.696, observándose diferencias marginales en las otras actividades (p>.05). Considerando el rendimiento en el pre-test, se encontraron relaciones entre el desempeño en restas y procesos inhibitorios (ps<.05). Se discute en torno al alcance del estudio piloto y la importancia de considerar en futuros trabajos el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación. Se sugiere que, en esta etapa, la realización de restas puede implicar mayor demanda ejecutiva -específicamente de los procesos inhibitorios.
Inhibitory processes - perceptual, cognitive and response inhibition - are core executive functions and domain-general processes. Training tasks have been developed in order to optimize them, and eventually generate an impact on related skills. These tasks have been tested in isolation. Thus, here a global inhibitory training program was formed (with these training tasks), and their effects on performance in mathematics were analyzed, in schoolchildren in the first years of primary school. The sample was made up of 25 students, an experimental design, with an experimental group (training), a control group, a pre-test and a post-test, was applied. The training involved the execution of tasks designed to demand perceptual, cognitive and response inhibition, over six 10-15 minute sessions. In the pre- and post-test instances, all participants were evaluated on their inhibitory capacity and mathematics performance. The main results did not show significant differences between groups in the post-test, although at the intragroup level, only the experimental group significantly changed, their performance from pre to post-test on a task that requires successive subtractions, Z = -2.69, p = .007, r = -.69, observing marginal differences in the other mathematics activities (ps > .05). Considering performance in the pre-test, relationships were found between subtraction performance and inhibitory processes (ps < .05). The scope of the pilot study and the importance of considering the size of the groups and the evaluation instruments in future work are discussed. It is suggested that, at this stage, performing subtractions may imply greater executive demand - specifically inhibitory processes.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina - Materia
-
PROCESOS INHIBITORIOS
ENTRENAMIENTO
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8eca27ff35594119cbcdf88835100fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio pilotoTraining on inhibitory processes in elementary education. Analysis of transfer on mathematics performance. A pilot studyAydmune, YésicaStelzer, FlorenciaVillaroia, Marta GiseleIntrozzi, Isabel MariaPROCESOS INHIBITORIOSENTRENAMIENTOMATEMÁTICASEDUCACIÓN PRIMARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- son funciones ejecutivas principales y se las entiende como procesos de dominio general. En nuestro medio se han desarrollado tareas con el objeto de optimizarlos, y eventualmente generar un impacto en habilidades relacionadas, que se han puesto a prueba de manera aislada. Aquí se pretende aplicarlas conjuntamente conformando un programa global de entrenamiento inhibitorio destinado a escolares de los primeros años del nivel primario, y analizar sus efectos sobre el desempeño en matemáticas. Se trabajó con 25 estudiantes en un diseño experimental, con un grupo experimental (de entrenamiento), uno control, un pre-test y un post-test. El entrenamiento implicó la ejecución de tareas diseñadas para demandar inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones de 10-15 minutos. En las instancias pre y post-test, todos los participantes fueron evaluados en su capacidad inhibitoria y en el desempeño en matemáticas. Los principales resultados no mostraron diferencias significativas entre grupos en el post-test, aunque a nivel intragrupal, sólo el grupo experimental cambió significativamente su rendimiento del pre al post-test en el desempeño en una tarea de restas sucesivas, Z= -2.697, p=.007, r=-.696, observándose diferencias marginales en las otras actividades (p>.05). Considerando el rendimiento en el pre-test, se encontraron relaciones entre el desempeño en restas y procesos inhibitorios (ps<.05). Se discute en torno al alcance del estudio piloto y la importancia de considerar en futuros trabajos el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación. Se sugiere que, en esta etapa, la realización de restas puede implicar mayor demanda ejecutiva -específicamente de los procesos inhibitorios.Inhibitory processes - perceptual, cognitive and response inhibition - are core executive functions and domain-general processes. Training tasks have been developed in order to optimize them, and eventually generate an impact on related skills. These tasks have been tested in isolation. Thus, here a global inhibitory training program was formed (with these training tasks), and their effects on performance in mathematics were analyzed, in schoolchildren in the first years of primary school. The sample was made up of 25 students, an experimental design, with an experimental group (training), a control group, a pre-test and a post-test, was applied. The training involved the execution of tasks designed to demand perceptual, cognitive and response inhibition, over six 10-15 minute sessions. In the pre- and post-test instances, all participants were evaluated on their inhibitory capacity and mathematics performance. The main results did not show significant differences between groups in the post-test, although at the intragroup level, only the experimental group significantly changed, their performance from pre to post-test on a task that requires successive subtractions, Z = -2.69, p = .007, r = -.69, observing marginal differences in the other mathematics activities (ps > .05). Considering performance in the pre-test, relationships were found between subtraction performance and inhibitory processes (ps < .05). The scope of the pilot study and the importance of considering the size of the groups and the evaluation instruments in future work are discussed. It is suggested that, at this stage, performing subtractions may imply greater executive demand - specifically inhibitory processes.Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad de Palermo2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239636Aydmune, Yésica; Stelzer, Florencia; Villaroia, Marta Gisele; Introzzi, Isabel Maria; Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto; Universidad de Palermo; Psicodebate; 24; 1; 2-2024; 64-791515-22512451-6600CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/202117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v24i1.10635info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/10635info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9573465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:47.92CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto Training on inhibitory processes in elementary education. Analysis of transfer on mathematics performance. A pilot study |
title |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
spellingShingle |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto Aydmune, Yésica PROCESOS INHIBITORIOS ENTRENAMIENTO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA |
title_short |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
title_full |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
title_fullStr |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
title_sort |
Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aydmune, Yésica Stelzer, Florencia Villaroia, Marta Gisele Introzzi, Isabel Maria |
author |
Aydmune, Yésica |
author_facet |
Aydmune, Yésica Stelzer, Florencia Villaroia, Marta Gisele Introzzi, Isabel Maria |
author_role |
author |
author2 |
Stelzer, Florencia Villaroia, Marta Gisele Introzzi, Isabel Maria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROCESOS INHIBITORIOS ENTRENAMIENTO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA |
topic |
PROCESOS INHIBITORIOS ENTRENAMIENTO MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- son funciones ejecutivas principales y se las entiende como procesos de dominio general. En nuestro medio se han desarrollado tareas con el objeto de optimizarlos, y eventualmente generar un impacto en habilidades relacionadas, que se han puesto a prueba de manera aislada. Aquí se pretende aplicarlas conjuntamente conformando un programa global de entrenamiento inhibitorio destinado a escolares de los primeros años del nivel primario, y analizar sus efectos sobre el desempeño en matemáticas. Se trabajó con 25 estudiantes en un diseño experimental, con un grupo experimental (de entrenamiento), uno control, un pre-test y un post-test. El entrenamiento implicó la ejecución de tareas diseñadas para demandar inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones de 10-15 minutos. En las instancias pre y post-test, todos los participantes fueron evaluados en su capacidad inhibitoria y en el desempeño en matemáticas. Los principales resultados no mostraron diferencias significativas entre grupos en el post-test, aunque a nivel intragrupal, sólo el grupo experimental cambió significativamente su rendimiento del pre al post-test en el desempeño en una tarea de restas sucesivas, Z= -2.697, p=.007, r=-.696, observándose diferencias marginales en las otras actividades (p>.05). Considerando el rendimiento en el pre-test, se encontraron relaciones entre el desempeño en restas y procesos inhibitorios (ps<.05). Se discute en torno al alcance del estudio piloto y la importancia de considerar en futuros trabajos el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación. Se sugiere que, en esta etapa, la realización de restas puede implicar mayor demanda ejecutiva -específicamente de los procesos inhibitorios. Inhibitory processes - perceptual, cognitive and response inhibition - are core executive functions and domain-general processes. Training tasks have been developed in order to optimize them, and eventually generate an impact on related skills. These tasks have been tested in isolation. Thus, here a global inhibitory training program was formed (with these training tasks), and their effects on performance in mathematics were analyzed, in schoolchildren in the first years of primary school. The sample was made up of 25 students, an experimental design, with an experimental group (training), a control group, a pre-test and a post-test, was applied. The training involved the execution of tasks designed to demand perceptual, cognitive and response inhibition, over six 10-15 minute sessions. In the pre- and post-test instances, all participants were evaluated on their inhibitory capacity and mathematics performance. The main results did not show significant differences between groups in the post-test, although at the intragroup level, only the experimental group significantly changed, their performance from pre to post-test on a task that requires successive subtractions, Z = -2.69, p = .007, r = -.69, observing marginal differences in the other mathematics activities (ps > .05). Considering performance in the pre-test, relationships were found between subtraction performance and inhibitory processes (ps < .05). The scope of the pilot study and the importance of considering the size of the groups and the evaluation instruments in future work are discussed. It is suggested that, at this stage, performing subtractions may imply greater executive demand - specifically inhibitory processes. Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Stelzer, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Villaroia, Marta Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina |
description |
Los procesos inhibitorios -inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta- son funciones ejecutivas principales y se las entiende como procesos de dominio general. En nuestro medio se han desarrollado tareas con el objeto de optimizarlos, y eventualmente generar un impacto en habilidades relacionadas, que se han puesto a prueba de manera aislada. Aquí se pretende aplicarlas conjuntamente conformando un programa global de entrenamiento inhibitorio destinado a escolares de los primeros años del nivel primario, y analizar sus efectos sobre el desempeño en matemáticas. Se trabajó con 25 estudiantes en un diseño experimental, con un grupo experimental (de entrenamiento), uno control, un pre-test y un post-test. El entrenamiento implicó la ejecución de tareas diseñadas para demandar inhibición perceptual, cognitiva y de la respuesta, a lo largo de seis sesiones de 10-15 minutos. En las instancias pre y post-test, todos los participantes fueron evaluados en su capacidad inhibitoria y en el desempeño en matemáticas. Los principales resultados no mostraron diferencias significativas entre grupos en el post-test, aunque a nivel intragrupal, sólo el grupo experimental cambió significativamente su rendimiento del pre al post-test en el desempeño en una tarea de restas sucesivas, Z= -2.697, p=.007, r=-.696, observándose diferencias marginales en las otras actividades (p>.05). Considerando el rendimiento en el pre-test, se encontraron relaciones entre el desempeño en restas y procesos inhibitorios (ps<.05). Se discute en torno al alcance del estudio piloto y la importancia de considerar en futuros trabajos el tamaño de los grupos y los instrumentos de evaluación. Se sugiere que, en esta etapa, la realización de restas puede implicar mayor demanda ejecutiva -específicamente de los procesos inhibitorios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239636 Aydmune, Yésica; Stelzer, Florencia; Villaroia, Marta Gisele; Introzzi, Isabel Maria; Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto; Universidad de Palermo; Psicodebate; 24; 1; 2-2024; 64-79 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239636 |
identifier_str_mv |
Aydmune, Yésica; Stelzer, Florencia; Villaroia, Marta Gisele; Introzzi, Isabel Maria; Entrenamiento de procesos inhibitorios en nivel primario. Análisis de la transferencia sobre el desempeño en matemáticas. Un estudio piloto; Universidad de Palermo; Psicodebate; 24; 1; 2-2024; 64-79 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/202117 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v24i1.10635 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/10635 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9573465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083223086432256 |
score |
13.22299 |