Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires

Autores
Findling, Liliana; Mario, Silvia Ines; Champalbert, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cuidado de las personas cobró relevancia por las profundas transformaciones socio-demográficas acaecidas en las últimas décadas. Existen escasos trabajos sobre los posibles trastornos psicosociales que produce el cuidado de los familiares, que es ejercido mayoritariamente por mujeres; y aún están menos estudiadas las consecuencias sobre la propia salud. ¿Cómo resuelven las familias los cuidados de sus miembros con problemas de salud? ¿Existen diferencias en las trayectorias del cuidado de sus familiares entre las mujeres de niveles medios y medio-bajos? ¿Cómo cuidan ellas mismas su salud? Estos son algunos de los interrogantes de este trabajo. El objetivo general es describir y comparar las trayectorias del cuidado de mujeres de diferentes niveles socioeconómicos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires hacia sus familiares dependientes y explorar cómo encaran el cuidado de su salud. Se analizan 19 entrevistas en profundidad a mujeres de estratos socioeconómicos medio-bajos y medio-medios que cuidan algún familiar.
Care of people gained relevance by profound sociodemographic transformations in recent decades. In Argentina, there are few works on possible psycho-social disorders produced by women towards their family care and the consequences on their own health are still less studied. How resolve the families the care of its members with health problems? Are there differences in care trajectories between women of low and medium socio-economic levels? How care women who care for your own health? These are some of the questions of this work. The general aim is to describe and compare the trajectories of care to dependent persons by women from different socio-economic levels living in the Gran Buenos Aires (gba) and explore how they face their own health care. 19 interviews in depth were conducted to women of lower and media socio-economic strata that care for any family member with health problems.
Fil: Findling, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mario, Silvia Ines. No especifica;
Fil: Champalbert, Laura. No especifica;
Materia
Cuidados
Familias
Mujeres
Auto-cuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42369

id CONICETDig_e5fc445eabcf5a937559902ed92c22e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos AiresFindling, LilianaMario, Silvia InesChampalbert, LauraCuidadosFamiliasMujeresAuto-cuidadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El cuidado de las personas cobró relevancia por las profundas transformaciones socio-demográficas acaecidas en las últimas décadas. Existen escasos trabajos sobre los posibles trastornos psicosociales que produce el cuidado de los familiares, que es ejercido mayoritariamente por mujeres; y aún están menos estudiadas las consecuencias sobre la propia salud. ¿Cómo resuelven las familias los cuidados de sus miembros con problemas de salud? ¿Existen diferencias en las trayectorias del cuidado de sus familiares entre las mujeres de niveles medios y medio-bajos? ¿Cómo cuidan ellas mismas su salud? Estos son algunos de los interrogantes de este trabajo. El objetivo general es describir y comparar las trayectorias del cuidado de mujeres de diferentes niveles socioeconómicos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires hacia sus familiares dependientes y explorar cómo encaran el cuidado de su salud. Se analizan 19 entrevistas en profundidad a mujeres de estratos socioeconómicos medio-bajos y medio-medios que cuidan algún familiar.Care of people gained relevance by profound sociodemographic transformations in recent decades. In Argentina, there are few works on possible psycho-social disorders produced by women towards their family care and the consequences on their own health are still less studied. How resolve the families the care of its members with health problems? Are there differences in care trajectories between women of low and medium socio-economic levels? How care women who care for your own health? These are some of the questions of this work. The general aim is to describe and compare the trajectories of care to dependent persons by women from different socio-economic levels living in the Gran Buenos Aires (gba) and explore how they face their own health care. 19 interviews in depth were conducted to women of lower and media socio-economic strata that care for any family member with health problems.Fil: Findling, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mario, Silvia Ines. No especifica;Fil: Champalbert, Laura. No especifica;Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42369Findling, Liliana; Mario, Silvia Ines; Champalbert, Laura; Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 11; 20; 10-2014; 39-591668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2014/10/poblacion_2014_020.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:34.598CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
title Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
spellingShingle Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
Findling, Liliana
Cuidados
Familias
Mujeres
Auto-cuidado
title_short Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
title_full Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
title_fullStr Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
title_sort Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Findling, Liliana
Mario, Silvia Ines
Champalbert, Laura
author Findling, Liliana
author_facet Findling, Liliana
Mario, Silvia Ines
Champalbert, Laura
author_role author
author2 Mario, Silvia Ines
Champalbert, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidados
Familias
Mujeres
Auto-cuidado
topic Cuidados
Familias
Mujeres
Auto-cuidado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cuidado de las personas cobró relevancia por las profundas transformaciones socio-demográficas acaecidas en las últimas décadas. Existen escasos trabajos sobre los posibles trastornos psicosociales que produce el cuidado de los familiares, que es ejercido mayoritariamente por mujeres; y aún están menos estudiadas las consecuencias sobre la propia salud. ¿Cómo resuelven las familias los cuidados de sus miembros con problemas de salud? ¿Existen diferencias en las trayectorias del cuidado de sus familiares entre las mujeres de niveles medios y medio-bajos? ¿Cómo cuidan ellas mismas su salud? Estos son algunos de los interrogantes de este trabajo. El objetivo general es describir y comparar las trayectorias del cuidado de mujeres de diferentes niveles socioeconómicos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires hacia sus familiares dependientes y explorar cómo encaran el cuidado de su salud. Se analizan 19 entrevistas en profundidad a mujeres de estratos socioeconómicos medio-bajos y medio-medios que cuidan algún familiar.
Care of people gained relevance by profound sociodemographic transformations in recent decades. In Argentina, there are few works on possible psycho-social disorders produced by women towards their family care and the consequences on their own health are still less studied. How resolve the families the care of its members with health problems? Are there differences in care trajectories between women of low and medium socio-economic levels? How care women who care for your own health? These are some of the questions of this work. The general aim is to describe and compare the trajectories of care to dependent persons by women from different socio-economic levels living in the Gran Buenos Aires (gba) and explore how they face their own health care. 19 interviews in depth were conducted to women of lower and media socio-economic strata that care for any family member with health problems.
Fil: Findling, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mario, Silvia Ines. No especifica;
Fil: Champalbert, Laura. No especifica;
description El cuidado de las personas cobró relevancia por las profundas transformaciones socio-demográficas acaecidas en las últimas décadas. Existen escasos trabajos sobre los posibles trastornos psicosociales que produce el cuidado de los familiares, que es ejercido mayoritariamente por mujeres; y aún están menos estudiadas las consecuencias sobre la propia salud. ¿Cómo resuelven las familias los cuidados de sus miembros con problemas de salud? ¿Existen diferencias en las trayectorias del cuidado de sus familiares entre las mujeres de niveles medios y medio-bajos? ¿Cómo cuidan ellas mismas su salud? Estos son algunos de los interrogantes de este trabajo. El objetivo general es describir y comparar las trayectorias del cuidado de mujeres de diferentes niveles socioeconómicos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires hacia sus familiares dependientes y explorar cómo encaran el cuidado de su salud. Se analizan 19 entrevistas en profundidad a mujeres de estratos socioeconómicos medio-bajos y medio-medios que cuidan algún familiar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42369
Findling, Liliana; Mario, Silvia Ines; Champalbert, Laura; Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 11; 20; 10-2014; 39-59
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42369
identifier_str_mv Findling, Liliana; Mario, Silvia Ines; Champalbert, Laura; Cómo cuidan y se cuidan las mujeres del Gran Buenos Aires; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 11; 20; 10-2014; 39-59
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2014/10/poblacion_2014_020.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Estadística y Censos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981185011056640
score 12.48226