¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros

Autores
Findling, Liliana; Lehner, María Paula; Ponce, Marisa; Cirino, Estefanía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
cuidado
gerontología
Sociología
bienestar
desarrollo
tercera edad
discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50824

id SEDICI_99e3f2a1b2dd811311711b19669a1a5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otrosFindling, LilianaLehner, María PaulaPonce, MarisaCirino, EstefaníaSociologíacuidadogerontologíaSociologíabienestardesarrollotercera edaddiscapacidadEl cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y saludFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
title ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
spellingShingle ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
Findling, Liliana
Sociología
cuidado
gerontología
Sociología
bienestar
desarrollo
tercera edad
discapacidad
title_short ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
title_full ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
title_fullStr ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
title_full_unstemmed ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
title_sort ¿Cómo se cuidan los que cuidan? Consecuencias de cuidar a otros
dc.creator.none.fl_str_mv Findling, Liliana
Lehner, María Paula
Ponce, Marisa
Cirino, Estefanía
author Findling, Liliana
author_facet Findling, Liliana
Lehner, María Paula
Ponce, Marisa
Cirino, Estefanía
author_role author
author2 Lehner, María Paula
Ponce, Marisa
Cirino, Estefanía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cuidado
gerontología
Sociología
bienestar
desarrollo
tercera edad
discapacidad
topic Sociología
cuidado
gerontología
Sociología
bienestar
desarrollo
tercera edad
discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 41/ El nacimiento de la clínica. Ciencias sociales y salud
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El cuidado facilita tanto la subsistencia como el bienestar y el desarrollo. Abarca la indispensable provisión cotidiana del bienestar físico, afectivo y emocional a lo largo de todo el ciclo vital y busca conservar las capacidades y la autonomía en el caso de aquellas personas que, por su edad, son más frágiles, y de las que tienen alguna discapacidad (CEPAL, 2013). La gestión del cuidado requiere organizar bienes, recursos (materiales, simbólicos y afectivos), servicios y actividades que hagan viable la alimentación, la salud y la higiene personal así como la estimulación de procesos cognitivos y sociales, tareas que involucran simultaneidad de papeles y responsabilidades dentro de las familias, en espacios y ciclos difíciles de traducir en tiempo, intensidad o esfuerzo. Estas tareas pueden realizarse de manera no remunerada por familiares, delegarse con pago en personas ajenas a la familia mediante relaciones laborales formales e informales o a través de instituciones (CEPAL, 2013; Pautassi, 2013; Martin Palomo, 2009). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909530927104
score 13.070432