Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Lehner, María Paula; Mario, Silvia Ines; Ponce, Marisa; Venturiello, María Pía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, las actividades de cuidado de las personas han cobrado mayor relevancia a raíz de las trasformaciones sociodemográficas que afectan a la familia y a la división tradicional de géneros. El cuidado constituye un aspecto importante del bienestar y se relaciona con el desarrollo social, las desigualdades sociales y de género, y el reconocimiento y ejercicio de derechos. A pesar de los avances sobre este tema, aún quedan en la Argentina vacíos sin explorar. Si bien los organismos internacionales han avanzado en la conceptualización sobre el tema de los cuidados y se han realizado estudios empíricos, existen escasos trabajos que ahonden sobre las características de los cuidados de la salud en particular, así como el papel de las mujeres como proveedoras de cuidados a sus familiares adultos y las implicancias que tiene dicho cuidado para sí mismas. Es poco conocida además la articulación con las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil y el tipo de provisión de cuidados de salud que brindan. El objetivo general del proyecto es estudiar el cuidado de la salud de las mujeres hacia sí mismas y hacia integrantes de su entorno familiar que estén enfermos, incorporando un diagnóstico del papel del Estado, del mercado y de las organizaciones de la sociedad civil, en la resolución de dichos cuidados. Los objetivos específicos son: 1) describir la percepción de salud de las mujeres de estratos socioeconómicos bajos y medios que residen en la ciudad de Buenos Aires; 2) explorar las opiniones sobre las prácticas de cuidados de la salud de las mujeres; 3) conocer los tipos de cuidados que las mujeres proveen a los integrantes adultos de su entorno familiar que padecen problemas de salud; 4) conocer las medidas que implementa el sistema de salud (subsector público, privado y obras sociales), las instituciones destinadas a la protección y la previsión social y las organizaciones sociales comunitarias, vinculadas con la provisión del cuidado de la salud de las mujeres y sus familias.
Fil: Lehner, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Ponce, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MUJERES
CUIDADOS
SALUD
FAMILIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22346b152e6fb6d7a6547e737488e604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos AiresLehner, María PaulaMario, Silvia InesPonce, MarisaVenturiello, María PíaMUJERESCUIDADOSSALUDFAMILIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, las actividades de cuidado de las personas han cobrado mayor relevancia a raíz de las trasformaciones sociodemográficas que afectan a la familia y a la división tradicional de géneros. El cuidado constituye un aspecto importante del bienestar y se relaciona con el desarrollo social, las desigualdades sociales y de género, y el reconocimiento y ejercicio de derechos. A pesar de los avances sobre este tema, aún quedan en la Argentina vacíos sin explorar. Si bien los organismos internacionales han avanzado en la conceptualización sobre el tema de los cuidados y se han realizado estudios empíricos, existen escasos trabajos que ahonden sobre las características de los cuidados de la salud en particular, así como el papel de las mujeres como proveedoras de cuidados a sus familiares adultos y las implicancias que tiene dicho cuidado para sí mismas. Es poco conocida además la articulación con las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil y el tipo de provisión de cuidados de salud que brindan. El objetivo general del proyecto es estudiar el cuidado de la salud de las mujeres hacia sí mismas y hacia integrantes de su entorno familiar que estén enfermos, incorporando un diagnóstico del papel del Estado, del mercado y de las organizaciones de la sociedad civil, en la resolución de dichos cuidados. Los objetivos específicos son: 1) describir la percepción de salud de las mujeres de estratos socioeconómicos bajos y medios que residen en la ciudad de Buenos Aires; 2) explorar las opiniones sobre las prácticas de cuidados de la salud de las mujeres; 3) conocer los tipos de cuidados que las mujeres proveen a los integrantes adultos de su entorno familiar que padecen problemas de salud; 4) conocer las medidas que implementa el sistema de salud (subsector público, privado y obras sociales), las instituciones destinadas a la protección y la previsión social y las organizaciones sociales comunitarias, vinculadas con la provisión del cuidado de la salud de las mujeres y sus familias.Fil: Lehner, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Ponce, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195470Lehner, María Paula; Mario, Silvia Ines; Ponce, Marisa; Venturiello, María Pía; Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 4-2012; 120-1211666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:07.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
title |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires Lehner, María Paula MUJERES CUIDADOS SALUD FAMILIAS |
title_short |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lehner, María Paula Mario, Silvia Ines Ponce, Marisa Venturiello, María Pía |
author |
Lehner, María Paula |
author_facet |
Lehner, María Paula Mario, Silvia Ines Ponce, Marisa Venturiello, María Pía |
author_role |
author |
author2 |
Mario, Silvia Ines Ponce, Marisa Venturiello, María Pía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES CUIDADOS SALUD FAMILIAS |
topic |
MUJERES CUIDADOS SALUD FAMILIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, las actividades de cuidado de las personas han cobrado mayor relevancia a raíz de las trasformaciones sociodemográficas que afectan a la familia y a la división tradicional de géneros. El cuidado constituye un aspecto importante del bienestar y se relaciona con el desarrollo social, las desigualdades sociales y de género, y el reconocimiento y ejercicio de derechos. A pesar de los avances sobre este tema, aún quedan en la Argentina vacíos sin explorar. Si bien los organismos internacionales han avanzado en la conceptualización sobre el tema de los cuidados y se han realizado estudios empíricos, existen escasos trabajos que ahonden sobre las características de los cuidados de la salud en particular, así como el papel de las mujeres como proveedoras de cuidados a sus familiares adultos y las implicancias que tiene dicho cuidado para sí mismas. Es poco conocida además la articulación con las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil y el tipo de provisión de cuidados de salud que brindan. El objetivo general del proyecto es estudiar el cuidado de la salud de las mujeres hacia sí mismas y hacia integrantes de su entorno familiar que estén enfermos, incorporando un diagnóstico del papel del Estado, del mercado y de las organizaciones de la sociedad civil, en la resolución de dichos cuidados. Los objetivos específicos son: 1) describir la percepción de salud de las mujeres de estratos socioeconómicos bajos y medios que residen en la ciudad de Buenos Aires; 2) explorar las opiniones sobre las prácticas de cuidados de la salud de las mujeres; 3) conocer los tipos de cuidados que las mujeres proveen a los integrantes adultos de su entorno familiar que padecen problemas de salud; 4) conocer las medidas que implementa el sistema de salud (subsector público, privado y obras sociales), las instituciones destinadas a la protección y la previsión social y las organizaciones sociales comunitarias, vinculadas con la provisión del cuidado de la salud de las mujeres y sus familias. Fil: Lehner, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Mario, Silvia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Ponce, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Venturiello, María Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En los últimos años, las actividades de cuidado de las personas han cobrado mayor relevancia a raíz de las trasformaciones sociodemográficas que afectan a la familia y a la división tradicional de géneros. El cuidado constituye un aspecto importante del bienestar y se relaciona con el desarrollo social, las desigualdades sociales y de género, y el reconocimiento y ejercicio de derechos. A pesar de los avances sobre este tema, aún quedan en la Argentina vacíos sin explorar. Si bien los organismos internacionales han avanzado en la conceptualización sobre el tema de los cuidados y se han realizado estudios empíricos, existen escasos trabajos que ahonden sobre las características de los cuidados de la salud en particular, así como el papel de las mujeres como proveedoras de cuidados a sus familiares adultos y las implicancias que tiene dicho cuidado para sí mismas. Es poco conocida además la articulación con las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil y el tipo de provisión de cuidados de salud que brindan. El objetivo general del proyecto es estudiar el cuidado de la salud de las mujeres hacia sí mismas y hacia integrantes de su entorno familiar que estén enfermos, incorporando un diagnóstico del papel del Estado, del mercado y de las organizaciones de la sociedad civil, en la resolución de dichos cuidados. Los objetivos específicos son: 1) describir la percepción de salud de las mujeres de estratos socioeconómicos bajos y medios que residen en la ciudad de Buenos Aires; 2) explorar las opiniones sobre las prácticas de cuidados de la salud de las mujeres; 3) conocer los tipos de cuidados que las mujeres proveen a los integrantes adultos de su entorno familiar que padecen problemas de salud; 4) conocer las medidas que implementa el sistema de salud (subsector público, privado y obras sociales), las instituciones destinadas a la protección y la previsión social y las organizaciones sociales comunitarias, vinculadas con la provisión del cuidado de la salud de las mujeres y sus familias. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195470 Lehner, María Paula; Mario, Silvia Ines; Ponce, Marisa; Venturiello, María Pía; Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 4-2012; 120-121 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195470 |
identifier_str_mv |
Lehner, María Paula; Mario, Silvia Ines; Ponce, Marisa; Venturiello, María Pía; Mujeres, cuidados, salud y familias en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 81; 4-2012; 120-121 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613710596800512 |
score |
13.070432 |