Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos
- Autores
- Valiente, Silvia Carina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente contribución tiene como objetivo reflexionar sobre un proceso de investigación en marcha que se apoya en una manera de hacer pensante centrado en el sujeto. En esta forma de construcción del conocimiento defendida por quienes pregonan por una investigación desde abajo y desde el sur, debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, con miras a dejar de reproducir el conocimiento y crearlo desde la experiencia de los sujetos. En esta línea de pensamiento se desarrollaron diversas perspectivas/maneras de investigar en la región. En este caso, optamos por asumir el desafío de hacer un modo de investigación centrado en el sujeto siguiendo la provocación de autores mexicanos que referencian sus reflexiones en el sujeto anticapitalista y antiestatista inspirado en el sujeto zapatista que tiene la autonomía como proyecto y el caminar preguntando como método (Sandoval y Alonso, 2015; Salcido y Sandoval, 2016; Sandoval, 2016, 2018 y 2019). Nosotros como equipo, desde nuestro aquí y ahora, reflexionaremos en este escrito sobre las posibilidades y limitaciones de este modo de hacer-pensante.
The objective of this contribution is to reflect on an ongoing research process that is based on a way of thinking that is centered on the subject. In this form of construction of knowledge defended by those who proclaim an investigation from below and from the south, epistemic thinking must prevail over the theoretical as a basis for thinking, categorizing and recategorizing, with a view to stop reproducing knowledge and creating it from the experience of the subjects. In this line of thought various perspectives / ways of research in the region were developed. In this case, we choose to take on the challenge of doing a subject-centered mode of research following the provocation of Mexican authors who refer their reflections to the anti-capitalist and anti-statist subject inspired by the Zapatista subject who has autonomy as a project and walks asking as a method (Sandoval and Alonso, 2015, Salcido and Sandoval, 2016; Sandoval 2016, 2018 and 2019). We as a team, from our here and now, will reflect in this writing on the possibilities and limitations of this way of thinking.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
SUJETO
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
PENSAR EPISTÉMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e30c3fb2045ea41d65486157bce7a1b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetosTowards other ways of knowing from the subjects' know-howValiente, Silvia CarinaSUJETOPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOPENSAR EPISTÉMICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La presente contribución tiene como objetivo reflexionar sobre un proceso de investigación en marcha que se apoya en una manera de hacer pensante centrado en el sujeto. En esta forma de construcción del conocimiento defendida por quienes pregonan por una investigación desde abajo y desde el sur, debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, con miras a dejar de reproducir el conocimiento y crearlo desde la experiencia de los sujetos. En esta línea de pensamiento se desarrollaron diversas perspectivas/maneras de investigar en la región. En este caso, optamos por asumir el desafío de hacer un modo de investigación centrado en el sujeto siguiendo la provocación de autores mexicanos que referencian sus reflexiones en el sujeto anticapitalista y antiestatista inspirado en el sujeto zapatista que tiene la autonomía como proyecto y el caminar preguntando como método (Sandoval y Alonso, 2015; Salcido y Sandoval, 2016; Sandoval, 2016, 2018 y 2019). Nosotros como equipo, desde nuestro aquí y ahora, reflexionaremos en este escrito sobre las posibilidades y limitaciones de este modo de hacer-pensante.The objective of this contribution is to reflect on an ongoing research process that is based on a way of thinking that is centered on the subject. In this form of construction of knowledge defended by those who proclaim an investigation from below and from the south, epistemic thinking must prevail over the theoretical as a basis for thinking, categorizing and recategorizing, with a view to stop reproducing knowledge and creating it from the experience of the subjects. In this line of thought various perspectives / ways of research in the region were developed. In this case, we choose to take on the challenge of doing a subject-centered mode of research following the provocation of Mexican authors who refer their reflections to the anti-capitalist and anti-statist subject inspired by the Zapatista subject who has autonomy as a project and walks asking as a method (Sandoval and Alonso, 2015, Salcido and Sandoval, 2016; Sandoval 2016, 2018 and 2019). We as a team, from our here and now, will reflect in this writing on the possibilities and limitations of this way of thinking.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169286Valiente, Silvia Carina; Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 6-2020; 548-5712027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11073info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:12.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos Towards other ways of knowing from the subjects' know-how |
title |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
spellingShingle |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos Valiente, Silvia Carina SUJETO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PENSAR EPISTÉMICO |
title_short |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
title_full |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
title_fullStr |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
title_full_unstemmed |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
title_sort |
Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia Carina |
author |
Valiente, Silvia Carina |
author_facet |
Valiente, Silvia Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUJETO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PENSAR EPISTÉMICO |
topic |
SUJETO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PENSAR EPISTÉMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente contribución tiene como objetivo reflexionar sobre un proceso de investigación en marcha que se apoya en una manera de hacer pensante centrado en el sujeto. En esta forma de construcción del conocimiento defendida por quienes pregonan por una investigación desde abajo y desde el sur, debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, con miras a dejar de reproducir el conocimiento y crearlo desde la experiencia de los sujetos. En esta línea de pensamiento se desarrollaron diversas perspectivas/maneras de investigar en la región. En este caso, optamos por asumir el desafío de hacer un modo de investigación centrado en el sujeto siguiendo la provocación de autores mexicanos que referencian sus reflexiones en el sujeto anticapitalista y antiestatista inspirado en el sujeto zapatista que tiene la autonomía como proyecto y el caminar preguntando como método (Sandoval y Alonso, 2015; Salcido y Sandoval, 2016; Sandoval, 2016, 2018 y 2019). Nosotros como equipo, desde nuestro aquí y ahora, reflexionaremos en este escrito sobre las posibilidades y limitaciones de este modo de hacer-pensante. The objective of this contribution is to reflect on an ongoing research process that is based on a way of thinking that is centered on the subject. In this form of construction of knowledge defended by those who proclaim an investigation from below and from the south, epistemic thinking must prevail over the theoretical as a basis for thinking, categorizing and recategorizing, with a view to stop reproducing knowledge and creating it from the experience of the subjects. In this line of thought various perspectives / ways of research in the region were developed. In this case, we choose to take on the challenge of doing a subject-centered mode of research following the provocation of Mexican authors who refer their reflections to the anti-capitalist and anti-statist subject inspired by the Zapatista subject who has autonomy as a project and walks asking as a method (Sandoval and Alonso, 2015, Salcido and Sandoval, 2016; Sandoval 2016, 2018 and 2019). We as a team, from our here and now, will reflect in this writing on the possibilities and limitations of this way of thinking. Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
La presente contribución tiene como objetivo reflexionar sobre un proceso de investigación en marcha que se apoya en una manera de hacer pensante centrado en el sujeto. En esta forma de construcción del conocimiento defendida por quienes pregonan por una investigación desde abajo y desde el sur, debe prevalecer el pensar epistémico sobre el teórico como base para pensar, categorizar y recategorizar, con miras a dejar de reproducir el conocimiento y crearlo desde la experiencia de los sujetos. En esta línea de pensamiento se desarrollaron diversas perspectivas/maneras de investigar en la región. En este caso, optamos por asumir el desafío de hacer un modo de investigación centrado en el sujeto siguiendo la provocación de autores mexicanos que referencian sus reflexiones en el sujeto anticapitalista y antiestatista inspirado en el sujeto zapatista que tiene la autonomía como proyecto y el caminar preguntando como método (Sandoval y Alonso, 2015; Salcido y Sandoval, 2016; Sandoval, 2016, 2018 y 2019). Nosotros como equipo, desde nuestro aquí y ahora, reflexionaremos en este escrito sobre las posibilidades y limitaciones de este modo de hacer-pensante. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169286 Valiente, Silvia Carina; Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 6-2020; 548-571 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169286 |
identifier_str_mv |
Valiente, Silvia Carina; Hacia otras formas de conocer desde saber-hacer de los sujetos; Universidad Industrial de Santander; Cambios y Permanencias; 11; 1; 6-2020; 548-571 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269898918592512 |
score |
13.13397 |