El sujeto epistémico desde distintas perspectivas

Autores
Freire, María Cristina; Mateos, Ana Cristina; Uzquiza, Federico Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maggi, Adela
Universidad Nacional de Mar del Plata
Descripción
Este plan de trabajo parte de un proyecto mayor basado en una idea de una filosofía de la ciencia descriptiva, en la que el objeto de estudio es el sujeto que hace ciencia, incluyendo contextos de descubrimiento, aplicación y transmisión. Se pretende analizar los aportes que diferentes "ciencias del hombre" pueden hacer a la Epistemología, para una mejor comprensión del sujeto epistémico y de sus prácticas científicas. La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio los procesos mentales y sus productos: abarcaría el conjunto de fenómenos emergentes de la codificación, almacenamiento y manipulación de la información. Se incluiría lo simbólico y también lo subsimbólico y automático. Trataremos de reflejar campos cognoscitivos regidos por distintos sistemas de principios, con diferentes explicaciones sobre cómo se produce el conocimiento. Compararemos teorías de la existencia de estructuras innatas del lenguaje con otras sobre la construcción continua de estructuras de autorregulación, con funciones invariantes y relacionaremos esto, con teorías sobre un sujeto cognitivo donde confluyen sistemas de computación, específicos y generales.
Fil: Freire, María Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Mateos, Ana Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Uzquiza, Federico Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
epistemología
sujeto epistémico
teorías cognitivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
Repositorio
RPsico (UNMdP-FP)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
OAI Identificador
oai:localhost:123456789/714

id UNMdPFP_18773d860926b0e7eccba5f6333b5acd
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/714
network_acronym_str UNMdPFP
repository_id_str 2510
network_name_str RPsico (UNMdP-FP)
spelling El sujeto epistémico desde distintas perspectivasFreire, María CristinaMateos, Ana CristinaUzquiza, Federico Martínepistemologíasujeto epistémicoteorías cognitivasEste plan de trabajo parte de un proyecto mayor basado en una idea de una filosofía de la ciencia descriptiva, en la que el objeto de estudio es el sujeto que hace ciencia, incluyendo contextos de descubrimiento, aplicación y transmisión. Se pretende analizar los aportes que diferentes "ciencias del hombre" pueden hacer a la Epistemología, para una mejor comprensión del sujeto epistémico y de sus prácticas científicas. La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio los procesos mentales y sus productos: abarcaría el conjunto de fenómenos emergentes de la codificación, almacenamiento y manipulación de la información. Se incluiría lo simbólico y también lo subsimbólico y automático. Trataremos de reflejar campos cognoscitivos regidos por distintos sistemas de principios, con diferentes explicaciones sobre cómo se produce el conocimiento. Compararemos teorías de la existencia de estructuras innatas del lenguaje con otras sobre la construcción continua de estructuras de autorregulación, con funciones invariantes y relacionaremos esto, con teorías sobre un sujeto cognitivo donde confluyen sistemas de computación, específicos y generales.Fil: Freire, María Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Mateos, Ana Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Uzquiza, Federico Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaMaggi, AdelaUniversidad Nacional de Mar del Plata2018-07-03Thesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/714spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-18T10:06:58Zoai:localhost:123456789/714instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-18 10:06:59.192RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
title El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
spellingShingle El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
Freire, María Cristina
epistemología
sujeto epistémico
teorías cognitivas
title_short El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
title_full El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
title_fullStr El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
title_full_unstemmed El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
title_sort El sujeto epistémico desde distintas perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Freire, María Cristina
Mateos, Ana Cristina
Uzquiza, Federico Martín
author Freire, María Cristina
author_facet Freire, María Cristina
Mateos, Ana Cristina
Uzquiza, Federico Martín
author_role author
author2 Mateos, Ana Cristina
Uzquiza, Federico Martín
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maggi, Adela
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.subject.none.fl_str_mv epistemología
sujeto epistémico
teorías cognitivas
topic epistemología
sujeto epistémico
teorías cognitivas
dc.description.none.fl_txt_mv Este plan de trabajo parte de un proyecto mayor basado en una idea de una filosofía de la ciencia descriptiva, en la que el objeto de estudio es el sujeto que hace ciencia, incluyendo contextos de descubrimiento, aplicación y transmisión. Se pretende analizar los aportes que diferentes "ciencias del hombre" pueden hacer a la Epistemología, para una mejor comprensión del sujeto epistémico y de sus prácticas científicas. La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio los procesos mentales y sus productos: abarcaría el conjunto de fenómenos emergentes de la codificación, almacenamiento y manipulación de la información. Se incluiría lo simbólico y también lo subsimbólico y automático. Trataremos de reflejar campos cognoscitivos regidos por distintos sistemas de principios, con diferentes explicaciones sobre cómo se produce el conocimiento. Compararemos teorías de la existencia de estructuras innatas del lenguaje con otras sobre la construcción continua de estructuras de autorregulación, con funciones invariantes y relacionaremos esto, con teorías sobre un sujeto cognitivo donde confluyen sistemas de computación, específicos y generales.
Fil: Freire, María Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Mateos, Ana Cristina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Uzquiza, Federico Martín. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description Este plan de trabajo parte de un proyecto mayor basado en una idea de una filosofía de la ciencia descriptiva, en la que el objeto de estudio es el sujeto que hace ciencia, incluyendo contextos de descubrimiento, aplicación y transmisión. Se pretende analizar los aportes que diferentes "ciencias del hombre" pueden hacer a la Epistemología, para una mejor comprensión del sujeto epistémico y de sus prácticas científicas. La psicología cognitiva tiene como objeto de estudio los procesos mentales y sus productos: abarcaría el conjunto de fenómenos emergentes de la codificación, almacenamiento y manipulación de la información. Se incluiría lo simbólico y también lo subsimbólico y automático. Trataremos de reflejar campos cognoscitivos regidos por distintos sistemas de principios, con diferentes explicaciones sobre cómo se produce el conocimiento. Compararemos teorías de la existencia de estructuras innatas del lenguaje con otras sobre la construcción continua de estructuras de autorregulación, con funciones invariantes y relacionaremos esto, con teorías sobre un sujeto cognitivo donde confluyen sistemas de computación, específicos y generales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str publishedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/714
url http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RPsico (UNMdP-FP)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
reponame_str RPsico (UNMdP-FP)
collection RPsico (UNMdP-FP)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.name.fl_str_mv RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
repository.mail.fl_str_mv psicedoc@mdp.edu.ar
_version_ 1843609147332886528
score 13.001348