Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes

Autores
Valiente, Silvia Carina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes en el marco de un patrón extractivista, en la actual fase neoliberal del capitalismo en Andalgalá (Catamarca). Concretamente se analizará la persistencia de herencias coloniales entrelazadas en la vida cotidiana como la continuidad de un patrón de ser, saber y poder colonial en las dimensiones económico-política, epistémica y ontológica, que se reproducen a nivel molar y molecular e impiden el movimiento hacia otras formas posibles de existencia. En este estudio, se hará una aproximación al hacer-pensante de los sujetos en el territorio considerando sus puntos de vista como un tipo de narrativa articulada a la geografía y cronología de una experiencia, que, como tal, enuncia subjetividades, miradas, significados, situaciones vitales del sujeto enunciador, considerando los relatos como fragmentos de un todo más amplio, complejo y heterogéneo.
The purpose of this article is to think, from the territory, the transit to other `epistemes´ in the framework of an extractivist pattern, in the current neoliberal phase of capitalism in Andalgalá (Catamarca). Specifically, we will analyze the persistence of intertwined colonial inheritances in daily life as the continuity of a pattern of colonial being, knowledge, and power in the economic, political, epistemic, and ontological dimensions, which reproduce at the molar and molecular level and impede movement towards other possible forms of existence. In this study, we will approach the thinking of subjects in the territory considering their points of view as a type of narrative articulated to the geography and chronology of an experience, which enunciates subjectivities, looks, meanings, and vital situations of the enunciating subject, considering the stories as fragments of a larger, complex and heterogeneous whole.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Materia
Territorio
Episteme
Herencias coloniales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165656

id CONICETDig_29130ab3d70acfcc420309b981f2aa5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemesTo think from the territory of the transit to other epistlesValiente, Silvia CarinaTerritorioEpistemeHerencias colonialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene por objetivo pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes en el marco de un patrón extractivista, en la actual fase neoliberal del capitalismo en Andalgalá (Catamarca). Concretamente se analizará la persistencia de herencias coloniales entrelazadas en la vida cotidiana como la continuidad de un patrón de ser, saber y poder colonial en las dimensiones económico-política, epistémica y ontológica, que se reproducen a nivel molar y molecular e impiden el movimiento hacia otras formas posibles de existencia. En este estudio, se hará una aproximación al hacer-pensante de los sujetos en el territorio considerando sus puntos de vista como un tipo de narrativa articulada a la geografía y cronología de una experiencia, que, como tal, enuncia subjetividades, miradas, significados, situaciones vitales del sujeto enunciador, considerando los relatos como fragmentos de un todo más amplio, complejo y heterogéneo.The purpose of this article is to think, from the territory, the transit to other `epistemes´ in the framework of an extractivist pattern, in the current neoliberal phase of capitalism in Andalgalá (Catamarca). Specifically, we will analyze the persistence of intertwined colonial inheritances in daily life as the continuity of a pattern of colonial being, knowledge, and power in the economic, political, epistemic, and ontological dimensions, which reproduce at the molar and molecular level and impede movement towards other possible forms of existence. In this study, we will approach the thinking of subjects in the territory considering their points of view as a type of narrative articulated to the geography and chronology of an experience, which enunciates subjectivities, looks, meanings, and vital situations of the enunciating subject, considering the stories as fragments of a larger, complex and heterogeneous whole.Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165656Valiente, Silvia Carina; Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 29; 6-2021; 1-161853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/977info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:42.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
To think from the territory of the transit to other epistles
title Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
spellingShingle Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
Valiente, Silvia Carina
Territorio
Episteme
Herencias coloniales
title_short Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
title_full Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
title_fullStr Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
title_full_unstemmed Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
title_sort Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes
dc.creator.none.fl_str_mv Valiente, Silvia Carina
author Valiente, Silvia Carina
author_facet Valiente, Silvia Carina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Episteme
Herencias coloniales
topic Territorio
Episteme
Herencias coloniales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes en el marco de un patrón extractivista, en la actual fase neoliberal del capitalismo en Andalgalá (Catamarca). Concretamente se analizará la persistencia de herencias coloniales entrelazadas en la vida cotidiana como la continuidad de un patrón de ser, saber y poder colonial en las dimensiones económico-política, epistémica y ontológica, que se reproducen a nivel molar y molecular e impiden el movimiento hacia otras formas posibles de existencia. En este estudio, se hará una aproximación al hacer-pensante de los sujetos en el territorio considerando sus puntos de vista como un tipo de narrativa articulada a la geografía y cronología de una experiencia, que, como tal, enuncia subjetividades, miradas, significados, situaciones vitales del sujeto enunciador, considerando los relatos como fragmentos de un todo más amplio, complejo y heterogéneo.
The purpose of this article is to think, from the territory, the transit to other `epistemes´ in the framework of an extractivist pattern, in the current neoliberal phase of capitalism in Andalgalá (Catamarca). Specifically, we will analyze the persistence of intertwined colonial inheritances in daily life as the continuity of a pattern of colonial being, knowledge, and power in the economic, political, epistemic, and ontological dimensions, which reproduce at the molar and molecular level and impede movement towards other possible forms of existence. In this study, we will approach the thinking of subjects in the territory considering their points of view as a type of narrative articulated to the geography and chronology of an experience, which enunciates subjectivities, looks, meanings, and vital situations of the enunciating subject, considering the stories as fragments of a larger, complex and heterogeneous whole.
Fil: Valiente, Silvia Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
description Este artículo tiene por objetivo pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes en el marco de un patrón extractivista, en la actual fase neoliberal del capitalismo en Andalgalá (Catamarca). Concretamente se analizará la persistencia de herencias coloniales entrelazadas en la vida cotidiana como la continuidad de un patrón de ser, saber y poder colonial en las dimensiones económico-política, epistémica y ontológica, que se reproducen a nivel molar y molecular e impiden el movimiento hacia otras formas posibles de existencia. En este estudio, se hará una aproximación al hacer-pensante de los sujetos en el territorio considerando sus puntos de vista como un tipo de narrativa articulada a la geografía y cronología de una experiencia, que, como tal, enuncia subjetividades, miradas, significados, situaciones vitales del sujeto enunciador, considerando los relatos como fragmentos de un todo más amplio, complejo y heterogéneo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165656
Valiente, Silvia Carina; Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 29; 6-2021; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165656
identifier_str_mv Valiente, Silvia Carina; Pensar desde el territorio el tránsito hacia otras epistemes; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 29; 6-2021; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269970795331584
score 13.13397