Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular
- Autores
- Pereyra, Fernando; Santarossa, Debora Gimena; Talio, María Carolina; Fernandez, Liliana Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El consumo de tabaco constituye la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo, ocasionando más de 6 millones de defunciones por año. Actualmente, a raíz de las normativas comprendidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS y de las leyes que surgen de dicho convenio se han introducido al mercado “alternativas saludables para consumo de tabaco”: narguile o pipa de agua, rapé y cigarrillos electrónicos [1]. El análisis de metales pesados en productos alternativos de consumo de tabaco resulta de gran interés en los campos de química, biología, toxicología y ciencias de la salud. El plomo es un tóxico metálico cuyas principales fuentes de ingreso al organismo son el aire inhalado, los alimentos, el agua de bebida y el cigarrillo. La intoxicación crónica con este metal da lugar a una patología denominada saturnismo que se caracteriza por anemia intensa, alteraciones digestivas, cardiovasculares, renales y nerviosas [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a los métodos tradicionales para la determinación Pb(II) mediante fluorescencia molecular en productos alternativos de tabaco. Resultados: La mencionada metodología se fundamenta en la formación de un complejo ternario del metal con o-fenantrolina y 8-hidroquinoleína a pH 6 regulado con buffer fosfato. La determinación de Pb(II) se llevó a cabo mediante fluorescencia molecular a em = 545 nm (exc = 515 nm). Entre los parámetros experimentales que influyen sobre emisión fluorescente, se optimizaron las concentraciones de los reactivos complejantes, concentración y naturaleza del buffer, pH de formación del complejo, orden de adición de los reactivos. Respecto a la etapa de lixiviación del metal presente en las muestras, se optimizaron tiempo de contacto, pH de la solución lixiviante, temperatura de lixiviación, presencia y ausencia de agitación. En las condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 0,42 µg L−1 y un LOQ 1,27 µg L−1 , con un intervalo de linealidad de 1,27 a 51,80 μg L−1 . Conclusión: La metodología mostró ser una alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de Pb en los productos alternativos de tabaco analizados; se prevé su automatización en vías a mejorar la velocidad de muestreo y poder contribuir a áreas como la química verde, monitoreo y control de tabaco.
Fil: Pereyra, Fernando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina
Fil: Santarossa, Debora Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
9° Congreso Argentino de Química Analítica
Río Cuarto
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos - Materia
-
PLOMO
FLUORESCENCIA MOLECULAAR
PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE TABACO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242768
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dfc7bb074ddd02c3f38c291aa7757252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242768 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecularPereyra, FernandoSantarossa, Debora GimenaTalio, María CarolinaFernandez, Liliana PatriciaPLOMOFLUORESCENCIA MOLECULAARPRODUCTOS ALTERNATIVOS DE TABACOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: El consumo de tabaco constituye la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo, ocasionando más de 6 millones de defunciones por año. Actualmente, a raíz de las normativas comprendidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS y de las leyes que surgen de dicho convenio se han introducido al mercado “alternativas saludables para consumo de tabaco”: narguile o pipa de agua, rapé y cigarrillos electrónicos [1]. El análisis de metales pesados en productos alternativos de consumo de tabaco resulta de gran interés en los campos de química, biología, toxicología y ciencias de la salud. El plomo es un tóxico metálico cuyas principales fuentes de ingreso al organismo son el aire inhalado, los alimentos, el agua de bebida y el cigarrillo. La intoxicación crónica con este metal da lugar a una patología denominada saturnismo que se caracteriza por anemia intensa, alteraciones digestivas, cardiovasculares, renales y nerviosas [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a los métodos tradicionales para la determinación Pb(II) mediante fluorescencia molecular en productos alternativos de tabaco. Resultados: La mencionada metodología se fundamenta en la formación de un complejo ternario del metal con o-fenantrolina y 8-hidroquinoleína a pH 6 regulado con buffer fosfato. La determinación de Pb(II) se llevó a cabo mediante fluorescencia molecular a em = 545 nm (exc = 515 nm). Entre los parámetros experimentales que influyen sobre emisión fluorescente, se optimizaron las concentraciones de los reactivos complejantes, concentración y naturaleza del buffer, pH de formación del complejo, orden de adición de los reactivos. Respecto a la etapa de lixiviación del metal presente en las muestras, se optimizaron tiempo de contacto, pH de la solución lixiviante, temperatura de lixiviación, presencia y ausencia de agitación. En las condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 0,42 µg L−1 y un LOQ 1,27 µg L−1 , con un intervalo de linealidad de 1,27 a 51,80 μg L−1 . Conclusión: La metodología mostró ser una alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de Pb en los productos alternativos de tabaco analizados; se prevé su automatización en vías a mejorar la velocidad de muestreo y poder contribuir a áreas como la química verde, monitoreo y control de tabaco.Fil: Pereyra, Fernando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; ArgentinaFil: Santarossa, Debora Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina9° Congreso Argentino de Química AnalíticaRío CuartoArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de Río CuartoFernandez, HectorZon, María Alicia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242768Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 259-259978-987-688-238-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
title |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
spellingShingle |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular Pereyra, Fernando PLOMO FLUORESCENCIA MOLECULAAR PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE TABACO |
title_short |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
title_full |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
title_fullStr |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
title_full_unstemmed |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
title_sort |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Fernando Santarossa, Debora Gimena Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author |
Pereyra, Fernando |
author_facet |
Pereyra, Fernando Santarossa, Debora Gimena Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Santarossa, Debora Gimena Talio, María Carolina Fernandez, Liliana Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernandez, Hector Zon, María Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLOMO FLUORESCENCIA MOLECULAAR PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE TABACO |
topic |
PLOMO FLUORESCENCIA MOLECULAAR PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE TABACO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El consumo de tabaco constituye la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo, ocasionando más de 6 millones de defunciones por año. Actualmente, a raíz de las normativas comprendidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS y de las leyes que surgen de dicho convenio se han introducido al mercado “alternativas saludables para consumo de tabaco”: narguile o pipa de agua, rapé y cigarrillos electrónicos [1]. El análisis de metales pesados en productos alternativos de consumo de tabaco resulta de gran interés en los campos de química, biología, toxicología y ciencias de la salud. El plomo es un tóxico metálico cuyas principales fuentes de ingreso al organismo son el aire inhalado, los alimentos, el agua de bebida y el cigarrillo. La intoxicación crónica con este metal da lugar a una patología denominada saturnismo que se caracteriza por anemia intensa, alteraciones digestivas, cardiovasculares, renales y nerviosas [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a los métodos tradicionales para la determinación Pb(II) mediante fluorescencia molecular en productos alternativos de tabaco. Resultados: La mencionada metodología se fundamenta en la formación de un complejo ternario del metal con o-fenantrolina y 8-hidroquinoleína a pH 6 regulado con buffer fosfato. La determinación de Pb(II) se llevó a cabo mediante fluorescencia molecular a em = 545 nm (exc = 515 nm). Entre los parámetros experimentales que influyen sobre emisión fluorescente, se optimizaron las concentraciones de los reactivos complejantes, concentración y naturaleza del buffer, pH de formación del complejo, orden de adición de los reactivos. Respecto a la etapa de lixiviación del metal presente en las muestras, se optimizaron tiempo de contacto, pH de la solución lixiviante, temperatura de lixiviación, presencia y ausencia de agitación. En las condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 0,42 µg L−1 y un LOQ 1,27 µg L−1 , con un intervalo de linealidad de 1,27 a 51,80 μg L−1 . Conclusión: La metodología mostró ser una alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de Pb en los productos alternativos de tabaco analizados; se prevé su automatización en vías a mejorar la velocidad de muestreo y poder contribuir a áreas como la química verde, monitoreo y control de tabaco. Fil: Pereyra, Fernando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Analítica; Argentina Fil: Santarossa, Debora Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Talio, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fernandez, Liliana Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina 9° Congreso Argentino de Química Analítica Río Cuarto Argentina Asociación Argentina de Químicos Analíticos |
description |
Introducción: El consumo de tabaco constituye la principal causa de morbi-mortalidad en el mundo, ocasionando más de 6 millones de defunciones por año. Actualmente, a raíz de las normativas comprendidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS y de las leyes que surgen de dicho convenio se han introducido al mercado “alternativas saludables para consumo de tabaco”: narguile o pipa de agua, rapé y cigarrillos electrónicos [1]. El análisis de metales pesados en productos alternativos de consumo de tabaco resulta de gran interés en los campos de química, biología, toxicología y ciencias de la salud. El plomo es un tóxico metálico cuyas principales fuentes de ingreso al organismo son el aire inhalado, los alimentos, el agua de bebida y el cigarrillo. La intoxicación crónica con este metal da lugar a una patología denominada saturnismo que se caracteriza por anemia intensa, alteraciones digestivas, cardiovasculares, renales y nerviosas [2]. En el presente trabajo se propone una metodología alternativa a los métodos tradicionales para la determinación Pb(II) mediante fluorescencia molecular en productos alternativos de tabaco. Resultados: La mencionada metodología se fundamenta en la formación de un complejo ternario del metal con o-fenantrolina y 8-hidroquinoleína a pH 6 regulado con buffer fosfato. La determinación de Pb(II) se llevó a cabo mediante fluorescencia molecular a em = 545 nm (exc = 515 nm). Entre los parámetros experimentales que influyen sobre emisión fluorescente, se optimizaron las concentraciones de los reactivos complejantes, concentración y naturaleza del buffer, pH de formación del complejo, orden de adición de los reactivos. Respecto a la etapa de lixiviación del metal presente en las muestras, se optimizaron tiempo de contacto, pH de la solución lixiviante, temperatura de lixiviación, presencia y ausencia de agitación. En las condiciones óptimas de trabajo, se logró un LOD de 0,42 µg L−1 y un LOQ 1,27 µg L−1 , con un intervalo de linealidad de 1,27 a 51,80 μg L−1 . Conclusión: La metodología mostró ser una alternativa adecuada para la determinación y monitoreo de Pb en los productos alternativos de tabaco analizados; se prevé su automatización en vías a mejorar la velocidad de muestreo y poder contribuir a áreas como la química verde, monitoreo y control de tabaco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242768 Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 259-259 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242768 |
identifier_str_mv |
Determinación de plomo en productos alternativos de tabaco mediante fluorescencia molecular; 9° Congreso Argentino de Química Analítica; Río Cuarto; Argentina; 2017; 259-259 978-987-688-238-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268754584535040 |
score |
13.13397 |