Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global

Autores
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto se concentra en analizar la propuesta estética-política del director de cine y crítico cultural brasileño Glauber Rocha, fundamentalmente aquella registrada en sus ensayos Eztétyka del hambre y Eztétyka del sueño. Se trabaja con especial atención el vínculo entre los problemas de orden político-estético presentes en ambos textos con las relaciones culturales que funda orden global de la modernidad/colonialidad. Esto abre un arco de operaciones que revelan, por un lado, la distancia de la propuesta de Rocha con el esquema binario en el que se mantuvieron cautivas las proclamas estéticas de los cines políticos latinoamericanos y, por otra parte, cómo el orden del cuerpo y la re-significación de las identidades vernáculas son medulares en su crítica a la colonización. Advertimos que en ambas escrituras se rastrea una noción heterogénea de la modernidad latinoamericana y también formas estéticas emergentes que funcionan como un observatorio de las dinámicas que modula la colonialidad.
O texto centra-se em análise da proposta estético-política dele diretor e crítico cultural brasileiro Glauber Rocha, registrada principalmente em seus ensaios Eztétyka da fome e Eztétyka do sonho. Se trabalha com atenção especial a ligação entre os problemas problemas estético-políticos de ambos textos com as relações culturais do orden global da modernidade/ colonialidade. Isso abre um arco de operações que revelam, por um lado, a distância de Rocha com o esquema binário das slogans estéticas dos cinemas políticos latino-americanos e, além disso, como o ordem do corpon e das identidades vernáculas são centrais em sua crítica da colonização. Notamos que em ambos escritos uma noção heterogêneo da modernidade latinoamericana e bem formas estéticas emergentes que trabalham como um observatório das dinâmicas que modula a colonialidade.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
Materia
Eztétyka del hambre
Eztétyka del sueño
Glauber Rocha
Colonialidad
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86239

id CONICETDig_d73e10edfd85df175ab11601bd86a346
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad globalAs Eztétykas de Glauber Rocha: corpos, cultura e figuras emergentes na colonialidade globalAguirre Aguirre, Carlos Sergio ManuelEztétyka del hambreEztétyka del sueñoGlauber RochaColonialidadCulturahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El texto se concentra en analizar la propuesta estética-política del director de cine y crítico cultural brasileño Glauber Rocha, fundamentalmente aquella registrada en sus ensayos Eztétyka del hambre y Eztétyka del sueño. Se trabaja con especial atención el vínculo entre los problemas de orden político-estético presentes en ambos textos con las relaciones culturales que funda orden global de la modernidad/colonialidad. Esto abre un arco de operaciones que revelan, por un lado, la distancia de la propuesta de Rocha con el esquema binario en el que se mantuvieron cautivas las proclamas estéticas de los cines políticos latinoamericanos y, por otra parte, cómo el orden del cuerpo y la re-significación de las identidades vernáculas son medulares en su crítica a la colonización. Advertimos que en ambas escrituras se rastrea una noción heterogénea de la modernidad latinoamericana y también formas estéticas emergentes que funcionan como un observatorio de las dinámicas que modula la colonialidad.O texto centra-se em análise da proposta estético-política dele diretor e crítico cultural brasileiro Glauber Rocha, registrada principalmente em seus ensaios Eztétyka da fome e Eztétyka do sonho. Se trabalha com atenção especial a ligação entre os problemas problemas estético-políticos de ambos textos com as relações culturais do orden global da modernidade/ colonialidade. Isso abre um arco de operações que revelam, por um lado, a distância de Rocha com o esquema binário das slogans estéticas dos cinemas políticos latino-americanos e, além disso, como o ordem do corpon e das identidades vernáculas são centrais em sua crítica da colonização. Notamos que em ambos escritos uma noção heterogêneo da modernidade latinoamericana e bem formas estéticas emergentes que trabalham como um observatório das dinâmicas que modula a colonialidade.Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; ArgentinaUniversidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86239Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global; Universidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes; Língua & Literatura; 19; 33; 6-2017; 39-591984-381XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fw.uri.br/index.php/revistalinguaeliteratura/article/view/2591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:14.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
As Eztétykas de Glauber Rocha: corpos, cultura e figuras emergentes na colonialidade global
title Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
spellingShingle Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
Eztétyka del hambre
Eztétyka del sueño
Glauber Rocha
Colonialidad
Cultura
title_short Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
title_full Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
title_fullStr Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
title_full_unstemmed Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
title_sort Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_facet Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eztétyka del hambre
Eztétyka del sueño
Glauber Rocha
Colonialidad
Cultura
topic Eztétyka del hambre
Eztétyka del sueño
Glauber Rocha
Colonialidad
Cultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto se concentra en analizar la propuesta estética-política del director de cine y crítico cultural brasileño Glauber Rocha, fundamentalmente aquella registrada en sus ensayos Eztétyka del hambre y Eztétyka del sueño. Se trabaja con especial atención el vínculo entre los problemas de orden político-estético presentes en ambos textos con las relaciones culturales que funda orden global de la modernidad/colonialidad. Esto abre un arco de operaciones que revelan, por un lado, la distancia de la propuesta de Rocha con el esquema binario en el que se mantuvieron cautivas las proclamas estéticas de los cines políticos latinoamericanos y, por otra parte, cómo el orden del cuerpo y la re-significación de las identidades vernáculas son medulares en su crítica a la colonización. Advertimos que en ambas escrituras se rastrea una noción heterogénea de la modernidad latinoamericana y también formas estéticas emergentes que funcionan como un observatorio de las dinámicas que modula la colonialidad.
O texto centra-se em análise da proposta estético-política dele diretor e crítico cultural brasileiro Glauber Rocha, registrada principalmente em seus ensaios Eztétyka da fome e Eztétyka do sonho. Se trabalha com atenção especial a ligação entre os problemas problemas estético-políticos de ambos textos com as relações culturais do orden global da modernidade/ colonialidade. Isso abre um arco de operações que revelam, por um lado, a distância de Rocha com o esquema binário das slogans estéticas dos cinemas políticos latino-americanos e, além disso, como o ordem do corpon e das identidades vernáculas são centrais em sua crítica da colonização. Notamos que em ambos escritos uma noção heterogêneo da modernidade latinoamericana e bem formas estéticas emergentes que trabalham como um observatório das dinâmicas que modula a colonialidade.
Fil: Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Filosofía; Argentina
description El texto se concentra en analizar la propuesta estética-política del director de cine y crítico cultural brasileño Glauber Rocha, fundamentalmente aquella registrada en sus ensayos Eztétyka del hambre y Eztétyka del sueño. Se trabaja con especial atención el vínculo entre los problemas de orden político-estético presentes en ambos textos con las relaciones culturales que funda orden global de la modernidad/colonialidad. Esto abre un arco de operaciones que revelan, por un lado, la distancia de la propuesta de Rocha con el esquema binario en el que se mantuvieron cautivas las proclamas estéticas de los cines políticos latinoamericanos y, por otra parte, cómo el orden del cuerpo y la re-significación de las identidades vernáculas son medulares en su crítica a la colonización. Advertimos que en ambas escrituras se rastrea una noción heterogénea de la modernidad latinoamericana y también formas estéticas emergentes que funcionan como un observatorio de las dinámicas que modula la colonialidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86239
Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global; Universidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes; Língua & Literatura; 19; 33; 6-2017; 39-59
1984-381X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86239
identifier_str_mv Aguirre Aguirre, Carlos Sergio Manuel; Las Eztétykas de Glauber Rocha: Cuerpos, cultura y figuras emergentes en la colonialidad global; Universidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes; Língua & Literatura; 19; 33; 6-2017; 39-59
1984-381X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fw.uri.br/index.php/revistalinguaeliteratura/article/view/2591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidade Reginal Integrada de Federico Westphalen. Departamento de Linguística, Letras e Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614180874747904
score 13.069144