El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard

Autores
Oubiña, David Leonardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para Glauber, el cinema novo era el intento por crear una cultura revolucionaria en un país subdesarrollado, y eso implicaba «crear una especie de anti-Hollywood, en el sentido de que los realizadores pudiesen transformarse en los productores de sus propias películas y que esa industria no tuviese las características represivas o esquemáticas de la industria tradicional». Para Godard, eso era pensar con mentalidad de productor; pero lo cierto es que el cinema novo (que nunca fue un fenómeno masivo) siempre había buscado los puentes que pudieran conectarlo con el gran público. Desde el manifiesto «Eztetyka da fome» (1965), la relación de Rocha con la cultura europea se apoya en la confrontación: los países desarrollados no entienden qué es Latinoamérica.Rocha considera que las películas sólo pueden intervenir sobre la sociedad en tanto que películas, mediante un discurso audiovisual que es intransferible e inalienable. El arte es invención. Y en este sentido, la ficción anti-realista que parece abstraerse de la situación concreta (de la represión que impone la situación concreta) puede expresar ese inconciente colectivo tal como permanece condensado en los mitos de cada cultura. En esa línea de argumentación, el manifiesto Eztétyka do sonho (1971) recupera ciertas ideas sobre la violencia y el arte revolucionario para proyectarlas en una nueva dirección. Ya no se trata de combatir la razón opresora (la razón burguesa) con la razón revolucionaria: La revolución es la anti-razón, lo imprevisto que explota en el centro de la razón dominante. Por eso el arma más poderosa del revolucionario es ese «irracionalismo liberador».
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
Glauber Rocha
Jean-Luc Godard
Cine y política
Estética del sueño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130043

id CONICETDig_37930d2e31acb0e4476f64e1dbe047ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc GodardOubiña, David LeonardoGlauber RochaJean-Luc GodardCine y políticaEstética del sueñohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Para Glauber, el cinema novo era el intento por crear una cultura revolucionaria en un país subdesarrollado, y eso implicaba «crear una especie de anti-Hollywood, en el sentido de que los realizadores pudiesen transformarse en los productores de sus propias películas y que esa industria no tuviese las características represivas o esquemáticas de la industria tradicional». Para Godard, eso era pensar con mentalidad de productor; pero lo cierto es que el cinema novo (que nunca fue un fenómeno masivo) siempre había buscado los puentes que pudieran conectarlo con el gran público. Desde el manifiesto «Eztetyka da fome» (1965), la relación de Rocha con la cultura europea se apoya en la confrontación: los países desarrollados no entienden qué es Latinoamérica.Rocha considera que las películas sólo pueden intervenir sobre la sociedad en tanto que películas, mediante un discurso audiovisual que es intransferible e inalienable. El arte es invención. Y en este sentido, la ficción anti-realista que parece abstraerse de la situación concreta (de la represión que impone la situación concreta) puede expresar ese inconciente colectivo tal como permanece condensado en los mitos de cada cultura. En esa línea de argumentación, el manifiesto Eztétyka do sonho (1971) recupera ciertas ideas sobre la violencia y el arte revolucionario para proyectarlas en una nueva dirección. Ya no se trata de combatir la razón opresora (la razón burguesa) con la razón revolucionaria: La revolución es la anti-razón, lo imprevisto que explota en el centro de la razón dominante. Por eso el arma más poderosa del revolucionario es ese «irracionalismo liberador».Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaLa Furia Umana2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130043Oubiña, David Leonardo; El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard; La Furia Umana; La Furia Umana; 33; 6-2019; 1-102037-0431CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lafuriaumana.it/index.php/66-archive/lfu-33/729-el-cine-de-la-anti-razon-el-debate-entre-glauber-rocha-y-jean-luc-godardinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:11.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
title El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
spellingShingle El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
Oubiña, David Leonardo
Glauber Rocha
Jean-Luc Godard
Cine y política
Estética del sueño
title_short El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
title_full El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
title_fullStr El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
title_full_unstemmed El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
title_sort El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard
dc.creator.none.fl_str_mv Oubiña, David Leonardo
author Oubiña, David Leonardo
author_facet Oubiña, David Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Glauber Rocha
Jean-Luc Godard
Cine y política
Estética del sueño
topic Glauber Rocha
Jean-Luc Godard
Cine y política
Estética del sueño
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para Glauber, el cinema novo era el intento por crear una cultura revolucionaria en un país subdesarrollado, y eso implicaba «crear una especie de anti-Hollywood, en el sentido de que los realizadores pudiesen transformarse en los productores de sus propias películas y que esa industria no tuviese las características represivas o esquemáticas de la industria tradicional». Para Godard, eso era pensar con mentalidad de productor; pero lo cierto es que el cinema novo (que nunca fue un fenómeno masivo) siempre había buscado los puentes que pudieran conectarlo con el gran público. Desde el manifiesto «Eztetyka da fome» (1965), la relación de Rocha con la cultura europea se apoya en la confrontación: los países desarrollados no entienden qué es Latinoamérica.Rocha considera que las películas sólo pueden intervenir sobre la sociedad en tanto que películas, mediante un discurso audiovisual que es intransferible e inalienable. El arte es invención. Y en este sentido, la ficción anti-realista que parece abstraerse de la situación concreta (de la represión que impone la situación concreta) puede expresar ese inconciente colectivo tal como permanece condensado en los mitos de cada cultura. En esa línea de argumentación, el manifiesto Eztétyka do sonho (1971) recupera ciertas ideas sobre la violencia y el arte revolucionario para proyectarlas en una nueva dirección. Ya no se trata de combatir la razón opresora (la razón burguesa) con la razón revolucionaria: La revolución es la anti-razón, lo imprevisto que explota en el centro de la razón dominante. Por eso el arma más poderosa del revolucionario es ese «irracionalismo liberador».
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description Para Glauber, el cinema novo era el intento por crear una cultura revolucionaria en un país subdesarrollado, y eso implicaba «crear una especie de anti-Hollywood, en el sentido de que los realizadores pudiesen transformarse en los productores de sus propias películas y que esa industria no tuviese las características represivas o esquemáticas de la industria tradicional». Para Godard, eso era pensar con mentalidad de productor; pero lo cierto es que el cinema novo (que nunca fue un fenómeno masivo) siempre había buscado los puentes que pudieran conectarlo con el gran público. Desde el manifiesto «Eztetyka da fome» (1965), la relación de Rocha con la cultura europea se apoya en la confrontación: los países desarrollados no entienden qué es Latinoamérica.Rocha considera que las películas sólo pueden intervenir sobre la sociedad en tanto que películas, mediante un discurso audiovisual que es intransferible e inalienable. El arte es invención. Y en este sentido, la ficción anti-realista que parece abstraerse de la situación concreta (de la represión que impone la situación concreta) puede expresar ese inconciente colectivo tal como permanece condensado en los mitos de cada cultura. En esa línea de argumentación, el manifiesto Eztétyka do sonho (1971) recupera ciertas ideas sobre la violencia y el arte revolucionario para proyectarlas en una nueva dirección. Ya no se trata de combatir la razón opresora (la razón burguesa) con la razón revolucionaria: La revolución es la anti-razón, lo imprevisto que explota en el centro de la razón dominante. Por eso el arma más poderosa del revolucionario es ese «irracionalismo liberador».
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130043
Oubiña, David Leonardo; El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard; La Furia Umana; La Furia Umana; 33; 6-2019; 1-10
2037-0431
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130043
identifier_str_mv Oubiña, David Leonardo; El cine de la anti-razón: El debate entre Glauber Rocha y Jean-Luc Godard; La Furia Umana; La Furia Umana; 33; 6-2019; 1-10
2037-0431
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lafuriaumana.it/index.php/66-archive/lfu-33/729-el-cine-de-la-anti-razon-el-debate-entre-glauber-rocha-y-jean-luc-godard
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Furia Umana
publisher.none.fl_str_mv La Furia Umana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035191529472
score 13.13397