Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia
- Autores
- Spera, Daiana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perassi, María Eugenia
Vera, Sebastián Ezequiel - Descripción
- Los hemoparásitos son una serie de organismos parásitos obligados de las células sanguíneas, que se transmiten a los animales a través de vectores (siendo la garrapata Rhicephalus sanguineus el de mayor prevalencia), aunque también de manera iatrogénica. Afecta a todos los caninos sin predilección racial, ni edad, ni sexo, generando alteraciones hematológicas y bioquímicas diversas y una amplia variedad de síntomas como: anemia, mucosas pálidas o ictéricas, fiebre, linfoadenopatia generalizada, hepatomegalia, esplenomegalia, anorexia, decaimiento, equimosis, entre otros. El diagnóstico de este grupo de enfermedades se basa en diagnósticos específicos a través de sangre periférica y en frotis de sangre capilar, además de pruebas serológicas y técnicas moleculares específicas. El tratamiento se basa en la administración de fármacos y al ser una enfermedad que se transmite por vectores, la prevención se trata de evitar el contacto del animal con el mismo.
Fil: Fil: Spera, Daiana. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Casilda; Argentina - Materia
-
Hemoparásitos
Parasitología veterinaria
Serología veterinaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26005
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_14198d35d782567ec1f027b66e41f5bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26005 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalenciaSpera, DaianaHemoparásitosParasitología veterinariaSerología veterinariaLos hemoparásitos son una serie de organismos parásitos obligados de las células sanguíneas, que se transmiten a los animales a través de vectores (siendo la garrapata Rhicephalus sanguineus el de mayor prevalencia), aunque también de manera iatrogénica. Afecta a todos los caninos sin predilección racial, ni edad, ni sexo, generando alteraciones hematológicas y bioquímicas diversas y una amplia variedad de síntomas como: anemia, mucosas pálidas o ictéricas, fiebre, linfoadenopatia generalizada, hepatomegalia, esplenomegalia, anorexia, decaimiento, equimosis, entre otros. El diagnóstico de este grupo de enfermedades se basa en diagnósticos específicos a través de sangre periférica y en frotis de sangre capilar, además de pruebas serológicas y técnicas moleculares específicas. El tratamiento se basa en la administración de fármacos y al ser una enfermedad que se transmite por vectores, la prevención se trata de evitar el contacto del animal con el mismo.Fil: Fil: Spera, Daiana. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Casilda; ArgentinaFacultad de Ciencias VeterinariasPerassi, María EugeniaVera, Sebastián Ezequiel2023-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26005instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:26.188RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
title |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
spellingShingle |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia Spera, Daiana Hemoparásitos Parasitología veterinaria Serología veterinaria |
title_short |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
title_full |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
title_fullStr |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
title_full_unstemmed |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
title_sort |
Parásitos hemotropicos: descripción de caso clínico y su prevalencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spera, Daiana |
author |
Spera, Daiana |
author_facet |
Spera, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perassi, María Eugenia Vera, Sebastián Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hemoparásitos Parasitología veterinaria Serología veterinaria |
topic |
Hemoparásitos Parasitología veterinaria Serología veterinaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hemoparásitos son una serie de organismos parásitos obligados de las células sanguíneas, que se transmiten a los animales a través de vectores (siendo la garrapata Rhicephalus sanguineus el de mayor prevalencia), aunque también de manera iatrogénica. Afecta a todos los caninos sin predilección racial, ni edad, ni sexo, generando alteraciones hematológicas y bioquímicas diversas y una amplia variedad de síntomas como: anemia, mucosas pálidas o ictéricas, fiebre, linfoadenopatia generalizada, hepatomegalia, esplenomegalia, anorexia, decaimiento, equimosis, entre otros. El diagnóstico de este grupo de enfermedades se basa en diagnósticos específicos a través de sangre periférica y en frotis de sangre capilar, además de pruebas serológicas y técnicas moleculares específicas. El tratamiento se basa en la administración de fármacos y al ser una enfermedad que se transmite por vectores, la prevención se trata de evitar el contacto del animal con el mismo. Fil: Fil: Spera, Daiana. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias. Casilda; Argentina |
description |
Los hemoparásitos son una serie de organismos parásitos obligados de las células sanguíneas, que se transmiten a los animales a través de vectores (siendo la garrapata Rhicephalus sanguineus el de mayor prevalencia), aunque también de manera iatrogénica. Afecta a todos los caninos sin predilección racial, ni edad, ni sexo, generando alteraciones hematológicas y bioquímicas diversas y una amplia variedad de síntomas como: anemia, mucosas pálidas o ictéricas, fiebre, linfoadenopatia generalizada, hepatomegalia, esplenomegalia, anorexia, decaimiento, equimosis, entre otros. El diagnóstico de este grupo de enfermedades se basa en diagnósticos específicos a través de sangre periférica y en frotis de sangre capilar, además de pruebas serológicas y técnicas moleculares específicas. El tratamiento se basa en la administración de fármacos y al ser una enfermedad que se transmite por vectores, la prevención se trata de evitar el contacto del animal con el mismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26005 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340738546794496 |
score |
12.623145 |