Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal

Autores
Bursztyn Fuentes, Amalia Lara; Scian, Alberto Nestor; Montes, María Luciana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El paracetamol es un contaminante emergente de interés ya que es un analgésico de venta libre que se consume ampliamente por gran parte de la población argentina. Por lo tanto, es necesario contar con materiales capaces de adsorberlo del agua. Se realizó un estudio de la adsorción de paracetamol sobre compositos magnéticos sintetizados a base de carbón y tratados térmicamente a diferentes temperaturas: 400 y 750 ºC (CMag400 y CMag750, respectivamente). Se evaluó la cinética de adsorción y se estudió el comportamiento termodinámico mediante isotermas de adsorción a las cuales se les ajustaron los modelos correspondientes. Ambos materiales alcanzaron valores de remoción superiores al 95% en 4 horas, con tiempos medios de reacción similares (24 y 17 minutos para CMag400 y CMag750, respectivamente), lo que es una mejora respecto al carbón de partida que tardó 3 días en alcanzar el equilibrio. CMag750 tuvo mayor capacidad de adsorción que CMag400 (80 y 73 mg g-1, respectivamente), y ambas fueron superiores a las del carbón prístino (CV).
Fil: Bursztyn Fuentes, Amalia Lara. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Materia
COMPOSITOS MAGNÉTICOS
ADSORCIÓN
PARACETAMOL
CONTAMINANTES EMERGENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195616

id CONICETDig_c6135b70c0c41106552b2abeb79a2068
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetalBursztyn Fuentes, Amalia LaraScian, Alberto NestorMontes, María LucianaCOMPOSITOS MAGNÉTICOSADSORCIÓNPARACETAMOLCONTAMINANTES EMERGENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El paracetamol es un contaminante emergente de interés ya que es un analgésico de venta libre que se consume ampliamente por gran parte de la población argentina. Por lo tanto, es necesario contar con materiales capaces de adsorberlo del agua. Se realizó un estudio de la adsorción de paracetamol sobre compositos magnéticos sintetizados a base de carbón y tratados térmicamente a diferentes temperaturas: 400 y 750 ºC (CMag400 y CMag750, respectivamente). Se evaluó la cinética de adsorción y se estudió el comportamiento termodinámico mediante isotermas de adsorción a las cuales se les ajustaron los modelos correspondientes. Ambos materiales alcanzaron valores de remoción superiores al 95% en 4 horas, con tiempos medios de reacción similares (24 y 17 minutos para CMag400 y CMag750, respectivamente), lo que es una mejora respecto al carbón de partida que tardó 3 días en alcanzar el equilibrio. CMag750 tuvo mayor capacidad de adsorción que CMag400 (80 y 73 mg g-1, respectivamente), y ambas fueron superiores a las del carbón prístino (CV).Fil: Bursztyn Fuentes, Amalia Lara. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaFil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195616Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 286-286CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:30.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
title Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
spellingShingle Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
Bursztyn Fuentes, Amalia Lara
COMPOSITOS MAGNÉTICOS
ADSORCIÓN
PARACETAMOL
CONTAMINANTES EMERGENTES
title_short Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
title_full Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
title_fullStr Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
title_full_unstemmed Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
title_sort Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal
dc.creator.none.fl_str_mv Bursztyn Fuentes, Amalia Lara
Scian, Alberto Nestor
Montes, María Luciana
author Bursztyn Fuentes, Amalia Lara
author_facet Bursztyn Fuentes, Amalia Lara
Scian, Alberto Nestor
Montes, María Luciana
author_role author
author2 Scian, Alberto Nestor
Montes, María Luciana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPOSITOS MAGNÉTICOS
ADSORCIÓN
PARACETAMOL
CONTAMINANTES EMERGENTES
topic COMPOSITOS MAGNÉTICOS
ADSORCIÓN
PARACETAMOL
CONTAMINANTES EMERGENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El paracetamol es un contaminante emergente de interés ya que es un analgésico de venta libre que se consume ampliamente por gran parte de la población argentina. Por lo tanto, es necesario contar con materiales capaces de adsorberlo del agua. Se realizó un estudio de la adsorción de paracetamol sobre compositos magnéticos sintetizados a base de carbón y tratados térmicamente a diferentes temperaturas: 400 y 750 ºC (CMag400 y CMag750, respectivamente). Se evaluó la cinética de adsorción y se estudió el comportamiento termodinámico mediante isotermas de adsorción a las cuales se les ajustaron los modelos correspondientes. Ambos materiales alcanzaron valores de remoción superiores al 95% en 4 horas, con tiempos medios de reacción similares (24 y 17 minutos para CMag400 y CMag750, respectivamente), lo que es una mejora respecto al carbón de partida que tardó 3 días en alcanzar el equilibrio. CMag750 tuvo mayor capacidad de adsorción que CMag400 (80 y 73 mg g-1, respectivamente), y ambas fueron superiores a las del carbón prístino (CV).
Fil: Bursztyn Fuentes, Amalia Lara. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
Fil: Scian, Alberto Nestor. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Montes, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
description El paracetamol es un contaminante emergente de interés ya que es un analgésico de venta libre que se consume ampliamente por gran parte de la población argentina. Por lo tanto, es necesario contar con materiales capaces de adsorberlo del agua. Se realizó un estudio de la adsorción de paracetamol sobre compositos magnéticos sintetizados a base de carbón y tratados térmicamente a diferentes temperaturas: 400 y 750 ºC (CMag400 y CMag750, respectivamente). Se evaluó la cinética de adsorción y se estudió el comportamiento termodinámico mediante isotermas de adsorción a las cuales se les ajustaron los modelos correspondientes. Ambos materiales alcanzaron valores de remoción superiores al 95% en 4 horas, con tiempos medios de reacción similares (24 y 17 minutos para CMag400 y CMag750, respectivamente), lo que es una mejora respecto al carbón de partida que tardó 3 días en alcanzar el equilibrio. CMag750 tuvo mayor capacidad de adsorción que CMag400 (80 y 73 mg g-1, respectivamente), y ambas fueron superiores a las del carbón prístino (CV).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195616
Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 286-286
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195616
identifier_str_mv Remoción de paracetamol con compositos magnéticos basados en carbón vegetal; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 286-286
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269163289051136
score 13.13397