Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad

Autores
Fatyass, Rocío; Conde, Griselda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo analiza las categorías violencia y desigualdad desde las experiencias deniñas y niños que trabajan en la calle y asisten a la escuela. El objetivo del artículo es aportar a lacomprensión de estas nociones desde un enfoque situado. Para ello, como marco metodológicose produce una triangulación entre la revisión de fuentes bibliográficas, el registro de campode investigaciones e intervenciones que tuvieron lugar en diferentes barrios populares de unaciudad de la provincia de Córdoba (Argentina) y el análisis desde una perspectiva relacional ycontextual que busca visibilizar las heterogéneas intersecciones y dimensiones de la experienciainfantil, para desmontar imágenes hegemónicas sobre las infancias trabajadoras y escolares.Las principales conclusiones señalan que las violencias hacia las infancias se encuentran unidasa condiciones de desigualdad estructural y a lazos intergeneracionales de poder e indicanque estos procesos no son fatales, pues ciertas relaciones y vivencias de las niñas y los niñosmovilizan prácticas de agencia y resistencia. Por tanto, se aportan algunos interrogantes ydesafíos para resignificar las experiencias infantiles en el escenario actual.
This essay analyzes the categories of violence and inequality from the experiences of girls and boys who work in the street and attend school. This article´s goal is to contribute to the understanding of these concepts from a situational approach. To do this, as a methodological framework, a triangulation is produced between the review of bibliographic sources, the field record of investigations and interventions that took place in different popular neighborhoods of a city in the province of Córdoba (Argentina) and the analysis from a relational perspective and contextual that seeks to make visible the heterogeneous intersections and dimensions of childhood experience, to dismantle hegemonic images of working and school childhoods. The main conclusions point out that violence against children is linked to conditions of structural inequality and intergenerational power relations and indicate that these processes are not fatal, since certain relationships and experiences of girls and boys mobilize practices of agency and resistance. Therefore, some questions and challenges are provided to re-signify childdren´s experiences in the current scenario.
Fil: Fatyass, Rocío. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Conde, Griselda. Instituto Superior de Formación Docente; Argentina
Materia
VIOLENCIAS
DESIGUALDAD
INFANCIAS
EXPERIENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211212

id CONICETDig_aef879ac6645b9ecfd799c30cc6e0d7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdadBetween pictures and experiences of girls and boys: Notes to reflect on childhood, violence and inequalityFatyass, RocíoConde, GriseldaVIOLENCIASDESIGUALDADINFANCIASEXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este ensayo analiza las categorías violencia y desigualdad desde las experiencias deniñas y niños que trabajan en la calle y asisten a la escuela. El objetivo del artículo es aportar a lacomprensión de estas nociones desde un enfoque situado. Para ello, como marco metodológicose produce una triangulación entre la revisión de fuentes bibliográficas, el registro de campode investigaciones e intervenciones que tuvieron lugar en diferentes barrios populares de unaciudad de la provincia de Córdoba (Argentina) y el análisis desde una perspectiva relacional ycontextual que busca visibilizar las heterogéneas intersecciones y dimensiones de la experienciainfantil, para desmontar imágenes hegemónicas sobre las infancias trabajadoras y escolares.Las principales conclusiones señalan que las violencias hacia las infancias se encuentran unidasa condiciones de desigualdad estructural y a lazos intergeneracionales de poder e indicanque estos procesos no son fatales, pues ciertas relaciones y vivencias de las niñas y los niñosmovilizan prácticas de agencia y resistencia. Por tanto, se aportan algunos interrogantes ydesafíos para resignificar las experiencias infantiles en el escenario actual.This essay analyzes the categories of violence and inequality from the experiences of girls and boys who work in the street and attend school. This article´s goal is to contribute to the understanding of these concepts from a situational approach. To do this, as a methodological framework, a triangulation is produced between the review of bibliographic sources, the field record of investigations and interventions that took place in different popular neighborhoods of a city in the province of Córdoba (Argentina) and the analysis from a relational perspective and contextual that seeks to make visible the heterogeneous intersections and dimensions of childhood experience, to dismantle hegemonic images of working and school childhoods. The main conclusions point out that violence against children is linked to conditions of structural inequality and intergenerational power relations and indicate that these processes are not fatal, since certain relationships and experiences of girls and boys mobilize practices of agency and resistance. Therefore, some questions and challenges are provided to re-signify childdren´s experiences in the current scenario.Fil: Fatyass, Rocío. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; ArgentinaFil: Conde, Griselda. Instituto Superior de Formación Docente; ArgentinaAsociación Reconocer2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211212Fatyass, Rocío; Conde, Griselda; Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad; Asociación Reconocer; Iberoamericana Social; 10; 18; 4-2022; 143-1672341-0485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8531503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:20.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
Between pictures and experiences of girls and boys: Notes to reflect on childhood, violence and inequality
title Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
spellingShingle Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
Fatyass, Rocío
VIOLENCIAS
DESIGUALDAD
INFANCIAS
EXPERIENCIAS
title_short Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
title_full Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
title_fullStr Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
title_full_unstemmed Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
title_sort Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Fatyass, Rocío
Conde, Griselda
author Fatyass, Rocío
author_facet Fatyass, Rocío
Conde, Griselda
author_role author
author2 Conde, Griselda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIAS
DESIGUALDAD
INFANCIAS
EXPERIENCIAS
topic VIOLENCIAS
DESIGUALDAD
INFANCIAS
EXPERIENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo analiza las categorías violencia y desigualdad desde las experiencias deniñas y niños que trabajan en la calle y asisten a la escuela. El objetivo del artículo es aportar a lacomprensión de estas nociones desde un enfoque situado. Para ello, como marco metodológicose produce una triangulación entre la revisión de fuentes bibliográficas, el registro de campode investigaciones e intervenciones que tuvieron lugar en diferentes barrios populares de unaciudad de la provincia de Córdoba (Argentina) y el análisis desde una perspectiva relacional ycontextual que busca visibilizar las heterogéneas intersecciones y dimensiones de la experienciainfantil, para desmontar imágenes hegemónicas sobre las infancias trabajadoras y escolares.Las principales conclusiones señalan que las violencias hacia las infancias se encuentran unidasa condiciones de desigualdad estructural y a lazos intergeneracionales de poder e indicanque estos procesos no son fatales, pues ciertas relaciones y vivencias de las niñas y los niñosmovilizan prácticas de agencia y resistencia. Por tanto, se aportan algunos interrogantes ydesafíos para resignificar las experiencias infantiles en el escenario actual.
This essay analyzes the categories of violence and inequality from the experiences of girls and boys who work in the street and attend school. This article´s goal is to contribute to the understanding of these concepts from a situational approach. To do this, as a methodological framework, a triangulation is produced between the review of bibliographic sources, the field record of investigations and interventions that took place in different popular neighborhoods of a city in the province of Córdoba (Argentina) and the analysis from a relational perspective and contextual that seeks to make visible the heterogeneous intersections and dimensions of childhood experience, to dismantle hegemonic images of working and school childhoods. The main conclusions point out that violence against children is linked to conditions of structural inequality and intergenerational power relations and indicate that these processes are not fatal, since certain relationships and experiences of girls and boys mobilize practices of agency and resistance. Therefore, some questions and challenges are provided to re-signify childdren´s experiences in the current scenario.
Fil: Fatyass, Rocío. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina
Fil: Conde, Griselda. Instituto Superior de Formación Docente; Argentina
description Este ensayo analiza las categorías violencia y desigualdad desde las experiencias deniñas y niños que trabajan en la calle y asisten a la escuela. El objetivo del artículo es aportar a lacomprensión de estas nociones desde un enfoque situado. Para ello, como marco metodológicose produce una triangulación entre la revisión de fuentes bibliográficas, el registro de campode investigaciones e intervenciones que tuvieron lugar en diferentes barrios populares de unaciudad de la provincia de Córdoba (Argentina) y el análisis desde una perspectiva relacional ycontextual que busca visibilizar las heterogéneas intersecciones y dimensiones de la experienciainfantil, para desmontar imágenes hegemónicas sobre las infancias trabajadoras y escolares.Las principales conclusiones señalan que las violencias hacia las infancias se encuentran unidasa condiciones de desigualdad estructural y a lazos intergeneracionales de poder e indicanque estos procesos no son fatales, pues ciertas relaciones y vivencias de las niñas y los niñosmovilizan prácticas de agencia y resistencia. Por tanto, se aportan algunos interrogantes ydesafíos para resignificar las experiencias infantiles en el escenario actual.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211212
Fatyass, Rocío; Conde, Griselda; Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad; Asociación Reconocer; Iberoamericana Social; 10; 18; 4-2022; 143-167
2341-0485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211212
identifier_str_mv Fatyass, Rocío; Conde, Griselda; Entre imágenes y experiencias de niñas y niños: Notas para reflexionar acerca de las infancias, las violencias y la desigualdad; Asociación Reconocer; Iberoamericana Social; 10; 18; 4-2022; 143-167
2341-0485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8531503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Reconocer
publisher.none.fl_str_mv Asociación Reconocer
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082727645806592
score 13.22299