La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina.
- Autores
- Forclaz, Zarina Nahir
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De la Vega Ávila Tulián, Candela
Ávila Castro, María Paula - Descripción
- Tesis de Maestría
La investigación tiene como objetivo analizar los diferenciales de género que se registran en la participación en actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas y su interacción con los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. El estudio indaga el fenómeno en contextos urbanos de Argentina para el período 2016-2017 con la finalidad de aumentar el conocimiento y la comprensión de la configuración de la desigualdad de género durante la niñez y la adolescencia. Método: Se realiza un estudio transversal de tipo correlacional aplicando modelos de análisis estadístico descriptivos y de regresión logística binaria y multinomial. Se utilizan datos secundarios representativos a nivel nacional de personas de entre 5 y 17 años recolectados en la Encuesta sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes realizada en Argentina entre los años 2016-2017. Resultados: El análisis confirma que hay una prevalencia de niñas y mujeres adolescentes en la participación de las actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas, al tiempo que se verifica una tipificación de las tareas que reflejan esquemas de división sexual de roles y espacios. La distribución desigual de las tareas domésticas y del cuidado se profundizan durante la adolescencia. Asimismo, se registra una mayor propensión a una distribución más igualitaria de tareas domésticas y de cuidado entre sexos entre quienes habitan en hogares con mayores ingresos económicos y con un clima educativo más alto. Constatamos que la menor presencia de las madres en el hogar incrementa la contribución de los menores en la producción del bienestar, pero no necesariamente implica un aumento en la desigualdad registrada ante una mayor presencia de la madre en el hogar. Finalmente, las diferencias entre sexos están presentes en todas las regiones del país, aunque en algunas con mayor intensidad y tipificación de la participación entre sexos. Conclusiones: Los resultados del estudio confirman que los diferenciales de género en la participación en las actividades domésticas y de cuidado en el propio hogar se verifican desde edades tempranas en ámbitos urbanos de la Argentina y que se potencian cuando interactúan con otras dimensiones de la desigualdad social.
Fil: Forclaz, Zarina Nahir. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD SOCIAL
DESIGUALDAD DE GÉNERO
ADOLESCENCIA
INFANCIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1955
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_3dd811b6c80bd25f086a6de38c1a86dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1955 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina.Forclaz, Zarina NahirDESIGUALDAD SOCIALDESIGUALDAD DE GÉNEROADOLESCENCIAINFANCIAARGENTINATesis de MaestríaLa investigación tiene como objetivo analizar los diferenciales de género que se registran en la participación en actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas y su interacción con los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. El estudio indaga el fenómeno en contextos urbanos de Argentina para el período 2016-2017 con la finalidad de aumentar el conocimiento y la comprensión de la configuración de la desigualdad de género durante la niñez y la adolescencia. Método: Se realiza un estudio transversal de tipo correlacional aplicando modelos de análisis estadístico descriptivos y de regresión logística binaria y multinomial. Se utilizan datos secundarios representativos a nivel nacional de personas de entre 5 y 17 años recolectados en la Encuesta sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes realizada en Argentina entre los años 2016-2017. Resultados: El análisis confirma que hay una prevalencia de niñas y mujeres adolescentes en la participación de las actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas, al tiempo que se verifica una tipificación de las tareas que reflejan esquemas de división sexual de roles y espacios. La distribución desigual de las tareas domésticas y del cuidado se profundizan durante la adolescencia. Asimismo, se registra una mayor propensión a una distribución más igualitaria de tareas domésticas y de cuidado entre sexos entre quienes habitan en hogares con mayores ingresos económicos y con un clima educativo más alto. Constatamos que la menor presencia de las madres en el hogar incrementa la contribución de los menores en la producción del bienestar, pero no necesariamente implica un aumento en la desigualdad registrada ante una mayor presencia de la madre en el hogar. Finalmente, las diferencias entre sexos están presentes en todas las regiones del país, aunque en algunas con mayor intensidad y tipificación de la participación entre sexos. Conclusiones: Los resultados del estudio confirman que los diferenciales de género en la participación en las actividades domésticas y de cuidado en el propio hogar se verifican desde edades tempranas en ámbitos urbanos de la Argentina y que se potencian cuando interactúan con otras dimensiones de la desigualdad social.Fil: Forclaz, Zarina Nahir. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoDe la Vega Ávila Tulián, CandelaÁvila Castro, María Paula2022-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf92 p.application/pdfForclaz, Z. (2022). La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].TMAG_EPYG_2022_FZNhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1955spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:06Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/1955instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.391Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
title |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
spellingShingle |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. Forclaz, Zarina Nahir DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD DE GÉNERO ADOLESCENCIA INFANCIA ARGENTINA |
title_short |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
title_full |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
title_fullStr |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
title_full_unstemmed |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
title_sort |
La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forclaz, Zarina Nahir |
author |
Forclaz, Zarina Nahir |
author_facet |
Forclaz, Zarina Nahir |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De la Vega Ávila Tulián, Candela Ávila Castro, María Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD DE GÉNERO ADOLESCENCIA INFANCIA ARGENTINA |
topic |
DESIGUALDAD SOCIAL DESIGUALDAD DE GÉNERO ADOLESCENCIA INFANCIA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Maestría La investigación tiene como objetivo analizar los diferenciales de género que se registran en la participación en actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas y su interacción con los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. El estudio indaga el fenómeno en contextos urbanos de Argentina para el período 2016-2017 con la finalidad de aumentar el conocimiento y la comprensión de la configuración de la desigualdad de género durante la niñez y la adolescencia. Método: Se realiza un estudio transversal de tipo correlacional aplicando modelos de análisis estadístico descriptivos y de regresión logística binaria y multinomial. Se utilizan datos secundarios representativos a nivel nacional de personas de entre 5 y 17 años recolectados en la Encuesta sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes realizada en Argentina entre los años 2016-2017. Resultados: El análisis confirma que hay una prevalencia de niñas y mujeres adolescentes en la participación de las actividades domésticas y de cuidado del propio hogar en edades tempranas, al tiempo que se verifica una tipificación de las tareas que reflejan esquemas de división sexual de roles y espacios. La distribución desigual de las tareas domésticas y del cuidado se profundizan durante la adolescencia. Asimismo, se registra una mayor propensión a una distribución más igualitaria de tareas domésticas y de cuidado entre sexos entre quienes habitan en hogares con mayores ingresos económicos y con un clima educativo más alto. Constatamos que la menor presencia de las madres en el hogar incrementa la contribución de los menores en la producción del bienestar, pero no necesariamente implica un aumento en la desigualdad registrada ante una mayor presencia de la madre en el hogar. Finalmente, las diferencias entre sexos están presentes en todas las regiones del país, aunque en algunas con mayor intensidad y tipificación de la participación entre sexos. Conclusiones: Los resultados del estudio confirman que los diferenciales de género en la participación en las actividades domésticas y de cuidado en el propio hogar se verifican desde edades tempranas en ámbitos urbanos de la Argentina y que se potencian cuando interactúan con otras dimensiones de la desigualdad social. Fil: Forclaz, Zarina Nahir. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Maestría |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
status_str |
publishedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Forclaz, Z. (2022). La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2022_FZN https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1955 |
identifier_str_mv |
Forclaz, Z. (2022). La desigualdad vive en casa. Las diferencias de género en la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades domésticas y de cuidado del hogar en Argentina. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TMAG_EPYG_2022_FZN |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1955 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485298634752 |
score |
12.993085 |