Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?

Autores
Sabater, Lara Milena; Bertucci, Sabrina Eliana; Perez, Alejandra Patricia; Franceschini, Maria Celeste
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento sobre los invertebrados asociados al cultivo de arroz en el país es limitado, principalmente centrado en humedales naturales. Este estudio destaca la complejidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados en arroceras, subrayando su papel como humedales artificiales y sostén de biodiversidad. Los resultados muestran una biodiversidad comparable a la de sistemas naturales, como humedales periurbanos. Aunque ambas arroceras exhiben comunidades diversas y complejas, se observan diferencias en abundancia y composición taxonómica, posiblemente relacionadas con prácticas de manejo. La exclusividad de ostrácodos en una arrocera indica un manejo óptimo, mientras que la presencia abundante de indicadores de calidad ambiental sugiere prácticas efectivas de control de plagas. Se destaca la importancia de los invertebrados como herramienta de diagnóstico para evaluar distintos manejos. Se recomienda la implementación de monitoreos de macroinvertebrados para desarrollar un sistema de manejo integrado de plagas más sostenible desde el punto de vista ambiental y económico en arroceras de Corrientes.
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Corrientes
Humedales artificiales
Cultivos de arroz
macroinvertebrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230560

id CONICETDig_aae224a0f49cdd4de3a259d94ad7a3c9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230560
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?Sabater, Lara MilenaBertucci, Sabrina ElianaPerez, Alejandra PatriciaFranceschini, Maria CelesteCorrientesHumedales artificialesCultivos de arrozmacroinvertebradoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento sobre los invertebrados asociados al cultivo de arroz en el país es limitado, principalmente centrado en humedales naturales. Este estudio destaca la complejidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados en arroceras, subrayando su papel como humedales artificiales y sostén de biodiversidad. Los resultados muestran una biodiversidad comparable a la de sistemas naturales, como humedales periurbanos. Aunque ambas arroceras exhiben comunidades diversas y complejas, se observan diferencias en abundancia y composición taxonómica, posiblemente relacionadas con prácticas de manejo. La exclusividad de ostrácodos en una arrocera indica un manejo óptimo, mientras que la presencia abundante de indicadores de calidad ambiental sugiere prácticas efectivas de control de plagas. Se destaca la importancia de los invertebrados como herramienta de diagnóstico para evaluar distintos manejos. Se recomienda la implementación de monitoreos de macroinvertebrados para desarrollar un sistema de manejo integrado de plagas más sostenible desde el punto de vista ambiental y económico en arroceras de Corrientes.Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230560Sabater, Lara Milena; Bertucci, Sabrina Eliana; Perez, Alejandra Patricia; Franceschini, Maria Celeste; Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ediciones INTA; 30; 9-2022; 110-1162618-4656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/14212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:33.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
title Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
spellingShingle Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
Sabater, Lara Milena
Corrientes
Humedales artificiales
Cultivos de arroz
macroinvertebrados
title_short Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
title_full Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
title_fullStr Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
title_full_unstemmed Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
title_sort Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?
dc.creator.none.fl_str_mv Sabater, Lara Milena
Bertucci, Sabrina Eliana
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author Sabater, Lara Milena
author_facet Sabater, Lara Milena
Bertucci, Sabrina Eliana
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author_role author
author2 Bertucci, Sabrina Eliana
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrientes
Humedales artificiales
Cultivos de arroz
macroinvertebrados
topic Corrientes
Humedales artificiales
Cultivos de arroz
macroinvertebrados
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento sobre los invertebrados asociados al cultivo de arroz en el país es limitado, principalmente centrado en humedales naturales. Este estudio destaca la complejidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados en arroceras, subrayando su papel como humedales artificiales y sostén de biodiversidad. Los resultados muestran una biodiversidad comparable a la de sistemas naturales, como humedales periurbanos. Aunque ambas arroceras exhiben comunidades diversas y complejas, se observan diferencias en abundancia y composición taxonómica, posiblemente relacionadas con prácticas de manejo. La exclusividad de ostrácodos en una arrocera indica un manejo óptimo, mientras que la presencia abundante de indicadores de calidad ambiental sugiere prácticas efectivas de control de plagas. Se destaca la importancia de los invertebrados como herramienta de diagnóstico para evaluar distintos manejos. Se recomienda la implementación de monitoreos de macroinvertebrados para desarrollar un sistema de manejo integrado de plagas más sostenible desde el punto de vista ambiental y económico en arroceras de Corrientes.
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Bertucci, Sabrina Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description El conocimiento sobre los invertebrados asociados al cultivo de arroz en el país es limitado, principalmente centrado en humedales naturales. Este estudio destaca la complejidad taxonómica y funcional de los macroinvertebrados en arroceras, subrayando su papel como humedales artificiales y sostén de biodiversidad. Los resultados muestran una biodiversidad comparable a la de sistemas naturales, como humedales periurbanos. Aunque ambas arroceras exhiben comunidades diversas y complejas, se observan diferencias en abundancia y composición taxonómica, posiblemente relacionadas con prácticas de manejo. La exclusividad de ostrácodos en una arrocera indica un manejo óptimo, mientras que la presencia abundante de indicadores de calidad ambiental sugiere prácticas efectivas de control de plagas. Se destaca la importancia de los invertebrados como herramienta de diagnóstico para evaluar distintos manejos. Se recomienda la implementación de monitoreos de macroinvertebrados para desarrollar un sistema de manejo integrado de plagas más sostenible desde el punto de vista ambiental y económico en arroceras de Corrientes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230560
Sabater, Lara Milena; Bertucci, Sabrina Eliana; Perez, Alejandra Patricia; Franceschini, Maria Celeste; Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ediciones INTA; 30; 9-2022; 110-116
2618-4656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230560
identifier_str_mv Sabater, Lara Milena; Bertucci, Sabrina Eliana; Perez, Alejandra Patricia; Franceschini, Maria Celeste; Invertebrados en arroceras de Corrientes ¿Son importantes para diseñar e implementar un sistema de manejo integrado de plagas?; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ediciones INTA; 30; 9-2022; 110-116
2618-4656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/14212
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614446683521024
score 13.070432