Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)

Autores
Soula, Milena; Dromaz, Walter Mauricio; Horak, Cristina Natalia; Grech, Marta Gladys; Epele, Luis Beltran
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los humedales de montaña patagónicos, ubicados debajo (subandinos) o encima del límite arbóreo (andinos), albergan macroinvertebrados adaptados a condiciones extremas. Estos organismos acuáticos responden a cambios en variables locales (por ej., conductividad eléctrica) y climáticas (temperatura y precipitaciones), constituyendo buenos indicadores biológicos. Este estudio comparó los macroinvertebrados de diez lagunas pequeñas (subandinas y andinas) del Cordón Esquel (Chubut, Argentina) en 2018 y 2024, considerando el entorno ambiental de cada año. En enero de ambos años, se muestrearon macroinvertebrados y se midió su riqueza taxonómica, además de variables físico- químicas del agua y los nutrientes principales (amonio, PRS y nitratos+nitritos). Los valores promedio de conductividad, fosfatos y nitratos+nitritos fueron mayores en los sitios subandinos. Hubo variaciones interanuales en sólidos en suspensión (mayores en 2024) y nitratos+nitrtos (mayores en 2018). Los modelos lineales generalizados mixtos mostraron un efecto significativo de la interacción entre año y altitud en la riqueza taxonómica. Los sitios subandinos presentaron mayor riqueza que los andinos, pero en 2024 esta disminuyó significativamente en los primeros (23 a 15 taxa). En los sitios andinos, se registró un leve aumento de la riqueza en 2024 (3 a 5 taxa) que no resultó significativo. Entre 2018 y 2024, las sequías prolongadas pudieron haber causado extinciones locales en los sitios subandinos (por ej. especies intolerantes a la sequía), mientras que los aumentos en la temperatura media anual podrían haber favorecido la colonización de sitios andinos. Aún se requieren estudios más exhaustivos, pero los macroinvertebrados parecen ser buenos indicadores de los efectos del cambio climático.
Fil: Soula, Milena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Futaleufú
Chile
Sociedad Chilena de Limnología
Ilustre Municipalidad de Futaleufú
Materia
MACROINVERTEBRADOS
ESQUEL
HUMEDALES ANDINOS
HUMEDALES SUBANDINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247900

id CONICETDig_287e7edf968e878d37282598cb55e59c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)Soula, MilenaDromaz, Walter MauricioHorak, Cristina NataliaGrech, Marta GladysEpele, Luis BeltranMACROINVERTEBRADOSESQUELHUMEDALES ANDINOSHUMEDALES SUBANDINOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales de montaña patagónicos, ubicados debajo (subandinos) o encima del límite arbóreo (andinos), albergan macroinvertebrados adaptados a condiciones extremas. Estos organismos acuáticos responden a cambios en variables locales (por ej., conductividad eléctrica) y climáticas (temperatura y precipitaciones), constituyendo buenos indicadores biológicos. Este estudio comparó los macroinvertebrados de diez lagunas pequeñas (subandinas y andinas) del Cordón Esquel (Chubut, Argentina) en 2018 y 2024, considerando el entorno ambiental de cada año. En enero de ambos años, se muestrearon macroinvertebrados y se midió su riqueza taxonómica, además de variables físico- químicas del agua y los nutrientes principales (amonio, PRS y nitratos+nitritos). Los valores promedio de conductividad, fosfatos y nitratos+nitritos fueron mayores en los sitios subandinos. Hubo variaciones interanuales en sólidos en suspensión (mayores en 2024) y nitratos+nitrtos (mayores en 2018). Los modelos lineales generalizados mixtos mostraron un efecto significativo de la interacción entre año y altitud en la riqueza taxonómica. Los sitios subandinos presentaron mayor riqueza que los andinos, pero en 2024 esta disminuyó significativamente en los primeros (23 a 15 taxa). En los sitios andinos, se registró un leve aumento de la riqueza en 2024 (3 a 5 taxa) que no resultó significativo. Entre 2018 y 2024, las sequías prolongadas pudieron haber causado extinciones locales en los sitios subandinos (por ej. especies intolerantes a la sequía), mientras que los aumentos en la temperatura media anual podrían haber favorecido la colonización de sitios andinos. Aún se requieren estudios más exhaustivos, pero los macroinvertebrados parecen ser buenos indicadores de los efectos del cambio climático.Fil: Soula, Milena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXVII Congreso de la Sociedad Chilena de LimnologíaFutaleufúChileSociedad Chilena de LimnologíaIlustre Municipalidad de FutaleufúSociedad Chilena de Limnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247900Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina); XVII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología; Futaleufú; Chile; 2024; 66-66CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadchilenadelimnologia.cl/2024/10/06/xvii-congreso-de-la-sociedad-chilena-de-limnologia-libro-de-resumenes/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:18.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
title Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
spellingShingle Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
Soula, Milena
MACROINVERTEBRADOS
ESQUEL
HUMEDALES ANDINOS
HUMEDALES SUBANDINOS
title_short Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
title_full Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
title_sort Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Soula, Milena
Dromaz, Walter Mauricio
Horak, Cristina Natalia
Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
author Soula, Milena
author_facet Soula, Milena
Dromaz, Walter Mauricio
Horak, Cristina Natalia
Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
author_role author
author2 Dromaz, Walter Mauricio
Horak, Cristina Natalia
Grech, Marta Gladys
Epele, Luis Beltran
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MACROINVERTEBRADOS
ESQUEL
HUMEDALES ANDINOS
HUMEDALES SUBANDINOS
topic MACROINVERTEBRADOS
ESQUEL
HUMEDALES ANDINOS
HUMEDALES SUBANDINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los humedales de montaña patagónicos, ubicados debajo (subandinos) o encima del límite arbóreo (andinos), albergan macroinvertebrados adaptados a condiciones extremas. Estos organismos acuáticos responden a cambios en variables locales (por ej., conductividad eléctrica) y climáticas (temperatura y precipitaciones), constituyendo buenos indicadores biológicos. Este estudio comparó los macroinvertebrados de diez lagunas pequeñas (subandinas y andinas) del Cordón Esquel (Chubut, Argentina) en 2018 y 2024, considerando el entorno ambiental de cada año. En enero de ambos años, se muestrearon macroinvertebrados y se midió su riqueza taxonómica, además de variables físico- químicas del agua y los nutrientes principales (amonio, PRS y nitratos+nitritos). Los valores promedio de conductividad, fosfatos y nitratos+nitritos fueron mayores en los sitios subandinos. Hubo variaciones interanuales en sólidos en suspensión (mayores en 2024) y nitratos+nitrtos (mayores en 2018). Los modelos lineales generalizados mixtos mostraron un efecto significativo de la interacción entre año y altitud en la riqueza taxonómica. Los sitios subandinos presentaron mayor riqueza que los andinos, pero en 2024 esta disminuyó significativamente en los primeros (23 a 15 taxa). En los sitios andinos, se registró un leve aumento de la riqueza en 2024 (3 a 5 taxa) que no resultó significativo. Entre 2018 y 2024, las sequías prolongadas pudieron haber causado extinciones locales en los sitios subandinos (por ej. especies intolerantes a la sequía), mientras que los aumentos en la temperatura media anual podrían haber favorecido la colonización de sitios andinos. Aún se requieren estudios más exhaustivos, pero los macroinvertebrados parecen ser buenos indicadores de los efectos del cambio climático.
Fil: Soula, Milena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Horak, Cristina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Futaleufú
Chile
Sociedad Chilena de Limnología
Ilustre Municipalidad de Futaleufú
description Los humedales de montaña patagónicos, ubicados debajo (subandinos) o encima del límite arbóreo (andinos), albergan macroinvertebrados adaptados a condiciones extremas. Estos organismos acuáticos responden a cambios en variables locales (por ej., conductividad eléctrica) y climáticas (temperatura y precipitaciones), constituyendo buenos indicadores biológicos. Este estudio comparó los macroinvertebrados de diez lagunas pequeñas (subandinas y andinas) del Cordón Esquel (Chubut, Argentina) en 2018 y 2024, considerando el entorno ambiental de cada año. En enero de ambos años, se muestrearon macroinvertebrados y se midió su riqueza taxonómica, además de variables físico- químicas del agua y los nutrientes principales (amonio, PRS y nitratos+nitritos). Los valores promedio de conductividad, fosfatos y nitratos+nitritos fueron mayores en los sitios subandinos. Hubo variaciones interanuales en sólidos en suspensión (mayores en 2024) y nitratos+nitrtos (mayores en 2018). Los modelos lineales generalizados mixtos mostraron un efecto significativo de la interacción entre año y altitud en la riqueza taxonómica. Los sitios subandinos presentaron mayor riqueza que los andinos, pero en 2024 esta disminuyó significativamente en los primeros (23 a 15 taxa). En los sitios andinos, se registró un leve aumento de la riqueza en 2024 (3 a 5 taxa) que no resultó significativo. Entre 2018 y 2024, las sequías prolongadas pudieron haber causado extinciones locales en los sitios subandinos (por ej. especies intolerantes a la sequía), mientras que los aumentos en la temperatura media anual podrían haber favorecido la colonización de sitios andinos. Aún se requieren estudios más exhaustivos, pero los macroinvertebrados parecen ser buenos indicadores de los efectos del cambio climático.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247900
Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina); XVII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología; Futaleufú; Chile; 2024; 66-66
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247900
identifier_str_mv Análisis espacio-temporal de comunidades de macroinvertebrados de humedales del Cordón Esquel (Patagonia, Argentina); XVII Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología; Futaleufú; Chile; 2024; 66-66
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadchilenadelimnologia.cl/2024/10/06/xvii-congreso-de-la-sociedad-chilena-de-limnologia-libro-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Limnología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Limnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268592528162816
score 13.13397