Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia
- Autores
- Currie, Héctor María
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El objetivo del trabajo consistió en caracterizar las arroceras ubicadas en el Litoral Argentino por la eficiencia en el uso del recurso hídrico y el consumo de combustible a través de indicadores de eficiencia. El mismo se efectuó durante las campañas agrícolas ‘94/’95 hasta ‘98/’99 inclusive. Con la información de campo se calculó el Balance Hídrico Bruto, que evaluó los aportes por precipitaciones más los directos por bombeo, (cuyo valor promedio fue 1,90 m3 m-2 ciclo-1); en tal sentido se consideran aceptables, valores normales entre 1,3 a 1,5 m3 m-2 ciclo-1; el Balance Hídrico Neto por su parte, cuantificó los mismos aportes directos, pero descontándose las pérdidas del sistema y que alcanzaron a 1,124 m3 m-2 ciclo-1; la Eficiencia Final es la relación entre ambos Balances y fue del 62,10%. La Relación de Eficiencia Final de Conversión Agua - Grano, junto a la Relación de Eficiencia Final de Conversión Combustible – Grano son otros dos indicadores que caracterizaron al sistema arrocero. Para la primera el valor alcanzó de 2,79 m3 kg-1, la segunda expresa que fueron necesarios 38,62 litros de gas - oíl Tn para producir una tonelada de grano seco-1 de arroz. Estos valores mostraron una baja eficiencia de conversión de las arroceras estudiadas en el Litoral Argentino. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 8-13.
- Materia
-
Arroz
Conversión
Recursos hídricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31911
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ad4288cc605c0c0ca377abc94dd64e18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31911 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficienciaCurrie, Héctor MaríaArrozConversiónRecursos hídricosFil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El objetivo del trabajo consistió en caracterizar las arroceras ubicadas en el Litoral Argentino por la eficiencia en el uso del recurso hídrico y el consumo de combustible a través de indicadores de eficiencia. El mismo se efectuó durante las campañas agrícolas ‘94/’95 hasta ‘98/’99 inclusive. Con la información de campo se calculó el Balance Hídrico Bruto, que evaluó los aportes por precipitaciones más los directos por bombeo, (cuyo valor promedio fue 1,90 m3 m-2 ciclo-1); en tal sentido se consideran aceptables, valores normales entre 1,3 a 1,5 m3 m-2 ciclo-1; el Balance Hídrico Neto por su parte, cuantificó los mismos aportes directos, pero descontándose las pérdidas del sistema y que alcanzaron a 1,124 m3 m-2 ciclo-1; la Eficiencia Final es la relación entre ambos Balances y fue del 62,10%. La Relación de Eficiencia Final de Conversión Agua - Grano, junto a la Relación de Eficiencia Final de Conversión Combustible – Grano son otros dos indicadores que caracterizaron al sistema arrocero. Para la primera el valor alcanzó de 2,79 m3 kg-1, la segunda expresa que fueron necesarios 38,62 litros de gas - oíl Tn para producir una tonelada de grano seco-1 de arroz. Estos valores mostraron una baja eficiencia de conversión de las arroceras estudiadas en el Litoral Argentino.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2002-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 8-13application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31911Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 8-13.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/475http://dx.doi.org/10.30972/agr.08475info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:05:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31911instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:55.968Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
title |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
spellingShingle |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia Currie, Héctor María Arroz Conversión Recursos hídricos |
title_short |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
title_full |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
title_fullStr |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
title_sort |
Evaluación de los sistemas arroceros a través de indicadores de eficiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Currie, Héctor María |
author |
Currie, Héctor María |
author_facet |
Currie, Héctor María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arroz Conversión Recursos hídricos |
topic |
Arroz Conversión Recursos hídricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar las arroceras ubicadas en el Litoral Argentino por la eficiencia en el uso del recurso hídrico y el consumo de combustible a través de indicadores de eficiencia. El mismo se efectuó durante las campañas agrícolas ‘94/’95 hasta ‘98/’99 inclusive. Con la información de campo se calculó el Balance Hídrico Bruto, que evaluó los aportes por precipitaciones más los directos por bombeo, (cuyo valor promedio fue 1,90 m3 m-2 ciclo-1); en tal sentido se consideran aceptables, valores normales entre 1,3 a 1,5 m3 m-2 ciclo-1; el Balance Hídrico Neto por su parte, cuantificó los mismos aportes directos, pero descontándose las pérdidas del sistema y que alcanzaron a 1,124 m3 m-2 ciclo-1; la Eficiencia Final es la relación entre ambos Balances y fue del 62,10%. La Relación de Eficiencia Final de Conversión Agua - Grano, junto a la Relación de Eficiencia Final de Conversión Combustible – Grano son otros dos indicadores que caracterizaron al sistema arrocero. Para la primera el valor alcanzó de 2,79 m3 kg-1, la segunda expresa que fueron necesarios 38,62 litros de gas - oíl Tn para producir una tonelada de grano seco-1 de arroz. Estos valores mostraron una baja eficiencia de conversión de las arroceras estudiadas en el Litoral Argentino. |
description |
Fil: Currie, Héctor María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-08-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31911 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/475 http://dx.doi.org/10.30972/agr.08475 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-13 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2002, no. 8, p. 8-13. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145969437016064 |
score |
12.712165 |