Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)

Autores
Sabater, Lara Milena; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra Patricia; Franceschini, Maria Celeste
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio representa el primer informe sobre la fauna de ostrácodos asociada a los cultivos de arroz en Argentina. Aunque la diversidad de ostrácodos en arrozales ha sido estudiada extensamente en países asiáticos y europeos, Sudamérica, según Smith et al., (2018), necesita mayor atención taxonómica debido a su fauna única y numerosas especies endémicas. Aunque no se detectaron especies exóticas, la comprensión de la fauna de ostrácodos en los cultivos de arroz es crucial debido a su impacto potencial en términos de ecología, hábitos alimentarios y reproducción. Las estrategias reproductivas, como la partenogénesis, pueden llevar al establecimiento de poblaciones invasoras. Además, la alimentación de algunas especies puede influir en la limitación de blooms algales y estabilizar el pH del ambiente. Otros estudios sugieren que arroceras, junto con ambientes naturales, pueden favorecer la conservación de microcrustáceos, especialmente con prácticas de manejo integral. Comprender y valorar la diversidad de ostrácodos en los cultivos de arroz no solo promueve enfoques agrícolas sostenibles, sino que también contribuye a la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de estos ecosistemas.
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Almeida, N. M.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Rosa, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Higuti, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
Humedales artificiales
Manejo integrado
Microcrustaceos
Cultivos de arroz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233094

id CONICETDig_2426822ecf7f35f3352692b235c0a1bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)Sabater, Lara MilenaAlmeida, N. M.Rosa, J.Higuti, J.Perez, Alejandra PatriciaFranceschini, Maria CelesteHumedales artificialesManejo integradoMicrocrustaceosCultivos de arrozhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este estudio representa el primer informe sobre la fauna de ostrácodos asociada a los cultivos de arroz en Argentina. Aunque la diversidad de ostrácodos en arrozales ha sido estudiada extensamente en países asiáticos y europeos, Sudamérica, según Smith et al., (2018), necesita mayor atención taxonómica debido a su fauna única y numerosas especies endémicas. Aunque no se detectaron especies exóticas, la comprensión de la fauna de ostrácodos en los cultivos de arroz es crucial debido a su impacto potencial en términos de ecología, hábitos alimentarios y reproducción. Las estrategias reproductivas, como la partenogénesis, pueden llevar al establecimiento de poblaciones invasoras. Además, la alimentación de algunas especies puede influir en la limitación de blooms algales y estabilizar el pH del ambiente. Otros estudios sugieren que arroceras, junto con ambientes naturales, pueden favorecer la conservación de microcrustáceos, especialmente con prácticas de manejo integral. Comprender y valorar la diversidad de ostrácodos en los cultivos de arroz no solo promueve enfoques agrícolas sostenibles, sino que también contribuye a la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de estos ecosistemas.Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Almeida, N. M.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; BrasilFil: Rosa, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; BrasilFil: Higuti, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; BrasilFil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233094Sabater, Lara Milena; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra Patricia; et al.; Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Proyecto Arroz; 31; 8-2023; 72-782618-4656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:11.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
title Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
spellingShingle Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
Sabater, Lara Milena
Humedales artificiales
Manejo integrado
Microcrustaceos
Cultivos de arroz
title_short Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
title_full Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
title_fullStr Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
title_full_unstemmed Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
title_sort Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea)
dc.creator.none.fl_str_mv Sabater, Lara Milena
Almeida, N. M.
Rosa, J.
Higuti, J.
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author Sabater, Lara Milena
author_facet Sabater, Lara Milena
Almeida, N. M.
Rosa, J.
Higuti, J.
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author_role author
author2 Almeida, N. M.
Rosa, J.
Higuti, J.
Perez, Alejandra Patricia
Franceschini, Maria Celeste
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales artificiales
Manejo integrado
Microcrustaceos
Cultivos de arroz
topic Humedales artificiales
Manejo integrado
Microcrustaceos
Cultivos de arroz
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio representa el primer informe sobre la fauna de ostrácodos asociada a los cultivos de arroz en Argentina. Aunque la diversidad de ostrácodos en arrozales ha sido estudiada extensamente en países asiáticos y europeos, Sudamérica, según Smith et al., (2018), necesita mayor atención taxonómica debido a su fauna única y numerosas especies endémicas. Aunque no se detectaron especies exóticas, la comprensión de la fauna de ostrácodos en los cultivos de arroz es crucial debido a su impacto potencial en términos de ecología, hábitos alimentarios y reproducción. Las estrategias reproductivas, como la partenogénesis, pueden llevar al establecimiento de poblaciones invasoras. Además, la alimentación de algunas especies puede influir en la limitación de blooms algales y estabilizar el pH del ambiente. Otros estudios sugieren que arroceras, junto con ambientes naturales, pueden favorecer la conservación de microcrustáceos, especialmente con prácticas de manejo integral. Comprender y valorar la diversidad de ostrácodos en los cultivos de arroz no solo promueve enfoques agrícolas sostenibles, sino que también contribuye a la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de estos ecosistemas.
Fil: Sabater, Lara Milena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Almeida, N. M.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Rosa, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Higuti, J.. Universidade Estadual de Maringá. Departamento de Engenharia Química.; Brasil
Fil: Perez, Alejandra Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description Este estudio representa el primer informe sobre la fauna de ostrácodos asociada a los cultivos de arroz en Argentina. Aunque la diversidad de ostrácodos en arrozales ha sido estudiada extensamente en países asiáticos y europeos, Sudamérica, según Smith et al., (2018), necesita mayor atención taxonómica debido a su fauna única y numerosas especies endémicas. Aunque no se detectaron especies exóticas, la comprensión de la fauna de ostrácodos en los cultivos de arroz es crucial debido a su impacto potencial en términos de ecología, hábitos alimentarios y reproducción. Las estrategias reproductivas, como la partenogénesis, pueden llevar al establecimiento de poblaciones invasoras. Además, la alimentación de algunas especies puede influir en la limitación de blooms algales y estabilizar el pH del ambiente. Otros estudios sugieren que arroceras, junto con ambientes naturales, pueden favorecer la conservación de microcrustáceos, especialmente con prácticas de manejo integral. Comprender y valorar la diversidad de ostrácodos en los cultivos de arroz no solo promueve enfoques agrícolas sostenibles, sino que también contribuye a la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad de estos ecosistemas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233094
Sabater, Lara Milena; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra Patricia; et al.; Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Proyecto Arroz; 31; 8-2023; 72-78
2618-4656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233094
identifier_str_mv Sabater, Lara Milena; Almeida, N. M.; Rosa, J.; Higuti, J.; Perez, Alejandra Patricia; et al.; Cultivos de arroz como reservorios de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos: análisis de los ostracodos (crustacea); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Proyecto Arroz; 31; 8-2023; 72-78
2618-4656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/20.500.12123/15781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614381759889408
score 13.070432